Seleccionar página

Instituto Caldas entre los 50 mejores colegios del país en  Pruebas Saber 11 2025

Nov 7, 2025 | Instituto Caldas, Institucional

El Instituto Caldas alcanzó el 2.º lugar en Bucaramanga, el 3.º en el Área Metropolitana y el puesto 41.º a nivel nacional. Además, el número de estudiantes con puntajes superiores a 400 aumentó de dos en 2024 a 10 este año.

Con estrategias innovadoras, acompañamiento emocional y orientación vocacional, el Instituto Caldas logró un avance del 11 % en el percentil nacional y aumentó a 10 el número de estudiantes con puntajes superiores a 400. / Foto Andrés Acosta

“Recibimos estos resultados con gran orgullo, porque reflejan el esfuerzo de una comunidad educativa que entiende que más allá de una calificación, estas pruebas son una oportunidad para conocer cómo se están desarrollando las habilidades, identidades y procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes. Este año tuvimos un porcentaje de avance notable: subimos un 11 % en el percentil nacional, eso nos llena de orgullo”, aseguró Alejandra Garcés Rangel, rectora de la institución.

Igualmente, explicó que detrás de los buenos resultados hay una preparación constante, acompañada de estrategias innovadoras y trabajo emocional con los estudiantes. “Nos preparamos con expertos nacionales que asesoran a colegios de alto desempeño, y ofrecemos una semana intensiva de preparación con profesores especializados. Igualmente, les brindamos asesoramiento psicológico y vocacional”.

Santiago Andrés Pava Almeida

El puntaje más alto de la prueba este año fue 474, alcanzado por Santiago Andrés Pava Almeida, quien compartió que su preparación combinó los espacios del colegio con estudio en casa. “Yo me preparé con el preicfes del colegio y también por mi cuenta. En mi casa me concentré mucho, revisé temas y repasé a mi ritmo. Cuando vi el resultado me sentí sorprendido y feliz, porque fue el fruto de todo el esfuerzo. Ahora quiero pensar con calma sobre mi futuro y el colegio me está brindando acompañamiento para tomar la mejor decisión”.

Por su parte, Samuel Ávila Carrero, quien obtuvo 465 puntos, recordó que la disciplina fue clave para su éxito. “Aproveché los espacios de preparación que ofrecía el colegio y me esforcé por aprovechar cada momento. Cuando vi el resultado estaba de viaje, no lo podía creer, pero luego me di cuenta de que todo el trabajo valió la pena. Ahora quiero estudiar Arquitectura y seguir creciendo”.

Samuel Ávila Carrero
Santiago Arias Sanabria

Santiago Arias Sanabria, con 431 puntos, destacó el valor del acompañamiento docente. “El colegio me ayudó mucho a entender los temas y a prepararme mejor. Los profesores y todo el proceso fueron fundamentales, no solo para lograr este puntaje sino también para decidir que quiero estudiar Medicina”.

Finalmente, Catalina García Esteban, quien obtuvo 422 puntos, resaltó la formación integral que ha recibido en la institución. “Llevo toda mi vida en el colegio y siempre he sido muy aplicada. Todo lo que aprendí desde primaria lo tuve presente al presentar la prueba. Quiero estudiar Medicina y dedicarme a la investigación, porque es un campo que me apasiona. Me siento muy feliz con el resultado que obtuve”.

Catalina García Esteban

Acompañamiento integral a los estudiantes

La orientación vocacional también fue un eje clave en este proceso. Desde el Instituto Caldas se brinda acompañamiento permanente para que los jóvenes definan su proyecto de vida con propósito, tengan asesorías desde psicología escolar y cuenten con apoyo en los procesos de postulación a universidades nacionales e internacionales. Esta visión de acompañamiento continuo reafirma el compromiso del colegio con la formación integral, el pensamiento crítico y la construcción de futuros con sentido.

La coordinadora académica, Ludi Gisela Durán Lizcano, resaltó que el acompañamiento académico y humano es parte de un proceso que se consolida a lo largo de los años. “Buscamos siempre la calidad educativa sin perder de vista nuestra filosofía institucional: mantener el equilibrio entre el ser, el hacer y el saber. Contamos con un modelo pedagógico que fomenta el pensamiento y el aprendizaje significativo, apoyado en proyectos, simulacros, cursos preicfes y trabajo articulado con las familias. Todo esto se traduce en compromiso, actitud positiva y resultados sobresalientes”, explicó.

Además, seis estudiantes de inclusión participaron en las pruebas, reafirmando el compromiso de la institución con una educación integral, diversa y de calidad, destacando a Rafael Santiago Cuello Ortega con un puntaje de 208. “Hemos flexibilizado los planes de estudio y adaptado las estrategias pedagógicas para acompañar a los estudiantes con condiciones diversas. Respetamos los ritmos de aprendizaje y trabajamos junto con las familias para que todos logren avanzar y participar plenamente en la vida académica del colegio”, concluyó Durán Lizcano.