Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje
- Código Colciencias – COL0004157
- Clasificación Minciencias – (Convocatoria 894 de 2021): A
Es un grupo de investigación dedicado a la producción de conocimiento que propicie el desarrollo científico, tecnológico y sociocultural en el área de la educación y del lenguaje y que contribuya con el desarrollo regional y nacional en dichos ámbitos. Fue creado en abril del año 2000 y avalado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, registrado en COLCIENCIAS. Conformado por profesionales de diferentes disciplinas.
Líneas de investigación
Saberes Pedagógicos y Didácticos
Líder de la línea: María Piedad Acuña Agudelo
Establece una relación entre el campo teórico de la educación, la pedagogía, la didáctica con las prácticas pedagógicas, consideradas como espacios de reflexión donde el maestro pone en juego sus competencias y saberes.
Objetivos:
- Reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y didácticas desarrolladas por docentes de la comunidad académica de pregrado y posgrado.
- Impulsar el trabajo cooperativo e investigativo sobre las prácticas pedagógicas y didácticas, en escenarios de educación infantil, básica, media y superior, locales, y nacionales.
- Fortalecer los colectivos de investigación sobre pedagogía y didáctica en distintos ámbitos del conocimiento.
- Promover vínculos con grupos de investigación en el ámbito regional, nacional o internacional interesados en el estudio de los saberes pedagógicos y didácticos.
- Enriquecer la producción científica con la publicación en revistas indexadas y la edición de libros sobre el tema de la pedagogía y la didáctica en sus distintos niveles
Infancia, Cultura y Diversidad
Líder de la línea: Joyce Mildred Pérez Ospina
Busca fundamentar la formación de maestros y otros agentes educativos, desde las concepciones de infancias en la contemporaneidad y su trascendencia en el desarrollo de la persona para transformar los entornos educativos en beneficio de la igualdad la equidad y el respeto por la diferencia.
Objetivos:
- Analizar aspectos conceptuales, históricos, legales, culturales y pedagógicos que se han tejido alrededor de las infancias, la inclusión, la diversidad y el enfoque diferencial, esta última como característica inherente a los sujetos y a los colectivos, en la que se valora positivamente la diferencia.
- Generar nuevas conceptualizaciones y resignificaciones de las experiencias, prácticas y discursos sobre las infancias, la cultura y la diversidad que modifiquen las tradicionales formas de pensar e intervenir y que responda a los desafíos y complejidades que demanda la cultura contemporánea.
- Promover espacios de reflexión, búsqueda y establecimiento de acuerdos frente a prácticas educativas y procesos de calidad en el campo de formación para la diversidad y respeto por la diferencia, así como la apertura a estudios e investigaciones en este campo y dar a conocer sus hallazgos y resultados.
Innovación y Creatividad en la Educación
Líder de la línea: Adriana Inés Ávila Zárate
Propone desarrollar métodos, materiales, técnicas y estrategias innovadoras para la transformación de la práctica educativa en pro de un aprendizaje significativo, autónomo y creativo.
Objetivo:
Explorar, valorar, comparar, diseñar, probar, proponer innovaciones en procesos y en productos del campo educativo orientados a la solución creativa de problemas que, de manera sostenible y sistemática, permitan o no la incorporación de tecnología, nuevas formas de comunicación, aprendizaje y enseñanza, entre otros.
Temáticas:
- Innovación pedagógica.
- Innovación en procesos institucionales.
- Innovación socioeducativa.
- Innovación del proceso como producto de la reflexión colectiva.
- Innovación organizativa e infraestructura.
- Innovación tecnológica.
Gestión en la Educación
Líder de la línea: Nelly Milady López Rodríguez
Se ocupa de la reflexión y el análisis a nivel directivo, académico, pedagógico, administrativo y comunitario para un servicio educativo de calidad y de mejora continua por parte de instituciones de educación formal, no formal e informal, tanto del sector público como privado.
Objetivos:
- Reflexionar sobre los ámbitos de la gestión educativa para favorecer el fortalecimiento del Proyecto Educativo de las instituciones en diversos contextos.
- Generar innovaciones y transformaciones en la gestión de las instituciones a través de planes de mejoramiento que redunden en la calidad del proceso educativo.
Fechas de creación
01 de Abril del 2000
Contacto
Investigadores
- Adriana Inés Ávila Zárate
- Allan Amador Díaz Rueda
- Dina Luz Díaz Tarazona
- Edgar Mendoza López
- Élgar Gualdrón Pinto
- Erik Camilo Jiménez Lizarazo
- Hadder Uriel Acosta Salazar
- Laura Milena Palacios Mora
- Liliana Bohóquez Agudelo
- Lucía Cárdenas Alvarado
- Luis Rubén Pérez Pinzón
- Luz Adriana Aristizábal Becerra
- María Fernanda Arenas Arciniegas
- María Piedad Acuña Agudelo
- Mary Juliana Nanclares Vargas
- Nelly Milady López Rodríguez
- Paula Andrea Aguas Macías
- Sandra Liliana Oróstegui Duran
- Sebastián Fernando Marín Hine