Curso: Nudos y Suturas
Categoría: Salud, bienestar y cuidado personal
- Modalidad presencial
Nivel de formación
Curso
Duración
25 horas
Horario
Sábados de 10:00 a.m. a 12:00 m.
Fecha de inicio
La fecha de inicio del programa está sujeta al cumplimiento del número de participantes, motivo por el cual puede extenderse dicha fecha.
El Curso Nudos y Suturas de la UNAB está diseñado para reforzar los conocimientos sobre los tipos de heridas y las suturas, aprender las diferente técnicas de anudado y los tipos de puntos que se realizan según la clasificación de las heridas. Estas habilidades son de importancia para el adecuado desempeño del médico en los servicios de urgencias y en los quirófanos, resolver de manera adecuada la situación de un paciente herido o asistir al cirujano en el cierre de una herida quirúrgica. El curso certifica 25 horas teórico-prácticas.
Dirigido a
Estudiantes del área de la salud, médicos generales que laboren en entornos quirúrgicos y médicos generales que deseen ampliar sus habilidades quirúrgicas.
Objetivo
- Conocer los principios básicos del proceso de cicatrización y clasificación de las heridas.
- Entrenarse en las técnicas para anudar a mano y con pinza los diferentes tipos de puntos.
- Simular en un ambiente controlado los diferentes tipos de puntos para el cierre de una herida.
Admisión
Para realizar la admisión al programa debes:
Ingresar a admisiones.unab.edu.co
Diligenciar la información que allí te solicitan
Crear un usuario y una contraseña
Enviar los documentos que se soliciten
Verificar el proceso
Si tienes más dudas puedes enviar tus inquietudes al correo extension@unab.edu.co
Descuentos
- Descuento 10% en el valor de matrícula para estudiantes activos UNAB
- Descuento 10% en el valor de matrícula para graduados UNAB
- Descuento 10% en el valor de matrícula presentando certificado de afiliación a las Cajas de Compensación Familiar Cajasan y Comfenalco (Santander)
*Descuentos no acumulables
Metodología
El curso tiene un componente teórico en el cual los participantes conocen los aspectos básicos e importantes para poder clasificar una herida, escoger la sutura adecuada y el tipo de punto que se necesita para su cierre.
El componente práctico comienza con un entrenamiento en nudos quirúrgicos. Se enseñan dos técnicas (nudo a dos manos y nudo de cirujano). En este caso el participante realizará nudos en forma vertical y horizontal teniendo en cuenta que son nudos cuadrados como resultado de la buena práctica. Para este componente se utilizan simuladores de piel, y de diferentes tejidos. Para las suturas intradérmicas se utilizan tejidos de origen animal. Antes de cada práctica los participantes tienen la oportunidad de ver vídeos y observar la demostración del instructor en cada una de las técnicas.
En este curso se espera que los participantes repitan los procedimientos, un número de veces suficiente, hasta completar la curva de aprendizaje que asegure su realización de manera adecuada, segura y rápida. A través de cámaras y de la observación directa del instructor, cada uno de los participantes recibe retroalimentación sobre los aspectos por mejorar en relación con la técnica de sutura. Igualmente, se realizan evaluaciones formativas con el objeto de que los participantes reconozcan los aspectos por mejorar y hagan metacognición sobre su propio proceso de aprendizaje.
Plan de estudios
Módulo Teórico:
- Factores del paciente que afectan las decisiones en el cierre de la herida.
- Principios quirúrgicos.
- Manejo del tejidos y hemostasia
- Selección del material de sutura. Respuesta celular a los materiales de sutura.
- Eliminación del espacio muerto en la herida
Módulo Práctico
Nudos
- Ligadura
- Sutura con instrumentos
- Sutura subcutánea continua
- Puntos separados
- Puntos simples (verticales y horizontales)
- Puntos simples invertidos (se utilizan para tejidos subcutáneos escondiendo el
- nudo en la parte inferior)
- Puntos de colchonero horizontal (heridas con tensión)
- Puntos de colchonero vertical (heridas con un componente de colgajo)
- Puntos en u (heridas asimétricas)
- Sutura intradérmica
- Puntos de transfixión (se utiliza para hemostasia de tejidos o ligadura de vasos)
- Sutura continúa cruzada (se utiliza para cerrar tejidos y hacer hemostasia)
Profesor
Laura Victoria Covelli Suárez. Instrumentadora quirúrgica con 30 años de experiencia asistencial y 29 de docencia, diplomada en centrales de esterilización de la FUCS, diplomada en docencia universitaria UDES y especialista en gerencia de servicios de salud UDES.
*La UNAB se reserva el derecho a modificar el cuerpo docente
Correo electrónico
Teléfono
PBX (57) (607) 643 6111 Ext. 379 – 324 – 623 – 825
Celular y WhatsApp
316 874 04 11