La Universidad continúa proyectando su compromiso con la equidad, la diversidad y la transformación social.
En las últimas semanas, miembros de la comunidad universitaria participaron en dos espacios que reunieron a expertos de distintas áreas para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos alrededor del género, la inclusión y las paces territoriales.
Estas participaciones no solo visibilizan el trabajo académico que se realiza desde la UNAB, sino que también reafirman su liderazgo en la generación de conocimiento con impacto humano y social.
Proyección internacional desde la investigación con enfoque de género y diversidad
Desde el Instituto de Estudios Políticos (IEP), Jessica Nathalie Corpas Figueroa y Laura Daniela Palacios Bonilla representaron a la Universidad en el I Congreso Internacional de Trabajo Social: Paces territoriales, cuestiones socioambientales y diversidades, realizado en Medellín los días 24 y 25 de septiembre.
Ambas hacen parte del equipo ganador del Programa Orquídeas Mujeres en la Ciencia 2024-2025 de Minciencias, con el proyecto Experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado en Quibdó y Bogotá, desarrollado con apoyo del IEP.
Durante el congreso, lideraron un taller con más de cincuenta participantes, centrado en la necesidad de ampliar la noción de la paz en los territorios desde una mirada antirracista y feminista, y participaron como panelistas en una conversación sobreestos temas, donde compartieron reflexiones metodológicas y conceptuales derivadas de sus procesos de investigación y acción social.
Su participación fue una oportunidad para mostrar cómo la investigación con enfoque de género y diversidad puede convertirse en una herramienta de transformación colectiva, alineada con el compromiso de la UNAB de promover el pensamiento crítico y el diálogo interdisciplinario.


El Comité de Género reafirma el compromiso UNAB con la equidad y la inclusión
El 8 de octubre, la Universidad también estuvo representada en el 16º Coloquio Internacional sobre Equidad, Inclusión y Equidad de Género, donde el Comité de Género presentó una ponencia sobre los aprendizajes y avances alcanzados en sus tres años de trabajo institucional.
En representación de la UNAB participaron Natalia Granados Ordóñez, presidenta y asesora jurídica del Comité y profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Germán Cortés Millán, experto en género y profesor del programa de Psicología; y Sandra Oróstegui Durán, representante profesoral y profesora del Departamento de Estudios Sociohumanísticos.
Durante su intervención, los profesores reflexionaron sobre la importancia de una mirada transdisciplinaria que articule lo jurídico, pedagógico y psicosocial para fortalecer la aplicación de la Política Institucional para la Equidad de Género y el Protocolo de atención a casos de violencias basadas en género.
Estas experiencias reflejan el compromiso de la comunidad UNAB con la equidad, la diversidad y la generación de conocimiento que transforma, así como la proyección de sus profesores e investigadoras.

