Seleccionar página

Expertos Internacionales debaten sobre futuro de la educación superior dual

Jun 26, 2024 | Facultad de Economía y Negocios, Cultura y humanidades

La Universidad UNAB fue anfitriona del Foro Internacional de Educación Superior Dual 2024, veinte años de trayectoria y colaboración para el desarrollo regional, realizado los días 20 y 21 de junio. Este evento reunió a destacados expertos de Alemania, Brasil, Colombia, Ecuador y México para conversar sobre las últimas tendencias en el innovador modelo educativo de educación superior dual.

EDUCACION SUPERIOR DUAL
El evento contó con expertos de Latinoamérica y Alemania que hablaron de los beneficios de este innovador modelo educativo. / Foto Pastor Virviescas

“Ya son 20 años de trabajo de nuestra universidad en el programa de Administración de Empresas Dual y este encuentro internacional es muy enriquecedor, porque es una oportunidad de intercambio de experiencias y de construcción de lazos entre nuestras comunidades académicas. De este evento también salen compromisos y nuevos impulsos para crecer en esta modalidad en la que somos pioneros”, manifestó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad UNAB.

La educación superior dual, que integra la teoría con la práctica mediante la colaboración estrecha entre academia y empresas, fue el eje central de discusión durante el foro. Este modelo no solo permite a los estudiantes adquirir conocimientos académicos, sino también obtener experiencia directa en el entorno empresarial, acelerando así su inserción en el mercado laboral.

El evento contó con el apoyo de la Red Duale Hochschule Latinoamérica (DHLA) que reúne a instituciones de educación superior latinoamericanas comprometidas con el modelo de Formación Dual Alemán.

“Este evento busca que a nivel latinoamericano mostremos las bondades que tiene este modelo educativo. Tanto para los estudiantes como para las empresas es beneficioso porque se mejora la empleabilidad y la productividad. Desde que están estudiando los jóvenes ya se encuentran empleados y esto ayuda a que reduzca la deserción estudiantil. La UNAB fue una de las primeras en unirse a la Red DHLA y es un modelo a seguir para las instituciones que han ingresado recientemente”, aseguró Mischa Groh, presidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana y de la Red DHLA.

Actividades del Foro Internacional de Educación Superior Dual

Los participantes disfrutaron de una agenda diversa que incluyó conferencias magistrales, paneles de discusión con expertos representantes de diversos sectores y oportunidades de relacionamiento. Entre las actividades más destacadas estuvo la entrega de reconocimientos a las empresas formadoras y embajadores duales.

“El reto en la actualidad es mantener la colaboración entre las universidades y las empresas ya que ambos se ven beneficiados. Igualmente, tenemos que hacer que los gobiernos se interesen para hacer crecer el número de instituciones educativas que implementen el modelo de educación dual, porque esto va a lograr que tengan empresas competitivas y estudiantes interesados”, destacó Frau Martina Klumpp, embajadora de Alemania en Colombia.

Las conferencias magistrales abordaron temas cruciales como los gremios y cámaras articuladores en las regiones, el diseño y oferta de programas de formación dual desde la perspectiva empresarial y el alcance de la formación dual en el subsistema de formación para el trabajo en Colombia.

educación superior dual
El evento se desarrolló en el Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín de la UNAB. / Foto Pastor Virviescas

“Lo que queremos plantearle al sector de la educación superior, instituciones técnicas tecnológicas y universidades, es que este es un modelo pedagógico muy novedoso, no por su actualidad porque en realidad eso es antiguo, sino por lo que significa en términos de mejorar la pertinencia, la manera como llegamos a los jóvenes de hoy”, afirmó Alejandro Álvarez Gallego, viceministro de Educación Superior.

De igual manera, resaltó que “este es un modelo que desafortunadamente no se ha generalizado o quizás no se conoce, pero esa posibilidad de aprender mientras se trabaja es muy importante. Hemos venido a recoger esas experiencias y a decir que el Gobierno está muy interesado en implementar el modelo, sobre todo para los y las jóvenes que trabajan en la economía popular”. 

El Foro Internacional de Educación Superior Dual planteó el potencial transformador de la educación dual para el desarrollo socioeconómico de América Latina y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Alemania. La UNAB, como anfitriona del evento, reafirmó su liderazgo en la implementación de este modelo educativo.

Ir al contenido