El neurocirujano y profesor, Dr. William Omar Contreras López, fue condecorado con la Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado de Cruz Oficial, la más alta distinción que entrega la Cámara de Representantes a un profesional colombiano por su servicio al país. El reconocimiento tuvo lugar en el salón Boyacá del Capitolio Nacional, en una ceremonia solemne que reunió a congresistas, académicos, líderes del sector salud e investigadores.
La distinción exaltó el aporte del profesor UNAB a la ciencia, la salud y el humanismo, destacando una trayectoria marcada por la excelencia, la innovación y un profundo compromiso social. Acompañado de su familia, Contreras recordó su infancia en Santander y los valores que moldearon su vocación médica, evocando episodios determinantes como el secuestro de su padre y los años de exilio académico que fortalecieron su visión de una ciencia orientada al servicio.
El Congreso resaltó su liderazgo en neurocirugía funcional, campo en el que se ha posicionado como uno de los referentes más influyentes de Latinoamérica. Formado en Colombia, Brasil, Alemania y Estados Unidos, ha contribuido al avance de técnicas como la estimulación cerebral profunda multitarget, la neurocirugía endoscópica, la neuromodulación y la cirugía fetal, integrando constantemente tecnología, investigación y humanismo.


Como médico aliado de la Clínica Foscal y el Hospital Internacional de Colombia (HIC), ha liderado hitos clínicos y proyectos que amplían las posibilidades terapéuticas para pacientes con condiciones neurológicas complejas, especialmente en áreas como agresividad, trastornos del movimiento, recuperación de la conciencia y trastornos de la memoria. Además, su trabajo comunitario en sensibilización sobre epilepsia y Parkinson ha movilizado a miles de ciudadanos mediante ciclovías, jornadas educativas y actividades culturales.
La distinción de la Cámara de Representantes subrayó su próximo papel como representante de Colombia ante la World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery (WSSFN) en Argentina, donde presentará diez trabajos pioneros sobre movimientos anormales, psicocirugía y recuperación de la conciencia, reafirmando el liderazgo colombiano en esta especialidad.
Para la UNAB es motivo de orgullo la labor académica, científica y humanista con la que William Omar continúa inspirando a la comunidad universitaria y posicionando a la región y al país como referentes en investigación e innovación médica.






