Por disposición legal, en Colombia las universidades que ofrecen el pregrado en Derecho deben contar con su propio Consultorio Jurídico para servir de escenario de práctica a sus estudiantes de últimos semestres. El Consultorio Jurídico de la UNAB hace parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y trabaja en tres frentes con un equipo de 15 personas. A continuación, te presentamos a quienes conforman este equipo.

Bajo la dirección de Juan Carlos Sánchez Contreras, el Consultorio se divide en tres diferentes espacios: las prácticas de Consultorio, el Centro de Conciliación y la Clínica Jurídica. Cada una de estas áreas representa un espacio en el que los futuros abogados UNAB adquieren y refuerzan diversas habilidades para culminar su preparación profesional.

Prácticas de consultorio
Estas son las prácticas de representación a terceros que deben realizar los estudiantes de Derecho a partir de séptimo semestre en el Consultorio Jurídico. En ellas se realizan tareas de atención a usuarios y de representación de personas en situación de vulnerabilidad ante despachos judiciales en procesos y asesorías. Estas prácticas se dividen en tres semestres: Consultorio I, Consultorio II y Consultorio III.
En la práctica de Consultorio I, los estudiantes ven las líneas de Derecho penal y laboral, y en Consultorio II las de público y privado. En ambos semestres reciben acompañamiento de docentes y desarrollan competencias de abogado asesor: emiten conceptos, proyectan tutelas, derechos de petición, entre otros relacionados con cada una de las áreas.
En Consultorio III aplican habilidades de abogado litigante. Con asesoría de los profesores asignados, aplican como abogados en procesos judiciales en las jurisdicciones, civil, laboral, penal y público.
Estas prácticas son coordinadas por los siguientes profesores:
- Susana Eugenia Ramón Rojas y Fabio Alberto Díaz Ramírez, coordinadores de la línea de derecho penal
- María Angélica Otero González, coordinadora de la línea de derecho privado
- Paola Andrea Jurado Torres, coordinadora de la línea de derecho público
- Luis Eduardo Castellanos Ávila, coordinador de la línea de derecho laboral
El cumplimiento de estas horas de práctica es apoyado además por Daniela Bautista Bayona, asistente académica y Yurani Andrea Cancino Contreras, secretaria académica.






Centro de Conciliación
En este escenario se promueven estrategias y mecanismos de resolución de controversias a través de la conciliación. Allí los estudiantes ejercen como conciliadores en los procesos de conciliación por asesoría y en las Jornadas masivas de conciliación que se desarrollan varias veces en el año en conjunto con la Fiscalía General de la Nación.
Los estudiantes se capacitan en el programa de formación en conciliación extrajudicial en Derecho y cultivan sus habilidades como abogados conciliadores. El centro es coordinado por María del Rosario Muñoz Zabala.

Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos
En este espacio se desarrollan acciones de pedagogía en derecho, litigio estratégico y litigio de alto impacto a través de cuatro líneas: género, discapacidad, trata de personas y migración. Las actividades cuentan con participación de estudiantes que se vinculan desde sus semestres de práctica de consultorio.
Paola Andrea Jurado Torres, que coordina la línea de derecho público en las prácticas de Consultorio, es la coordinadora de la Clínica Jurídica.

Además de los docentes y coordinadores que ya fueron presentados, todos los escenarios actualmente cuentan con apoyo de siete judicantes o monitores que tienen a su cargo cada una de las líneas aplicadas en el Consultorio. Ellos son
