Seleccionar página

Bladimir Saldarriaga representó a la UNAB en el Congreso Internacional ORP 2025 con innovador proyecto de conservación anatómica

Ago 11, 2025 | Somos UNAB, Ciencia e investigación, Facultad de Ciencias de la Salud, Gestión Humana, Profesores

Bladimir Saldarriaga Téllez, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAB, participó como ponente en el Congreso Internacional ORP (Occupational Risk Prevention, por sus siglas en inglés) 2025, realizado en Cartagena entre el 30 de julio y el 1 de agosto. Este evento reunió a más de 1.400 asistentes de 38 países, bajo el lema “Prevención sostenible: ética, trabajo y salud para una vida”.

Durante su intervención, el profesor presentó el proyecto Conservación de especímenes anatómicos en soluciones con alcohol y glicerina como reemplazo al uso del formaldehído, una propuesta que busca proteger la salud de quienes trabajan en espacios académicos donde se manipulan cuerpos y muestras anatómicas.

“Quedé gratamente sorprendido de que en un evento de estas características se abarcaran temas comunes al ámbito académico, como la salud mental, la prevención de las enfermedades,el impacto de las tecnologías y la inteligencia artificial en las personas y en los procesos que estas desarrollan”, comentó Saldarriaga.

El proyecto fue el resultado de un trabajo colectivo con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) de la Universidad, en articulación con la Facultad y con el acompañamiento de la ARL SURA.

A partir de experiencias documentadas en la literatura científica, el equipo implementó soluciones con alcohol y glicerina en distintas concentraciones, obteniendo resultados exitosos tanto en la conservación de las muestras como en la reducción de la exposición al formaldehído, una sustancia tóxica de uso común en prácticas anatómicas.

“Podemos extrapolar muchas de las experiencias, investigación, esfuerzos y enfoques que realizan las empresas para ofrecer mejores y más seguras condiciones a sus empleados, a todos los actores y procesos del ámbito académico para brindar una educación de mejor calidad”, agregó.

La Universidad celebra la participación del profesor Saldarriaga en este espacio internacional, que impulsa la innovación, la salud ocupacional y la aplicación del conocimiento en favor de entornos más seguros, sostenibles y humanos.