Seleccionar página

Movilidades por España y Panamá en misiones académicas

Nov 12, 2025 | Institucional, Estudiantes

Los programas de Gastronomía y Alta Cocina, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Negocios Internacionales e Ingeniería Financiera de la Universidad UNAB participaron en movilidades académicas internacionales durante el mes de octubre a España y Panamá, fortaleciendo la misión de internacionalización de la Universidad.

La visita del programa de Gastronomía y Alta Cocina a España se realizó del 13 al 24 de octubre para asistir a un seminario internacional y visitas empresariales, con tejido social y actividades culturales en Madrid y San Sebastián, esta última, una de las ciudades con más estrellas Michelín que hay por metro cuadrado en el mundo, aprendiendo del desarrollo en innovación gastronómica y alta potencialidad en creatividad.

Programa de Gastronomía y Alta Cocina UNAB en su movilidad.

“Fue una experiencia muy enriquecedora, aprendí de una cultura de manera auténtica porque en las clases aprendemos, pero usamos alimentos y técnicas colombianas. Aprendí cómo comen y por qué comen lo que comen. Conocí a estudiantes de otros semestres y así también conozco la visión de ellos. El viaje fue importante porque quisiera que España fuera el lugar de mis prácticas e ir a conocer me ayuda a tomar la decisión. Fue muy interesante porque es importante seguir aprendiendo de innovación e investigación», explicó Laura Manchola, estudiante de sexto semestre de Gastronomía y Alta Cocina.

«Esta movilidad nos permitió prender más sobre la cultura del lugar que visitamos y también nos permite socializar y conectar con nuevas personas. El viaje para mi fue importante porque me hizo replantearme muchas cosas que tenía pensadas sobre mi futuro profesional y me hizo valorar más esos aprendizajes obtenidos en esas semanas», añadió Paula Serrano Arrieta, estudiante de tercer semestre.

Este programa ya había realizado dos misiones académicas en 2023 y 2024, en México y Perú respectivamente, en las que más de 30 estudiantes pudieron vivir la experiencia internacional.

Programa de Gastronomía y Alta Cocina UNAB en su movilidad.
Programa de Gastronomía y Alta Cocina UNAB en su movilidad.

Por otro lado, 30 estudiantes y profesores de las facultades de Ingeniería y Economía y Negocios de la UNAB (Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Negocios Internacionales e Ingeniería Financiera), visitaron Panamá con el objetivo de fortalecer la formación integral de los estudiantes universitarios mediante la observación directa y el análisis de operaciones en distintos sectores estratégicos de este país.

Los estudiantes visitaron del 15 al 20 de octubre a empresas de manufactura, organizaciones vinculadas con la gestión portuaria y la logística, así como instituciones del sector financiero, comprendiendo la interrelación entre estos ámbitos en un entorno altamente competitivo y globalizado.

«Me pareció una experiencia bastante enriquecedora profesionalmente, a pesar de no ir en semestres más avanzados, se adquiere conocimiento, porque también es muy diferente tener todo lo teórico y luego verlo en la realidad. Eso te hace pensar más en tu futuro, tener un pensamiento más visionario, ayuda mucho a comprender lo que queremos, por ejemplo, los detalles que pasan desapercibidos como en los espacios donde se desea trabajar, qué tipo de empresa me interesa más, en qué me quiero enfocar, incluso conocer los productos de las empresas de otro país fue muy interesante», mencionó Andrea Carolina Blanco Guevera, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería Industrial.

UNAB
Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Negocios Internacionales e Ingeniería Financiera UNAB en su movilidad por Panamá.

Ellos conocieron el trabajo que se realiza en el Canal de Panamá, junto a su infraestructura, sus barcos, visitaron la terminal marítima de servicios Colon Port, y las empresas Bimbo y la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex).

“La internacionalización en la Universidad la hacemos realidad a través de estas misiones académicas porque podemos hacer contactos por los destinos que visitamos. Tenemos una visión compartida con la Facultad de Economía y Negocios en temas de cadena de suministros, manejo de proveedores, manejo de clientes y cadenas de distribución, entonces fue un beneficio este viaje para ellos y para nosotros los profesores también porque nos permite conocer los indicadores de internacionalización y el trabajo que hacen las instituciones como la nuestra”, explicó Fabio Leonardo Gómez Ávila, profesor del programa de Ingeniería Industrial UNAB.

Internacionalización UNAB

La UNAB apuesta por brindar una formación que se adapte a las necesidades, intereses y aspiraciones de cada estudiante brindando una experiencia flexible que les permita alcanzar su máximo potencial. La internacionalización ayuda a garantizar las condiciones para que los estudiantes tomen el control de su proceso formativo y diseñen su propio camino hacia el éxito.