La UNAB, Universidad Autónoma de Bucaramanga, es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando 104 programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado en modalidades presencial, virtual y dual. Asimismo, la UNAB lidera diversos proyectos de investigación, consultoría, proyección social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro de Bucaramanga, ULIBRO, uno de los proyectos más significativos del oriente colombiano, y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga tiene como énfasis la formación de personas autónomas, éticas, con pensamiento crítico y capaces de promover el desarrollo sostenible de las organizaciones. Nos enfocamos principalmente en promover en nuestros estudiantes la generación de conocimiento y de soluciones creativas que le aporten a su entorno social – internacional.
El Programa de Ingeniería en Ciberseguridad formará profesionales con capacidad para diseñar, implementar y gestionar soluciones de protección frente a amenazas digitales, integrando conocimientos de ingeniería, ciencias computacionales, gestión de riesgos y normativas internacionales. Su enfoque combina una sólida fundamentación teórica con una orientación práctica y estratégica hacia la seguridad de la información, la privacidad de los datos y la resiliencia de infraestructuras tecnológicas.
A través de un modelo por competencias, el programa se alinea con marcos internacionales como el NICE Cybersecurity Workforce Framework y las directrices de ACM/IEEE, fomentando habilidades en criptografía, hacking ético, análisis forense, inteligencia de amenazas y gobernanza. Se promueve una formación ética, crítica y comprometida con la protección de derechos digitales.
Gestión Humana informa que la Facultad de Ingeniería se encuentra en la búsqueda de candidatos que se postulen para cubrir la siguiente vacante:
Cargo: Experto temático para el diseño del programa de Ingeniería en Ciberseguridad.
Duración: Siete meses y tiempo de acompañamiento en las instancias de aprobación de la propuesta como experto temático.
Requisitos:
1. Formación académica
- Título: Maestría (preferiblemente Doctorado) en Ciberseguridad, Ingeniería de Sistemas, Ciencias de la Computación o áreas afines.
- Certificaciones reconocidas en el sector: CISSP, CISM, CEH, OSCP, CompTIA Security+, CCSP, GIAC, etc.
- Gobernanza y auditoría: ISO/IEC 27001 Lead Implementer/Auditor.
- Formación en pedagogía o diseño curricular, especialmente si ha participado en procesos de acreditación (ABET, CNA u otros).
2. Experiencia profesional
- Experiencia en ciberseguridad en áreas como:
- Seguridad ofensiva
- Seguridad defensiva
- Seguridad en la nube (DevSecOps u otros marcos)
- Gestión de riesgos y cumplimiento normativo
- Participación en proyectos reales de ciberseguridad, preferiblemente en diferentes sectores (financiero, industrial, gubernamental).
- Experiencia en gestión de equipos multidisciplinarios y en implementación de políticas de seguridad organizacional.
3. Competencias en diseño de programas académicos
- Capacidad para definir perfiles de egreso alineados con marcos internacionales (NICE Cybersecurity Workforce Framework, ACM/IEEE).
- Experiencia en:
- Definir resultados de aprendizaje medibles.
- Estructurar mallas curriculares evitando traslapes de contenidos.
- Integrar laboratorios prácticos y simuladores (SOC, entornos virtualizados).
- Diseñar experiencias de aprendizaje basadas en proyectos, retos y competencias.
- Conocimiento de procesos de registro calificado y aseguramiento de la calidad (ABET, CNA, EUR-ACE).
4. Habilidades complementarias
- Visión estratégica: capacidad para anticipar tendencias en amenazas, regulaciones y tecnologías emergentes.
- Vinculación con el sector productivo: redes con empresas, centros de investigación y entidades gubernamentales (CSIRTs, MINTIC, etc.).
- Dominio de inglés técnico y académico.
- Habilidades de comunicación y liderazgo para coordinar docentes, industria y comunidad académica.
Principales responsabilidades:
- Diseño de la propuesta curricular del programa de Ingeniería en Ciberseguridad para la UNAB.
- Proyectar el documento maestro y los anexos que soportarán la solicitud de registro calificado para el programa ante las instancias de decisión de la UNAB y ante el MEN.
- Dar cumplimiento a las actividades asignadas en el tiempo estipulado.
Cronograma convocatoria
Etapa 1 | ||
1. | Apertura de la convocatoria. | Julio 30 |
2. | Recepción de postulaciones | Julio 30 – Agosto 8 |
Etapa 2 | ||
3. | Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionados | Agosto 11 |
4. | Entrevistas a aspirantes preseleccionados. | Agosto 12 |
5. | Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados. | Agosto 14 – agosto 19 |
Etapa 3 | ||
6. | Selección final | Agosto 22 |
Etapas proceso de selección:
- Revisión de requisitos de perfil de cargo para aceptar su inscripción en la convocatoria.
- Entrevista con el jefe inmediato.
- Valoración psicotécnica.
- Definición de la persona seleccionada para ocupar la vacante.
- Validación de los soportes físicos relacionados en la hoja de vida y exigidos en el perfil.
Pasos para postularse a la convocatoria:
- Indispensable: Autorización para tratamiento de datos personales: Imprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales.
- Tener registrada la información de su hoja de vida en http://personas.serviciodeempleo.gov.co/login.aspx en cumplimiento de la Ley 1636 de 2013 Art. 31 Del carácter obligatorio del registro de vacantes en el Servicio Público de Empleo.
- Enviar documentos requeridos en el orden establecido (tratamiento de datos, hoja de vida, diplomas, certificaciones, y tarjeta profesional (si aplica)) y enviar en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. La no presentación de soportes lo excluye del proceso.
- En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección.
La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo.