Seleccionar página

Empieza a ‘escribirse’ la lista de invitados estelares a Ulibro 2024

Jun 6, 2024 | Cultura y humanidades, UNAB Cultural

La Feria del Libro de Bucaramanga revela los primeros nombres de invitados a la edición de Ulibro 2024 que se llevará a cabo durante diez días, entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre, en el Centro de Convenciones Neomundo, en Bucaramanga. La Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2024) y el Premio Alfaguara de Novela (2023) entre los confirmados.

“Para esta edición el comité organizador ha venido creando una parrilla de contenidos que se conecte con Palabras Vivas, el eslogan escogido para este año, además de tener novedades literarias y autores que vendrán a presentar sus publicaciones en las cuales abordan historias que tienen que ver con nuestros ejes temáticos como lo son otras formas de narrar, los relatos ancestrales y las palabras sin etiquetas”, mencionó Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos de la Feria.

Así va la lista para Ulibro 2024

Una invitada estelar es la escritora y poetisa Piedad Bonnett (Amalfi, Colombia, 1951), ganadora el fin de semana anterior del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entregado por el convenio Marco de Cooperación Cultural entre la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional de España. Esta será la cuarta visita de la antioqueña, autora de títulos como Lo que no tiene nombre (2013), Qué hacer con estos pedazos (2021), Donde nadie me espere (2018), Poesía reunida (2015) o Poemas de amor (2018), entre otros, a Ulibro.

El Premio Alfaguara de Novela 2023, el peruano Gustavo Rodríguez, visitará por primera vez a Bucaramanga para hablar sobre su libro Largo viaje hacia el adiós o Cien cuyes, “una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor”, tal como lo describió en su momento el jurado de este premio.

El peruano Gustavo Rodríguez, Premio Alfaguara de Novela (2023). / Foto Suministrada

La cuota internacional, además de Rodríguez, está conformada por Martín Kohan (Argentina), Javier Correa (España) y Gabriela Cabezón Cámara (Argentina). Esta última y el Premio Alfaguara realizarán, además del encuentro con autor, talleres especializados y conversaciones sobre arte, literatura, activismo LGBTI, música y sociedad.

Estos autores se suman a la nómina de escritores nacionales, regionales y locales que participarán de las diferentes actividades organizadas por el comité de la Feria y que contará con el apoyo de más de 30 sellos editoriales en la muestra literaria.

Vea acá: Ulibro en la FILBo: las palabras se volvieron música

Personajes como Gilmer Mesa, Lorena Salazar Masso, Velia Vidal, Gonzalo Valedarrama, Mario Mendoza, Sandro Romero Rey, Amalia Low, Valentina Toro, Carlos Díaz Consuegra, Pedro Carlos Lemus, Gloria Susana Esquivel, Laila Abu Shihab, Manolo Bellon, Adolfo Zableh y Nobara Hayakawa, son algunos de los invitados nacionales que harán parte de la programación literaria de Ulibro 2024.

El autor Mario Mendoza en la edición número 20 de Ulibro. / Foto Valery Ruiz
La escritora Amalia Low durante Ulibro 2023. / Foto Erika Díaz Rangel

“Con nuestro cartel de invitados que conocerán poco a poco, nuestro principal objetivo es acercarlos a los asistentes de la Feria, que puedan tener un encuentro con ellos, conocer más de cerca sus obras y lo que queremos es realzar el poder y la evolución de la palabra en el tiempo”, puntualizó la coordinadora.

El comité escogió Palabras Vivas como tema central para exaltar el origen y el poder de la palabra en sus diferentes expresiones, partiendo de lo ancestral, en donde el relato oral contiene la tradición histórica de las culturas y se relaciona con el sanar y el saber, hasta su fusión con diversas expresiones artísticas.

Ulibro 2024 es un proyecto organizado por la Universidad UNAB y apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y su Programa Nacional de Concertación Cultural.

Ir al contenido