Marien Laudith Chávez Jiménez, Mariana Lucía Gómez Ruidíaz, Cristhiams Alexander Osniel González Malave, Jhon Kleiver Narváez González y Alberth Leonel Silva López son cinco de los 125 niñas y niños que habitan en la Comuna 14, a quienes la Universidad UNAB formó como líderes en la búsqueda de soluciones para este sector de la ciudad de Bucaramanga.
Luego de 30 horas de capacitación y una visita al campus El Jardín en la que se divirtieron con juegos de realidad aumentada y dibujaron sus sueños, los menores recibieron la certificación por su participación en el proceso Liderando y Transformando-Me, que hace parte de la iniciativa “De la 14 a la UNAB y de la UNAB a la 14”.

“Lucharé para que en nuestros barrios no sigamos tirando la basura a la calle”, “hablaré con mis vecinos para que no contaminemos más la quebrada La Iglesia”, “con mis amigos ayudaremos a cuidar los árboles”, “ayudaré a las personas de la tercera edad que requieran una ayuda”. Estas son algunas de las entusiastas expresiones de los estudiantes que cursan quinto primaria en la Institución Educativa Oriente Miraflores provenientes de sus sedes en Morrorico, Miraflores, Buenos Aires y en el kilómetro 6 de la vía a Pamplona (Norte de Santander).
La directora de Transformación Social de la Universidad UNAB, Doris Amparo Barreto Osma, manifestó que este programa acompaña a los niños a ser líderes de territorio y para ello desde febrero de este año se vincularon como voluntarias y voluntarios 40 profesores, estudiantes, graduados y empleados de la UNAB, quienes aportaron los conocimientos y construyeron con los menores, con el apoyo económico del Vicerrector Administrativo y Financiero, Javier Ricardo Vásquez Herrera. Fueron aliados el Club de Lectura del Sistemas de Bibliotecas, UNAB Ambiental, Estación 42 y las seis facultades con que cuenta la Universidad UNAB.

“Se han generado una serie de necesidades de su comunidad y lo que queremos es que en una siguiente fase podamos acompañarlos para que empecemos a darles algunas alternativas y soluciones en problemáticas sociales, de seguridad y ambiental”, dijo Barreto Osma, subrayando que con esta estrategia “les decimos a los habitantes de la comuna 14 que queremos ser buenos vecinos”.
El trabajo de Transformación Social UNAB
Explicó que en cinco grupos de 25 integrantes invitaron a los estudiantes a recorrer el Campus Central, para que vivieran experiencias diferentes y observaran lo que hacemos desde la UNAB. “Es una forma de decirles que la Universidad está abierta para que ellos empiecen a soñar que existen posibilidades a través del sistema de becas y los programas que patrocinan la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander”, dijo Barreto Osma, señalando que “estamos conformando un ecosistema interesante con líderes comunitarios y los niños”.
También se han sumado voluntarios internacionales que les enseñan de relacionamiento, cartografía social e inglés, junto a docentes de la academia de idiomas Talking Kids.
Otro proyecto que en ese sector de la ciudad apoya Transformación Social de la Universidad UNAB es el denominado JULIO, con estudiantes de los grados noveno a undécimo e incluso graduados formados en liderazgo, quienes entre otras actividades han aportado a la jornada de limpieza de la quebrada La Iglesia.

“Todas las actividades estuvieron muy chéveres y jamás olvidaré que aquí en la UNAB probé por primera vez unos lentes de realidad virtual”, concluyó Marien Laudith, quien lo primero que hizo al llegar a casa fue mostrarles con orgullo el diploma a sus padres.

La comuna 14 de la capital santandereana está conformada por los barrios Morrorico, Vegas de Morrorico, El Diviso, Albania, Miraflores, Buenos Aires, Limoncito, Los Sauces y Buenavista. Limita al norte con el barrio Los Pinos y las veredas La Malaña y El Pedregal; al oriente, con la vereda Santa Bárbara; al sur con el bosque Cerros Orientales y con los barrios Pan de Azúcar y El Jardín de la comuna 12; al occidente el acueducto y los barrios Alpes y Álvarez de la comuna 13.