Cada año, dedicamos un viernes de marzo a recordar la importancia del descanso para nuestra salud física y mental. La Sociedad Mundial del Sueño promueve esta fecha para fomentar los beneficios de dormir ocho horas al día o incluso más.
Dormir bien no solo nos ayuda a sentirnos con más energía, sino que también mejora nuestra concentración, fortalece nuestro sistema inmunológico y puede reducir el estrés. En un mundo lleno de pantallas y muchas distracciones, es clave adoptar hábitos que nos permitan disfrutar de un sueño reparador.
Aquí te dejamos algunos consejos para mejorar tu noches de descanso:
- Desconéctate de las pantallas: La luz azul afecta la producción de melatonina.
- Crea una rutina de sueño: Acostarte y despertarte a la misma hora mejora la calidad del descanso.
- Evita la cafeína y las comidas pesadas de noche: Pueden alterar el sueño profundo.
- Haz ejercicio, pero no muy tarde: El ejercicio ayuda, pero si lo haces antes de dormir, puede activarte demasiado.
- Usa aromaterapia o sonidos relajantes: Lavanda y ruido blanco pueden ayudar a inducir el sueño.
- Ten un ambiente cómodo: Un colchón adecuado y una temperatura fresca son clave.
- Si no puedes dormir en 20 minutos, levántate y haz algo relajante: Leer o meditar puede ayudar a inducir el sueño sin forzarlo.
- No pospongas el despertador muchas veces : Fragmentar el sueño con snooze hace que te sientas más cansado.
Recuerda: Dormir bien no es un lujo, es una necesidad para nuestro bienestar. En este Día Mundial del Sueño, haz un compromiso con tu salud: cuida tu descanso y prioriza hábitos que te permitan despertar cada día con más energía.