Especialización Médica y Quirúrgica en Radiología Intervencionista
- Registro Snies – 106683
- Registro Calificado – Resolución 2036 de Febrero 13, 2018 por 7 años
- Modalidad presencial
La Especialización en Radiología Intervencionista de la UNAB busca formar médicos especialistas competentes y hábiles en la utilización de tecnologías avanzadas y en conocer y aplicar la mejor evidencia científica con el objetivo de realizar intervencionismo diagnóstico por imágenes y procedimientos terapéuticos mínimamente invasivos. La formación se desarrolla mediante un programa tutorial que garantiza al estudiante la seguridad de una asesoría permanente de docentes de reconocida competencia científica y el ejercicio de la autonomía en su formación.
Título otorgado
Especialista en Radiología Intervencionista
Duración
2 años (4 semestres)
Cupos máximos
3 estudiantes anuales*
*Para la convocatoria 202539 se ofertan 2 cupos
Horarios
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m.a a 12:00 m.
Valor total del semestre
$ 27.424.500 (vigencia 2025)
Valor derechos de admisión: $ 565.000
¿Necesitas más información?
Dirigido a
-
Especialistas en Radiología e Imágenes Diagnosticas, graduados de universidades nacionales o extranjeras, debidamente acreditada ante las autoridades educativas colombianas con interés en conocer, aprender y manejar pacientes adultos en el área de la Radiología Intervencionista.
Perfil profesional
El Especialista en Radiología Intervencionista puede realizar las siguientes funciones:
- Realizar con habilidad procedimientos de intervencionismo diagnóstico y/o terapéutico; interpretar los resultados de los estudios diagnósticos y realizar el seguimiento clínico estricto después de la intervención.
- Poseer una actitud investigativa para diseñar y ejecutar proyectos en el área de Radiología Intervencionista con el fin de utilizar nuevas biotecnologías y procedimientos diagnósticos y terapéuticos;
- Mentalidad docente que le facilitan diseñar e implementar diferentes proyectos educativos enfocados a la transferencia de conocimiento a médicos generales, colaboradores o estudiantes.
- Capacidad de aplicar y gerencial los criterios de calidad de gestión hospitalaria en sus diferentes componentes de habilitación, acreditación, certificaciones internacionales, etc., y en cualquier sector relacionado con su área de experticia.
- Actitud emprendedora que le permitirá identificar oportunidades para su desarrollo personal y el de su entorno contribuyendo así al cuidado de la salud con base en los principios éticos de la profesión.
Profesores