En la Universidad creemos que el bienestar también se aprende. Por eso, en alianza con la Fundación David Lynch, iniciamos la primera cohorte del programa de Meditación Trascendental, una experiencia que busca fortalecer la salud mental y el equilibrio emocional de nuestra comunidad.
La convocatoria superó todas las expectativas, con la inscripción de más de 400 personas entre estudiantes, profesores y administrativos. De ellas, 82 integrantes, 28 administrativos, 22 docentes y 32 estudiantes, conforman la primera cohorte que ya comenzó su proceso de formación y práctica guiada.
Uno de los primeros testimonios de esta experiencia es el de Claudia Molina Gómez, jefe de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UNAB, quien decidió unirse al programa inspirada por su búsqueda de equilibrio personal:
“Decidí iniciar este proceso porque siempre he admirado a las personas que practican meditación: las veo más tranquilas, serenas, con un nivel de estrés bajo. Sentí la necesidad de invertir más en mi bienestar, en cuidar la mente así como cuidamos el cuerpo. La meditación me ha ayudado a recargarme y a relajarme antes de dormir; ha sido una experiencia gratificante que me permite bajar el ritmo y encontrar más calma en medio de las rutinas diarias”.
Para acompañar esta experiencia, la UNAB habilitó distintos Puntos de Silencio, espacios diseñados para reconectar con la calma y el enfoque interior:
- Campus El Jardín: terraza de Biblioteca y Coworking – 4° piso del Edificio Administrativo Armando Puyana Puyana.
- Campus Centro de Servicios Universitarios Octavio Cadena Gómez: Sala de Juntas – 4° piso
- Campus El Bosque: Sala de Videojuegos
- Campus Rafael Ardila Duarte: Sala de Videojuegos (La Casona)
Horarios de práctica: 8:30 a. m. | 11:30 a. m. | 5:30 p. m.

