Seleccionar página

Estudiantes UNAB se destacan en Concurso Internacional de Bariátrica

Jun 4, 2024 | Facultad de Ingeniería, Ingeniería e innovación

Estudiantes de los programas de Ingeniería Biomédica y Medicina de la Universidad UNAB ganaron el primer y tercer puesto en el segundo Concurso Internacional de Producción Intelectual Bariátrica, el cual se realizó los días 9 y 10 de mayo en el marco del Xlll Congreso Asociación Colombiana de Obesidad y Cirugía Bariátrica, en Barranquilla.

Los trabajos ganadores pertenecen al esfuerzo académico de los semilleros de investigación de ambos programas: el Semillero de Innovación e investigación en Cirugía (SIIC), de Medicina, dirigido por los doctores Luis Ernesto Lopez Gómez y Gonzalo Dominguez; y el Semillero de Investigación en Ingeniería Biomédica Experimental y Computacional (SIIBEC), de Ingeniería Biomédica, dirigido por los docentes Luis Felipe Buitrago Castro., Leidy Rocío Pico Martínez y Mateo Escobar Jaramillo.

Score Santander: Indicador Basado en IA para la estimación de la pérdida de peso a los 6 meses posterior a cirugía bariátrica

El primer puesto fue el trabajo de investigación llamado Score Santander: Indicador Basado en IA para la estimación de la pérdida de peso a los 6 meses posterior a cirugía bariátrica, el cual es el resultado mancomunado de los semilleros de ambos programas.

Los estudiantes que hicieron parte de este primer puesto fueron Julieta Cock, Mario Páez, Ana María Guevara, Juan Esteban Rodríguez, Melissa Chaves, Carlos Palomino, José Gonzalez, Diomar Velásquez (por parte de Medicina), y Mariana Arciniegas y Daniela Adarme (por parte de Ingeniería Biomédica).

“Este premio es de gran importancia para la región y para la UNAB ya que demuestra las alianzas estratégicas entre sus diversas facultades. Además, es un punto de partida para la creación de nuevas tecnologías que impacten en la salud a nivel nacional e internacional, dijo el docente Gonzalo Andrés Domínguez Alvarado.

“Mi labor fue de guía metodológico dentro de este proyecto que presentaron los estudiantes junto a los semilleros de investigación y considero que es muy importante que ellos participen y vean dos cosas: primero, que la investigación e innovación no es ajena a su labor como estudiantes, y segundo que el trabajo dedicado tiene una recompensa. Estos eventos permiten dar visibilidad a nuestros programas y Universidad, logrando con cada participación posicionarnos más como un referente en el que la industria y ciencia pueden apoyarse para dar soluciones a las problemáticas actuales”, destacó Buitrago Castro.

“Este fue un trabajo en conjunto con ambos semilleros de investigación. Lo que hicimos fue presentar un indicador basado en inteligencia artificial capaz de predecir y estimar la pérdida de exceso de peso a los seis meses post cirugía bariátrica. Esta es una experiencia muy valiosa al poder participar por primera vez en este congreso como ponentes, lo que nos ayuda como estudiantes a ampliar la visión de nuestro rol en el área”, afirmó la estudiante Mariana Arciniegas, de séptimo semestre.

Prevalencia del uso de inhibidores de GLP-1 en paciente pre cirugía bariatrica

Por otra parte, el tercer puesto fue el trabajo de investigación llamado Prevalencia del uso de inhibidores de GLP-1 en paciente pre cirugía bariatrica, en el que participó solo el semillero del programa de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

Ganadores del primer y tercer puesto en el Concurso Internacional de Producción Intelectual Bariátrica. / Foto Suministrada.
Ir al contenido