La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando más de 100 programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado en modalidades presencial, virtual, combinada y dual. La UNAB lidera diversos proyectos de investigación, consultoría, proyección social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro Ulibro y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga cuenta con una trayectoria de más de 50 años en la formación de profesionales en Derecho, consolidándose como un referente académico en la región. Su oferta educativa abarca programas de pregrado y posgrado orientados a fortalecer las competencias jurídicas, éticas y políticas de sus estudiantes en un entorno globalizado y en constante transformación. La Facultad promueve una formación integral mediante modelos pedagógicos innovadores, que incluyen metodologías activas, simulaciones con inteligencia artificial, y el uso de tecnologías aplicadas al aprendizaje. Su portafolio posgradual, conformado por especializaciones, maestrías y doctorados —algunos en convenio con reconocidas instituciones nacionales e internacionales— ofrece oportunidades de movilidad académica y actualización profesional. Además, incorpora cursos sello en liderazgo y solución creativa de problemas, con el objetivo de potenciar habilidades para la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la adaptación a los desafíos contemporáneos del ámbito jurídico y político.
La Facultad promueve la investigación, a través del Centro de Investigaciones Sociojurídicas y el Instituto de Estudios Políticos (IEP), espacios destinados a la promoción de la cultura investigativa y la formación en procesos investigación, que fomentan, lideran y apoyan actividades como la formulación de proyectos, la educación para la investigación y acciones de incidencia académica en el orden regional y nacional a través de la participación en redes, formulación de políticas públicas, organización de eventos y convocatorias, participación e invitación de profesores asociados, gestión de estancias académicas y posdoctorales, movilidad de estudiantes y profesores, así como la gestión de recursos para la investigación. Su misión es fortalecer la agenda de investigación en la Facultad, promoviendo la cultura investigativa y la educación para la investigación de estudiantes y profesores con énfasis en el impacto social de sus propuestas y la diversidad de los procesos contemporáneos de investigación interdisciplinarios.
Cargo: Profesional de Procesos Académicos
Requisitos para postularse:
- Profesional en ciencias jurídicas y políticas o ciencias sociales y humanas.
- Maestría en el campo de ciencias juridicas y politicas o afines; campo de ciencias sociales o afines; o campo de educación.
- Conocimientos específicos de procesos de calidad en el sector educativo.
- Manejo de herramientas ofimáticas.
- Deseable Nivel de inglés B2 o más, certificable con alguna de las siguientes opciones: TOEFL, IELTS, título obtenido en un país angloparlante o prueba diagnóstica efectuada en alguna Institución de Educación Superior.
Experiencia:
- Cinco (5) años de experiencia profesional en gestión de procesos de gestión académica (registro calificado, acreditación, cooperación académica y movilidad nacional e internacional).
Funciones:
- Asegurar el cumplimiento por parte de los programas académicos sobre las regulaciones y leyes aplicables, incluyendo aquellas relacionadas con registros calificados y acreditaciones.
- Cooperar en las actividades relacionadas con el mejoramiento de la calidad de la docencia y actividades que contribuyan al reconocimiento interno y externo de las actividades académicas del programa y de la Facultad.
- Mantener comunicación con los miembros de la comunidad universitaria para recibir retroalimentación y asegurarse de que los programas académicos cumplan con las expectativas.
- Participar de los seminarios disciplinar y pedagógico.
- Participar en los equipos docentes del Programa y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
- Realizar la agrupación de los procesos de calidad y acreditación de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
- Realizar mantenimiento del Sistema de Evaluación de los Aprendizajes para la medición de las competencias de los programas de la Facultad.
- Revisar y proponer mejoras a los procesos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad SAC.
Etapas proceso de selección:
- Revisión de requisitos de perfil de cargo para aceptar su inscripción en la convocatoria.
- Entrevista con el Jefe Inmediato.
- Valoración psicotécnica.
- Definición de la persona seleccionada para ocupar la vacante.
- Validación de los soportes físicos relacionados en la hoja de vida y exigidos en el perfil.
Pasos para postularse a la convocatoria:
- Indispensable: Autorización para tratamiento de datos personales: Imprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales.
- Tener registrada la información de su hoja de vida en http://personas.serviciodeempleo.gov.co/login.aspx en cumplimiento de la Ley 1636 de 2013 Art. 31 Del carácter obligatorio del registro de vacantes en el Servicio Público de Empleo.
- Enviar documentos requeridos en el orden establecido (hoja de vida, tratamiento de datos, diplomas, certificaciones, y tarjeta profesional (si aplica)) y enviar en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. La no presentación de soportes lo excluye del proceso.
- En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección.
Cualquier duda e inquietud puede comunicarse al correo seleccionhv@unab.edu.co
La Universidad y el Instituto Caldas se reservan el derecho de adelantar proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil; igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones y/o criterios para la asignación al cargo.