Seleccionar página

Profesor(a) tiempo completo para Tecnología en Marketing

Nov 6, 2025 | Trabaja con nosotros

La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es una Institución de Educación Superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando programas técnicos y tecnológicos, profesionales, especializaciones, maestrías, doctorados y de educación continua en modalidades presencial, virtual, combinada y dual. La UNAB lidera diversos proyectos de investigación, creación, consultoría, transformación social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro Ulibro y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.

La Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos, UNAB Tec, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el diseño, oferta y gestión de programas de ciclo corto en educación superior y formación para el trabajo. La facultad agrupa 9 programas de pregrado tecnológico, 1 posgrado tecnológico y 4 técnicos laborales y opera en modalidades presencial, virtual, dual e híbrida brindando oportunidades de acceso a una oferta flexible. Nuestra propuesta permite una rápida inserción en el mundo laboral y fomenta el desarrollo continuo de habilidades para la empleabilidad, el autoempleo y el emprendimiento de alto impacto, formando agentes de cambio que contribuyen a la construcción de una sociedad más humana y equitativa.

La Tecnología en Marketing de la UNAB es un programa de carácter y relacionamiento internacional de alto nivel, implantado directamente por Francia en Colombia y articulado con los Institutos Tecnológicos Franceses – IUT. El programa forma tecnólogos calificados, con amplias competencias enfocadas en el desarrollo de estrategias de promoción, marketing de productos, servicios, análisis de mercados y habilidades para liderar equipos comerciales y de ventas.

El programa de Tecnología en Marketing se desarrolla en modalidad virtual y presencial, lo que permite a los estudiantes acceder a una formación flexible y adaptada a sus necesidades. Ofrecer cursos en modalidad virtual y presencial brinda a los estudiantes una formación más completa y flexible, al combinar la autonomía y el acceso a recursos digitales que ofrece la virtualidad con la interacción directa, el trabajo colaborativo y las experiencias prácticas de la presencialidad.

Requisitos para postularse:

  • Profesional en Marketing, Ingeniería de Mercados, Profesional en Mercadeo y Publicidad o áreas afines.
  • Título de posgrado en Marketing o áreas afines.
  • Experiencia de al menos dos (2) años en docencia universitaria o investigación, preferiblemente en programas de formación técnica, tecnológica o profesional en el área de marketing.
  • Nivel de inglés A2.1 o superior, certificable con alguna de las siguientes opciones: TOEFL, IELTS, título obtenido en un país angloparlante o prueba diagnóstica efectuada en alguna Institución de Educación Superior.
  • Deseable tener experiencia mínima de dos (2) años en el sector empresarial o de consultoría, en cargos de liderazgo en áreas como marketing digital, branding, investigación de mercados, planeación estratégica de marketing o desarrollo comercial.
  • Deseable manejo de herramientas de análisis de datos aplicadas al marketing (Power BI, Google Analytics, R, Python, Stata o similares).

Principales responsabilidades:

  • Docencia: orientar cursos en áreas como: Comportamiento del Consumidor, Negociación Comercial, Mercados Internacionales y Estrategias de Negociación. Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje innovadoras enfocadas en la práctica profesional y en la solución de problemas reales del entorno, además de acompañar los procesos de evaluación y mejoramiento continuo de los cursos del programa.
  • Investigación e investigación-creación: participar o liderar proyectos de investigación aplicada e innovación educativa orientados al campo del marketing y a la formación técnica y tecnológica. Contribuir a la creación y fortalecimiento de redes académicas y profesionales que promuevan la visibilidad y el posicionamiento del programa a nivel institucional y externo. De igual manera, se busca fomentar la transferencia de conocimiento a través de consultorías, asesorías y proyectos colaborativos con empresas y entidades del entorno, generando impacto y pertinencia en el contexto productivo y social.
  • Gestión académica: liderar los procesos de planeación, seguimiento y evaluación del programa, garantizando su pertinencia y calidad académica. Asimismo, comprende la coordinación del cuerpo docente, los comités curriculares y los procesos de autoevaluación y acreditación, promoviendo una gestión académica integral. De igual forma, se busca fortalecer la articulación del programa con los sectores productivos y con las estrategias de empleabilidad y emprendimiento de la Facultad UNAB TEC, además de representar el programa ante las diferentes instancias institucionales y externas, consolidando su posicionamiento y proyección académica.
  • Formación y crecimiento profesoral:  participar en procesos de actualización y crecimiento profesional disciplinar y transversal dentro y fuera de la universidad.

Condiciones de contratación:

  • Tipo de vinculación: profesor(a) tiempo completo, categoría B remuneración según las tarifas del escalafón Profesores UNAB.
  • Vacante presencial en Bucaramanga (Colombia), Campus CSU.
  • Tipología profesor con énfasis en la gestión académica según Resolución 720 del 7 de diciembre del 2023.
  • Conozca más sobre la carrera profesoral UNAB aquí https://unab.edu.co/profesores/

Cronograma y etapas del proceso de selección

Etapa 1
1.Apertura de la convocatoria5 de noviembre de 2025
2.Recepción de postulacionesHasta 27 de noviembre de 2025
Etapa 2
3.Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionados3 de diciembre de 2025
4.Entrevistas y disertaciones de los aspirantes preseleccionados9 a 11 de diciembre de 2025
5.Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados.12 a 15 de diciembre de 2025
Etapa 3
7.Selección final18 de diciembre de 2025

Documentación requerida para la etapa 1

  • Carta de presentación de la postulación (máximo 800 palabras) en la que describa su concepción sobre perspectiva y posible agenda de investigación para el programa.
  • Hoja de vida que incluya formación, experiencia profesional, docente e investigativa (ubicar enlace del CvLac y ORCID u otra plataforma que acredite su producción científica y artística), tres referencias académicas/laborales con datos de contacto, certificaciones y tarjeta profesional.
  • Escrito que describa su concepción sobre perspectiva y posible agenda de investigación-creación y el relacionamiento con el entorno que aportaría a UNAB Tec y la Tecnología en Marketing.
  • Soporte de los títulos de pregrado y posgrado. En caso de tener un título expedido en el exterior, es deseable (pero no obligatorio) que esté convalidado por el Ministerio de Educación Nacional. 
  • Soportes de la experiencia docente.
  • Autorización para tratamiento de datos personales: imprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales. 

Para su postulación, enviar los documentos requeridos en el orden establecido anteriormente y en un solo PDF de máximo 25 MB al correo seleccionhv@unab.edu.coespecificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección.En caso de ser preseleccionado, la UNAB se contactará con las personas para surtir las etapas 2-3 descritas en el cronograma.

La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo.