Grupo Estratégico en Investigación Organizacional – GENIO
- Código Colciencias – COL0035707
- Clasificación Minciencias – (Convocatoria 894 de 2021): A
El grupo de investigación GENIO desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión en temáticas relacionadas con: estrategia, productividad, competitividad, marketing e internacionalización, calidad, responsabilidad social, emprendimiento e innovación; generando conocimiento pertinente regional y global en torno a la gestión de las organizaciones tomando como línea base la escuela de pensamiento de competitividad y generación de valor, que han permitido generar estrechas relaciones con el sector empresarial.
Líneas de investigación
Desarrollo sostenible
Líder de la línea: Andrea Catalina Martínez Lozada
La línea de investigación se enfoca al desarrollo y gestión de proyectos e iniciativas relacionadas con el Pacto Global de las Naciones Unidas y con los compromisos correspondientes con los objetivos de desarrollo sostenible y a la transferencia de las buenas prácticas empresariales y organizacionales a la gestión de programas de beneficio social y económico.
Emprendimiento y Empresarismo para la Innovación
Líder de la línea: Karen Roa Johanna Luna
Busca mejorar procesos e incrementar en forma sostenible la eficiencia y competitividad de las organizaciones, incorporando evaluaciones, estándares y metodologías de manera integral y transversal interpretando su enfoque y modelo de gestión a partir del emprendimiento y el empresarismo. A partir del emprendimiento, auspicia, evalúa y coadyuva en la consolidación de ideas ganadoras a partir de la diferenciación, el enfoque, aportando a la generación de empresas y organizaciones, a partir de los exigibles de competencia y competitividad y la promoción y acompañamiento en la generación y consolidación de startups y spin offs.
Estrategia y Competitividad
Líder de la línea: Diana Oliveros Contreras
Esta línea tiene el propósito de generar conocimiento que fomente la productividad, internacionalización, competitividad y la generación de valor en las organizaciones y regiones. Con el desarrollo de investigación básica y aplicada y la oferta de servicios de consultoría, se incorporan modelos, técnicas, herramientas y aplicaciones que permiten la evaluación de perspectivas, tendencias y estrategias que sirven de soporte para la toma de decisiones en las organizaciones.
Innovación Educativa
Líder de la línea: Carlos Alberto Oyola Moreno
Desarrollar investigación en el ámbito educativo, mediante el uso de tecnologías y estrategias creativas e innovadoras, con el fin de fortalecer y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de los negocios, fomentando la cultura de calidad en los programas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
Marketing e Internacionalización
Líder de la línea: Guerdis Paola David López
Formulación de estrategias en marketing territorial y city marketing como apoyo para que los municipios, regiones y departamentos logren evidenciar a través de evaluaciones e intervenciones de grupos interdisciplinarios el eje competitivo, que sirva como soporte para posicionar a la región ante Colombia y el mundo, con improntas de competitividad y desarrollo socio-económico. En cuanto a la Internacionalización comprende temas sensibles a competitividad Internacional, perfil internacional de las organizaciones, estudios de ofertas exportables, estudios de comercialización Internacional, planes de exportación y logística Internacional, encadenamiento global, análisis de brechas y acompañamiento a la empresa para mejorar su eficiencia y alcanzar altos estándares para acceder a los mercados Internacionales. Igualmente considera la movilidad de investigadores nacional e internacional para el desarrollo de proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo económico de los países participantes.
Finanzas Empresariales
Líder de la línea: Jose Luis Garcés Bautista
Se centra en la aplicación de herramientas financieras y contables para la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones. Examina la estructura de capital, la gestión de riesgos, la regulación financiera y el impacto de la transformación digital en los sistemas contables y de auditoría. El propósito de esta línea es generar conocimiento sobre estrategias financieras sostenibles que permitan a las empresas optimizar la asignación de recursos y garantizar su viabilidad en mercados volátiles. Asimismo, busca fortalecer la transparencia y la gobernanza empresarial a través de modelos de reporte financiero alineados con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Fechas de creación
Septiembre de 2004
Contacto
Investigadores
- Aizar Mejía Jálabe
- Andrea Catalina Martínez Lozada
- Angélica María Gómez Gómez
- Carlos Alberto Oyola Moreno
- Diana Virginia Oliveros Contreras
- Diego Fernando Carrillo Caicedo
- Edgar Mauricio Mendoza García
- Guerdis Paola David López
- José Luis Garcés Bautista
- Karen Johanna Roa Luna
- Lady Carolina Monsalve Castro
- Oscar Mauricio Lizcano Moreno
- Rafael José Guerra Olivella
- Sergio Iván Ferreira Traslaviña
- Tatiana Maileth Heredia Ospina