Karime Ferez Domínguez y Andrés Felipe Parra Chaparro, estudiantes de décimo semestre del programa de Derecho, ganaron el segundo lugar en el 5to Concurso de Conciliación en Derecho, Mediación y Negociación de la Cámara de Comercio de Bogotá. En este encuentro compitieron con más de 15 universidades del país.

Reconocimiento en habilidad de conciliación
Este concurso, organizado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, convoca a estudiantes de Derecho de últimos semestres de todo el país para potenciar sus habilidades en temas de solución de conflictos. La competencia incluye las modalidades mejor orador, mejor estrategia, mejor apertura, mejores negociadores y mejores facilitadores de conflicto. Fue en esta última en la que la dupla de la UNAB logró la segunda posición.
Para medir las fortalezas de los participantes, se realizaron sesiones de negociación a partir de un caso simulado en las que los equipos debían actuar como facilitadores. Cada estudiante participaba en una de estas audiencias junto a equipos de otras dos universidades que representaban la parte convocante y la convocada. Cada sesión duraba 90 minutos y en ellas se evaluaban el dominio técnico del tema, así como la capacidad de persuasión y manejo de las partes.
Previo a su participación, los alumnos contaron con el acompañamiento de María del Rosario Muñoz Zabala, coordinadora del Centro de Conciliación de la Universidad UNAB, como su entrenadora. Bajo su dirección, se prepararon revisando temas jurídicos relevantes, realizando prácticas simulados de mediación y analizando casos ya desarrollados, haciendo énfasis en sus habilidades argumentativas, de comunicación efectiva, de negociación y de trabajo en equipo.
«Mi formación académica ha sido fundamental. Las clases de derecho fueron de mucha ayuda junto a los espacios prácticos del consultorio jurídico y del centro de conciliación. Esto me dieron bases sólidas para analizar los casos, interpretar normas y construir argumentos sólidos y fórmulas de arreglo adecuadas. Me siento muy feliz y agradecida de haber participado en el concurso y con el resultado que se obtuvo. Es una satisfacción personal. Participar en estos concursos nos permite fortalece competencias esenciales para el ejercicio de la carrera, como argumentar, escuchar, negociar, comunicar y mantener la calma bajo presión», expresó Karime Ferez Domínguez.

Durante el desarrollo del concurso, que tuvo lugar del 21 al 24 de octubre en la ciudad de Bogotá, los representantes de la UNAB compitieron con estudiantes de más de 15 universidades, entre ellas Los Andes, Externado, Javeriana, El Rosario, entre otras.
«Lo aprendido a lo largo de mi carrera ha sido fundamental para destacarme en el ámbito de los mecanismos de resolución de conflictos, ya que me ha brindado una base sólida en análisis jurídico, análisis crítico, comunicación, negociación y gestión de conflictos. Me siento muy orgulloso del resultado obtenido, ya que refleja el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todo el equipo. Este logro representa no solo un reconocimiento al trabajo realizado, sino también una motivación para seguir perfeccionando mis habilidades y continuar creciendo tanto a nivel profesional como personal», manifestó Andrés Felipe Parra Chaparro.
Como parte del premio por lograr el segundo lugar, los alumnos recibieron dos becas del 50 % para realizar un diplomado en la Cámara de Comercio de Bogotá y dos entradas con descuento del 50 % para asistir al Congreso del Centro de Arbitraje y Conciliación 2025 que realiza la misma entidad.
 
				





