Seleccionar página

Banco de hojas de vida de directores y evaluadores de trabajos de grado Maestría en Educación

Nov 26, 2025 | Trabaja con nosotros

La UNAB, Universidad Autónoma de Bucaramanga, es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando 116 programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado en modalidades presencial, virtual y dual. Asimismo, la UNAB lidera diversos proyectos de investigación, consultoría, proyección social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, uno de los proyectos más significativos del oriente colombiano, y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.

La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga tiene como énfasis la formación de personas autónomas, éticas, con pensamiento crítico y capaces de promover el desarrollo sostenible de las organizaciones. La Facultad agrupa 6 pregrados y 7 posgrados: 5 en modalidad presencial, 4 en modalidad virtual, 2 en modalidad hibrida (presencial-virtual) y 1 bajo la figura de registro calificado único en modalidad presencial y modalidad virtual.

Gestión Humana informa que este programa se encuentra en la búsqueda de candidatos que se postulen para cubrir la siguiente vacante:

Cargo: Director(a) o evaluador(a) de trabajo de grado en la Maestría en Educación.

Duración: De acuerdo al cargo.

Requisitos:

  • Profesional en educación y/o ciencias sociales.
  • Preferiblemente con Doctorado o maestría en educación, pedagogía, didáctica o ciencias sociales relacionadas con las diferentes áreas de la educación.

Experiencia:

  • Mínimo (5) años en el ejercicio de su profesión.
  • Mínimo (3) años en el ejercicio profesional a partir de la culminación de su primer posgrado.
  • Mínimo (1) años de experiencia en la dirección, acompañaiento y evaluación de tesis de posgrados. Se valora la publicación de artículos de investigación en revista indexada (Scopus), dirección de proyectos sociales o educativos, ponencias internacionales, creación de material didáctico, y/o investigación creación.

Principales responsabilidades:

Para Directores:

  • Acompañar académica y metodológicamente el proceso de trabajo de grado durante los tres semestres establecidos por el programa.
  • Brindar espacios de asesoría periódicos para orientar el avance del trabajo (mínimo 3 por semestre).
  • Revisar, retroalimentar y aprobar los entregables de cada semestre, asegurando el cumplimiento de los criterios establecidos por el programa.
  • Evaluar los capítulos, productos o avances usando la rejilla de evaluación oficial, y remitirla al profesor del módulo de Investigación correspondiente.
  • Verificar el cumplimiento de las normas éticas, el correcto uso de fuentes, y el respeto por los lineamientos institucionales.
  • Acompañar al estudiante en la preparación de la sustentación, asegurando coherencia entre el documento/producto y la presentación oral.
  • Participar como jurado en la sustentación del trabajo de grado.
  • Avalar la versión final del trabajo y el cumplimiento de mejoras sugeridas por los evaluadores antes del cierre del proceso.
  • Mantener comunicación permanente con la coordinación del programa ante cualquier eventualidad, dificultad o incumplimiento del estudiante.
  • Dar cumplimiento a las actividades asignadas en el tiempo estipulado.

Para evaluadores:

  • Evaluar la coherencia entre el problema de investigación, los objetivos, el marco teórico y la metodología.
  • Analizar la rigurosidad de la metodología utilizada, la validez y fiabilidad de los datos, y la correcta aplicación de técnicas de análisis.
  • Determinar la originalidad y la contribución del trabajo al campo de la educación, así como su relevancia y la calidad de su redacción.
  • Dar cumplimiento a las actividades asignadas en el tiempo estipulado.

Cronograma convocatoria

Etapa 1
1.Apertura de la convocatoriaNoviembre 26
2.Recepción de postulaciones Noviembre 26 – Enero 16
Etapa 2
3.Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionadosEnero 19-21
4.Entrevistas a aspirantes preseleccionados. (De acuerdo a la pertinencia del caso)Enero 26-28
   

Etapas proceso de selección:

  • De acuerdo con los perfiles de los candidatos y teniendo en cuenta las temáticas de los trabajos de grado presentados por el estudiante de la maestría, se hará la selección de los directores y evaluadores.

Pasos para postularse a la convocatoria: 

  1. Indispensable: Autorización para tratamiento de datos personalesImprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales. 
  2. Tener registrada la información de su hoja de vida en http://personas.serviciodeempleo.gov.co/login.aspx en cumplimiento de la Ley 1636 de 2013 Art. 31 Del carácter obligatorio del registro de vacantes en el Servicio Público de Empleo.
  3. Enviar documentos requeridos en el orden establecido (tratamiento de datos, hoja de vida, diplomas, certificaciones, y tarjeta profesional (si aplica)) y enviar en un solo PDF de máximo 25MB al correoseleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. La no presentación de soportes lo excluye del proceso.
  4. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección.

La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo.