La noche también tiene vida fue el tema principal del concurso fotografía SEPA+ 2025, organizado por el Centro de Investigación en Bioeconomía Circular de la Universidad UNAB, en el que fueron premiadas las imágenes dedicadas dedicadas a la flora y fauna activa en los campus de la universidad. En la entrega de la premiación, también se realizó el conversatorio de fotografía del Seminario Permanente Ambiental (SEPA+), en el que estudiantes y aficionados compartieron imágenes y obras que invitan a mirar el entorno y la naturaleza desde otra luz, la que aparece cuando el día termina.
“La naturaleza no descansa. Aunque muchas de las especies más conocidas están activas durante el día, la noche también está llena de vida. Es un escenario de interacciones bellísimas entre fauna y flora que muchas veces pasan inadvertidas para el ojo humano. Por eso esta temática resulta tan importante: busca que la comunidad reconozca el valor de la vida que sigue ocurriendo afuera cuando nosotros dormimos”, afirmó Edwin Zafra Reyes, profesional investigador del Centro de Investigación en Bioeconomía Circular.
Los ganadores para esta nueva edición fueron:
- Matías Hernández Cardona, quien obtuvo el primer puesto con una fotografía de Banú, el búho de anteojos que anida frente a la Biblioteca Luis Carlos Galán, en el campus El Jardín. La imagen fue titulada Sabiduría nocturna y fue tomada en la UNAB. «La imagen muestra su mirada atenta y tranquila, un retrato de uno de los visitantes nocturnos más reconocidos por la comunidad universitaria», afirma la descripción.

- El segundo lugar fue para Alfredo Gómez Rueda con una toma cercana de una rana. «El enfoque destaca el brillo del ojo y la textura de la piel, detalles que pasan desapercibidos durante el día. La fotografía se llama Naturaleza nocturna y fue tomada en Zapatoca el año anterior con una cámara réflex Nikon D610″, describió.

- Por último, Susana María Rico, estudiante del programa de Literatura Virtual, se llevó el tercer lugar con una fotografía de un Agapanthus praecox que destaca por su contraste y color. La autora describió su imagen como “una flor que emerge desde la oscuridad como una constelación viva». Fue tomada en una zona urbana de Bogotá D.C., con enfoque selectivo en el tercio derecho.

El comité organizador de este concurso anual de fotografía otorgó mención especial a Laura Susana Castro, bogotana y recién graduada del programa virtual de Literatura. Desde la distancia ha participado en todas las ediciones del concurso y, de hecho, fue la ganadora de la primera versión del SEPA+. Su dedicación, sensibilidad artística y compromiso con el certamen la han convertido en un nombre recurrente y valioso dentro de esta iniciativa.
De igual forma, Fredy José Rivera Robles recibió mención especial por la historia detrás de su fotografía dedicada a Alfredito, un búho pigmeo (Micrathene whitneyi) que fue rescatado y cuidado hasta poder regresar a su entorno natural. «La foto que conservo fue tomada cuando me hacía berrinche para que le prestara atención, ya que yo pasaba mucho tiempo estudiando. El sombrero fue proporcionado por un amigo que se encontraba cerca y, para la ocasión, mi hermano se lo puso; Alfredito, muy juicioso, posó para la foto”, compartió Rivera, recordando el proceso antes de verlo volar libre nuevamente.
Próxima exposición y galería UNAB
Las fotografías ganadoras serán expuestas en la próxima edición de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2026, y estarán disponibles en el Repositorio Institucional de la UNAB.






