Seleccionar página

Ciencia de Datos

  • Registro Snies – 117735
  • Registro Calificado – Resolución 003420 del 03 marzo de 2025
  • Modalidad presencial

El programa forma profesionales en Ciencia de Datos con conocimientos teóricos y prácticos, integrando ciencias exactas con planes de desarrollo a nivel departamental y nacional. Se busca que los graduados contribuyan a la resolución de problemas concretos del país, desarrollando competencias en investigación, autonomía en el aprendizaje, comunicación efectiva, responsabilidad social y crecimiento profesional.

Título otorgado

Científico/a de Datos

Nivel de formación

Profesional

Horarios

Lunes a sábado

Duración

8 semestres

Valor primer ingreso

$ 8.059.840 Valor matrícula para estudiantes de primer ingreso (no incluye pecuniarios, vigencia 2025)

Valor nivel de inglés: $ 751.500

¿Necesitas más información?


    ¿Por qué estudiar

    Ciencia de Datos

    en la UNAB?

    Enfoque experiencial en el análisis de datos masivos y diversas fuentes de información, destacando un sólido componente estadístico

    Integra el análisis de datos con la economía y las finanzas, fomentando la colaboración entre disciplinas para abordar problemas desde diversas perspectivas

    Incorpora herramientas avanzadas como MySQL, MongoDB, Apache Hadoop y Apache Spark, así como lenguajes como Python y R

    Se enfoca en establecer conexiones sólidas con el sector externo, incluyendo el mundo de los negocios, las ciencias de la salud, y la gestión y políticas públicas

    Perfil profesional

    El Científico de Datos de la UNAB es un profesional competente, con sólidos conocimientos, respetuoso de los valores fundamentales de la sociedad que contribuye al desarrollo mediante su participación y compromiso ético en áreas del conocimiento de la Ciencia de Datos, Estadística y sistemas dinámicos, en los sectores públicos y privados; será un experto con capacidad de utilizar  el modelamiento y análisis de datos, los sistemas de computación simbólica y TIC en la resolución de problemas interdisciplinarios identificados a través de la gestión y ejecución de proyectos en los sectores público y privado, reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones.

    Perfil del graduado

    El profesional en Ciencia de Datos posee un amplio perfil ocupacional que abarca diversas áreas. Puede desempeñarse como asesor o consultor especializado en modelos, métodos y técnicas de la ciencia de datos, aplicándolos de manera específica en campos como Sistemas Dinámicos, Estadística, Ciencias administrativas y contables, y Ciencias de la Salud. También puede ejercer roles como investigador en instituciones académicas a nivel nacional e internacional, contribuyendo al avance de esta disciplina. Como gestor de proyectos interdisciplinarios, se dedica al modelamiento y análisis de datos para abordar problemas relevantes en la región y el país. Además, puede ocupar posiciones de liderazgo, coordinación o consultoría en análisis de datos en organizaciones públicas, privadas o mixtas a nivel nacional e internacional, tanto en el sector productivo como en el social. Asimismo, tiene la opción de trabajar como analista de datos o impartir conocimientos como profesor en instituciones académicas.

    Líneas y grupos de investigación

    • Las áreas de investigación en las que profundiza el programa de Ciencia de Datos tienen que ver con el modelamiento matemático y estadística aplicada a diferentes áreas del conocimiento, las cuales se interesan por aspectos de la aplicación de la estadística en el modelamiento de problemas y el análisis de datos. La investigación que se desarrolla en los Grupos de Investigación que soportan el Pregrado de Ciencia de Datos y sus líneas se encuentran vinculadas de manera estrecha con los cursos del plan de estudios propuesto, que involucran una serie de temáticas de los ciclos de profundización del Pregrado.

     

    • El Pregrado de Ciencia de Datos tendrá como base para la investigación los productos desarrollados en el Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas (GINCAP), así como los aportes de los grupos de investigación de la UNAB que son reconocidos y clasificados por MinCiencias de acuerdo con la convocatoria 894 DEL 2021, resolución 0504 de 2022.
    Ir al contenido