Diplomado: Formación en educación y pedagogía para no licenciados
Categoría: Aprendizaje e ennovación educativa y pedagógica
- Modalidad presencial
El programa de Formación en pedagogía para profesionales no licenciados se acoge a los lineamientos definidos en el decreto 1075 de 2015 en consideración a la necesidad de motivar en los profesionales no licenciados la apropiación de fundamentos pedagógicos y didácticos que favorezcan su ejercicio docente, entendiendo la importancia de dar sentido a la labor educativa en el contexto donde se desempeña.
Nivel de formación
Diplomado
Modalidad
Presencial en la sede UNAB del Jardín
Duración
480 horas
Inversión
$ 2.601.212
Horario
Fechas
Inicio: 6 de octubre de 2023
Finalización: 1 de junio de 2024
¿Necesitas más información?
Dirigido a
Profesionales que han obtenido un título distinto a licenciado en educación y que ejercen la docencia en instituciones públicas mediante vinculación laboral con el departamento de Santander y municipios certificados o instituciones privadas. Interesados en el proceso de ascenso en el escalafón, posterior al proceso de selección directivos docentes.
Objetivo
Contribuir al desarrollo de competencias pedagógicas, didácticas y evaluativas de profesionales no licenciados para enriquecer su acción pedagógica en los diversos escenarios educativos donde se encuentran vinculados.
Admisión
Para realizar la admisión al programa debes:
Ingresar a admisiones.unab.edu.co
Diligenciar la información que allí te solicitan
Crear un usuario y una contraseña
Enviar los documentos que se soliciten
Verificar el proceso
Si tienes más dudas puedes enviar tus inquietudes al correo extension@unab.edu.co
Descuentos
- Descuento 10% en el valor de matrícula para estudiantes activos UNAB
- Descuento 10% en el valor de matrícula para graduados UNAB
- Descuento de 10% para personas afiliadas a cajas de compensación Cajasan y Comfenalco
*Descuentos no acumulables
Metodología
La propuesta metodológica del programa integra de manera dinámica el tiempo de trabajo presencial y el tiempo de trabajo independiente mediante el taller pedagógico, el trabajo colaborativo y el método de proyectos.
Durante cada módulo se realizan actividades grupales e individuales de investigación, metacognición, diseño educativo con las cuales se promueve el reconocimiento del quehacer docente, de los educandos y del contexto.
Mediante el método de proyectos se promueve la creatividad, la innovación, la transformación de la práctica pedagógica, se favorece la integración curricular mediante el diseño y la implementación de estrategias didácticas e instrumentos de evaluación, durante el módulo y al final de este se generan espacios de socialización y discusión en torno a los proyectos y sus resultados que permiten la reflexión y el análisis de logros y aspectos de mejora.
Plan de estudios
1. Fundamentos en educación y pedagogía
2. Estrategias didácticas y aprendizaje
3. Construcciones curriculares
4. Evaluación del aprendizaje
Expertos
Correo electrónico
Teléfono
PBX (57) (607) 643 6111
Ext. 379 - 324 - 623 - 825