![diplo-pedagogia-inclusiva Diplomado: Formación en educación y pedagogía para no licenciados](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2024/08/diplo-pedagogia-inclusiva.png)
Diplomado Pedagogía en Educación Inclusiva: Estrategias para la Implementación del PIAR y DUA en el aula
- Categoría: Aprendizaje e innovación educativa y pedagógica
- Modalidad presencial y virtual
Nivel de formación
Diplomado
Inversión
$ 2’445.000
Descuento del 10% para estudiantes activos UNAB, graduados UNAB y afiliados a Cajasan y Comfenalco
Modalidad
50% presencial mediado por tecnología y 50% virtual
Horario
Jueves y viernes: 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y
Sábado: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Duración
225 horas
Fechas
Inicio: 17 de octubre de 2024
Finalización: 30 de noviembre de 2024
Fecha límite de inscripción: 15 de octubre de 2024
Dirigido a
Docentes vinculados a la Secretaría de Educación del Departamento de Santander.
Objetivo
Capacitar a los docentes en la implementación de estrategias inclusivas dentro del aula mediante el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR). Los participantes aprenderán a diseñar currículos flexibles y a comprender el papel de la neuroeducación en el aprendizaje. Además, se abordarán temas relacionados con la discapacidad, los del aprendizaje y/o trastornos del comportamiento. A lo largo del curso, se realizarán actividades prácticas que permitirán a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en casos reales de estudiantes, facilitando una educación más inclusiva y equitativa.
Admisión
1
Información y autorización
Autoriza para el manejo de datos
2
Datos personales
Completa todos los datos personales.
3
Datos de contacto
Ingresa tus datos par poder contactarte
4
Documentos requeridos
Adjunta los documentos que requerimos según tu caso
5
Pago en línea
Realiza el pago en línea
Descuentos
- Descuento 10% en el valor de matrícula para estudiantes activos UNAB
- Descuento 10% en el valor de matrícula para graduados UNAB
- Descuento 10% en el valor de matrícula por convenio comercial
*Descuentos no acumulables
Si tienes más dudas puedes enviar tus inquietudes al correo educon@unab.edu.co
Metodología
El curso se impartirá de manera remota, mediado por tecnología, para facilitar el acceso y la flexibilidad de los participantes. Las clases se llevarán a cabo en sesiones sincrónicas, con dos opciones de horarios disponibles: Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
La duración total del curso será de 225 horas, de las cuales 113 horas serán en clases sincrónicas y las restantes se dedicarán al trabajo independiente. Las clases sincrónicas se llevarán a cabo a través de plataformas virtuales que permiten la interacción en tiempo real entre los participantes y los instructores, facilitando discusiones, presentaciones y actividades colaborativas.
Plan de estudios
Unidad 1: Diseño Universal De Aprendizaje (DUA)
Unidad 2: Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) – Rompiendo barreras
Unidad 3: Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) – Discapacidad y categorías
Unidad 4: Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) – Elaboración de la valoración pedagógica
Unidad 5: Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) -Elaboración del Plan Individual de Ajustes Razonables
Unidad 6: Modelos teóricos de la discapacidad, Margo Legal de Inclusión Pensamiento aleatorio: recolección de datos, ordenación interpretación de gráficos, producción
Unidad 7: Pensamiento variacional: variación y cambio
Unidad 8: Vulnerabilidad en noción multidimensional, comunidades étnicas y raizales, diversidad étnica y cultural
Unidad 9: Desplazamiento, violencia y migración, Estado social de derecho
Unidad 10: Neurociencia y género, diferencias cerebrales
Unidad 11: Influencia de factores socioculturales. Igualdad y equidad de género
Experta
Dina Luz Diaz Tarazona
Profesional en Psicología, Diplomado en Educación Inclusiva, Diplomado en Psicología Clínica y actualmente cursando la Especialización en Neuropsicología y Educación, con experiencia en la secretaría de educación en el proceso de educación inclusiva.