Seleccionar página

Medicina UNAB renueva acreditación en Alta Calidad por ocho años y obtiene reconocimiento internacional

Sep 17, 2025 | Institucional, Facultad de Ciencias de la Salud

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) renovó por ocho años la Acreditación en Alta Calidad y el Registro Calificado del programa de Medicina de la Universidad UNAB, reconocimiento que ratifica el compromiso de la Institución con la excelencia académica, la innovación en la enseñanza y la formación integral de profesionales de la salud.

Medicina
La obtención de la acreditación internacional de la WFME abre nuevas oportunidades de movilidad académica y profesional para estudiantes y egresados de Medicina de la UNAB a nivel global. / Foto Erika Díaz

Este logro también trae consigo la acreditación de la World Federation for Medical Education, WFME, de Estados Unidos, un aval que abre puertas a la movilidad académica y profesional de estudiantes y egresados en distintos países del mundo.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Juan José Rey Serrano, destacó que esta renovación representa la confianza del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en el trabajo que realiza la UNAB. “Significa renovar un voto de confianza por parte del Consejo Nacional de Acreditación al Programa de Medicina de la UNAB. No todos los programas de medicina cuentan con acreditaciones de alta calidad por ocho años. Eso implica un gran compromiso de parte de la universidad y de nuestra Facultad de Ciencias de la Salud”.

Igualmente, el decano destacó que la calidad del programa no solo se mide en la excelencia científica, sino también en la formación humana de los futuros médicos. “Necesitamos profesionales con altas características, no solamente en el componente de conocimiento y científico, sino también en sus cualidades humanas, que es lo que se ha reconocido históricamente de nuestro programa”.

El programa realizó una renovación curricular en la que buscó una visión humanista. “Hubo varios elementos cruciales para el logro de este mantenimiento de la acreditación por ocho años y estos proyectos de acreditación internacional, pero creo que el eje fundamental ha estado alrededor del ajuste curricular. Este proyecto lo hemos gestado desde una visión humanista, biopsicosocial, donde el eje de la bioética, la salud pública y la comunicación, educación y salud se vuelven competencias transversales para todo el plan de estudios”, aseguró Laura del Pilar Cadena Afanador, directora del programa de Medicina, 

Cadena Afanador resaltó que uno de los ejes fundamentales del éxito en este proceso ha sido este rediseño curricular con un enfoque integral y además el nuevo plan de estudios busca acercar al estudiante a la práctica desde etapas tempranas. “La gran apuesta que ya estamos ejecutando y que hemos visto que tiene muy buenos impactos en los estudiantes es precisamente ese ejercicio de una inmersión temprana, de una exposición rápida a los casos clínicos que le permita una mejor integración y poder formar realmente médicos y médicas con un verdadero sentido de responsabilidad e integralidad en su proceso formativo, unas verdaderas damas y caballeros de la medicina”.

Proyección internacional y movilidad académica del programa de Medicina

La gestora académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Elga Johana Chinome Murillo, enfatizó que la acreditación internacional de la WFME amplía las oportunidades de los estudiantes y graduados UNAB. “Gracias a esta acreditación nacional, también recibimos paralelamente la acreditación con la World Federation for Medical Education que nos va a facilitar todos los procesos de homologación y movilidad con programas o universidades de Estados Unidos”.

Además, comentó que el programa de Medicina está esperando respuesta de la acreditación internacional con Arcusur que facilitará los procesos para homologación y movilidades con países como Argentina, Chile y Brasil.

Esta noticia es el resultado de cuatro años de trabajo continuo entre profesores, estudiantes y administrativos para lograr la renovación en Alta Calidad para el programa de Medicina.