Seleccionar página

Departamento de Ciencias Básicas

Es una unidad académica comprometida con la generación y el desarrollo de conocimientos, y la prestación de servicios docentes de alto nivel en Matemáticas y Ciencias Naturales.

Desarrollamos actividades de docencia, investigación y beneficio social mediante el ejercicio docente, la asesoría, consultoría y orientación científica en los contenidos de los programas académicos relacionados con las disciplinas de matemáticas, física, química, biología y estadística.

La matemática y las ciencias naturales permiten al estudiante desarrollar habilidades y destrezas para plantear y resolver problemas prácticos y teóricos, mediante la formulación e interpretación de modelos, logrando explicar, simular, argumentar, estructurar, razonar lógicamente y valorar datos intuitivos y empíricos para comunicarse con precisión, realizar cálculos y tomar decisiones a partir del análisis estadístico de variables cualitativas y cuantitativas.

El Departamento ofrece cursos en las áreas de Matemáticas, Física, Química, Biología, Estadística y Núcleos Integradores. Dichos cursos corresponden al ciclo básico en los diferentes programas.

Misión

Somos una unidad académica comprometida con la generación, desarrollo de conocimientos y prestación de servicios docentes de alto nivel en Ciencias Básicas para todos los planes de carreras que administra la Universidad a nivel de pregrado como de posgrado.

Para el cumplimiento de su Misión, el Departamento desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión mediante el ejercicio docente, la asesoría, consultoría y orientación científica en los contenidos de los programas institucionales relacionados con las disciplinas de las matemáticas, la estadística, la física, la química, la biología y afines con el fin de impulsar la interdisciplinariedad y la optimización de los recursos institucionales.

Visión

Es Visión (objetivo retador) del Departamento de Ciencias Básicas: Seremos una unidad académica de prestación de servicios de excelencia en docencia, investigación y extensión a los programas de la Universidad y a las instituciones externas a la UNAB que así lo requieran en las disciplinas de las matemáticas, la estadística, la física, la química, la biología y afines.

En consonancia con lo anterior, el Departamento de Ciencias Básicas será reconocido por la alta calidad de sus programas, por la orientación científica impartida a las Ciencias Básicas y su activa y permanente participación en el desarrollo de las disciplinas que lo constituyen. Igualmente, la calidad de sus cursos y acciones académicas le permitirán actuar y ser reconocido por la comunidad científica nacional como par académico en Ciencias Básicas y lograr el desarrollo de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura en el ámbito nacional e internacional.

Oferta académica

Pregrados

 

Cursos

Cursos del área de Matemáticas

  • Fundamentos de Matemáticas
  • Matemática Aplicada I
  • Matemática Aplicada II
  • Algebra lineal
  • Cálculo Diferencial
  • Cálculo integral
  • Cálculo en varias variables
  • Ecuaciones diferenciales
  • Cálculo de una variable
  • Cálculo en varias variables
  • Matemáticas Discretas

Curso del área de Química

  • Química General
  • Química para Ingenieros

Cursos del área de Estadística

  • Muestreo
  • Estadística Descriptiva
  • Estadística Inferencial y Muestreo
  • Estadística General

Guías cátedra

Información actualizada a la fecha: Primer semestre de 2022 – Departamento de Matematicas

Cursos del área de Física

  • Mecánica
  • Electromagnetismo
  • Ondas y partículas

Curso del área de Biología

  • Biología General
  • Biología celular y Molecular
  • Procesos Biológicos Celulares y Moleculares

Proyectos de Aula

Los Proyectos de Aula del Departamento de Ciencias Básicas (DCB) de la UNAB están dirigidos a estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y Estudios Técnicos y Tecnológicos. Su propósito es integrar el aprendizaje de matemáticas, física y estadística con situaciones reales y aplicadas, fomentando el pensamiento analítico, el trabajo colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas como Excel, R, Python y SolidWorks.

Se implementan desde primer semestre y avanzan en complejidad en los siguientes niveles, mediante metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Aprendizaje Basado en Retos (ABR). Los proyectos se desarrollan en cursos clave como Álgebra Lineal, Mecánica, Electromagnetismo y Estadística, articulando saberes entre disciplinas.

Resultados esperados:

  • Mayor motivación por las ciencias básicas.
  • Desarrollo de habilidades blandas y pensamiento científico.
  • Integración docente interdisciplinaria y mejora de prácticas pedagógicas.
  • Visibilidad institucional de experiencias educativas innovadoras.