Seleccionar página

Especialización Universitaria en Educación Inclusiva

  • Registro Snies – 106474
  • Registro Calificado – Resolución 025213 del 24 de diciembre de 2024 por 7 años
  • Modalidad híbrida (presencial-virtual)

La Especialización en Educación Inclusiva de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es un programa de posgrado diseñado para formar profesionales capaces de gestionar, diseñar e implementar estrategias innovadoras para la inclusión educativa en diversos contextos. Con una trayectoria de más de 20 años, este programa se ha renovado para responder a las nuevas demandas de la educación inclusiva, incorporando avances en neurociencia educativa, mediación tecnológica y liderazgo para el cambio.

La nueva modalidad híbrida (virtual-presencial) ofrece flexibilidad a los estudiantes, combinando encuentros sincrónicos en línea con sesiones presenciales que potencian la interacción y el aprendizaje práctico. Además, la actualización curricular reduce los créditos académicos de 22 a 20, optimizando la carga académica sin comprometer la profundidad del aprendizaje.

    Título otorgado

    Especialista en Educación Inclusiva

    Duración

    2 semestres

    Cupos por curso

    50 estudiantes

    Valor primer semestre

    $ 6.479.000 (vigencia 2025)

    Valor total del programa: $ 12.958.000
    Valor derechos de admisión: $ 275.000

    Horario

    Sábado: 7:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 7:00 p.m.*

    *Algunos sábados el horario es hasta las 4:00 p.m.

    Fechas clave

    Inscripción: hasta el 29 de agosto de 2025
    Inicio clases: 6 de septiembre de 2025

    ¿Necesitas más información?



      Dirigido a

      El programa está dirigido a educadores, psicólogos, terapeutas y profesionales de diversas disciplinas interesados en transformar la educación desde un enfoque inclusivo. Con una metodología innovadora y un respaldo académico de alta calidad, la Especialización en Educación Inclusiva de la UNAB se consolida como una opción de formación de vanguardia en el campo de la educación inclusiva.

      Perfil profesional

      El Especialista en Educación Inclusiva de la UNAB es un profesional con competencias avanzadas para liderar procesos de inclusión en el ámbito educativo y social. Posee una sólida formación en políticas de inclusión, neurociencia educativa, mediación tecnológica y estrategias pedagógicas diversificadas, con un enfoque innovador y basado en la solución creativa de problemas.

      Su capacidad de liderazgo le permite implementar estrategias inclusivas en instituciones educativas y organizaciones, diseñando planes de atención a la diversidad y promoviendo el uso de la tecnología como herramienta de accesibilidad e inclusión. Además, cuenta con certificaciones internacionales en áreas clave de la educación inclusiva, fortaleciendo su perfil global y multidisciplinario.

      Perfil del graduado

      El graduado de la Especialización en Educación Inclusiva estará capacitado para:

      • Diseñar, gestionar y evaluar proyectos de inclusión en instituciones educativas y comunidades.
      • Aplicar conocimientos de neurociencia educativa para mejorar los procesos de aprendizaje de estudiantes con diversas necesidades.
      • Implementar estrategias de mediación tecnológica para favorecer el acceso a la educación inclusiva.
      • Utilizar enfoques flexibles y estrategias diversificadas para adaptar el currículo y garantizar la equidad educativa.
      • Desarrollar habilidades de liderazgo para la transformación institucional en favor de la inclusión.
      • Obtener certificaciones internacionales en educación inclusiva, fortaleciendo su capacidad de intervención en contextos globales.

      Los graduados podrán desempeñarse como docentes inclusivos, asesores pedagógicos, gestores de proyectos de inclusión, investigadores en educación inclusiva y líderes en la formulación de políticas educativas a nivel nacional e internacional.

      Atributos diferenciadores del programa

      • Neurociencia educativa aplicada a la diversidad: Comprensión del aprendizaje desde la neurodiversidad y el desarrollo de estrategias pedagógicas basadas en la evidencia científica.

      • Mediación tecnológica para la inclusión: Uso de plataformas interactivas, simulaciones de realidad mixta y laboratorios TIC para fortalecer la enseñanza inclusiva.

      • Flexibilidad curricular y enfoque interdisciplinario: Plan de estudios estructurado en módulos que combinan educación inclusiva, solución creativa de problemas y liderazgo para el cambio.

      • Convenios internacionales: Acceso a programas de certificación y pasantías con instituciones como la Universidad de Alcalá de Henares (España) y CETYS Universidad (México).

      Competencias de formación

      El programa desarrolla competencias alineadas con los resultados de aprendizaje esperados, distribuidas en las siguientes áreas:

      Competencias en educación inclusiva y diversidad:

      • Diseñar políticas y programas para la atención a la diversidad en distintos contextos.
      • Implementar estrategias de enseñanza que favorezcan la inclusión de estudiantes con necesidades educativas diversas.

      Competencias en neurociencia educativa:

      • Comprender los procesos cognitivos y emocionales para la mejora de los aprendizajes en contextos inclusivos.
      • Aplicar principios de neuroeducación en el diseño de estrategias pedagógicas adaptadas a la diversidad.

      Competencias en mediación tecnológica y accesibilidad:

      • Integrar herramientas digitales y recursos tecnológicos en la enseñanza inclusiva.
      • Desarrollar estrategias de aprendizaje híbridas y digitales para estudiantes con diversas condiciones.

      Competencias en liderazgo y transformación educativa:

      • Desarrollar habilidades de liderazgo para la gestión de proyectos inclusivos.
      • Promover el cambio institucional mediante la aplicación de estrategias innovadoras.

      Competencias en resolución de problemas y pensamiento creativo:

      • Aplicar metodologías de solución creativa de problemas en el diseño de estrategias de inclusión.
      • Fomentar la innovación y la creatividad en la atención a la diversidad.

      Competencias globales e interdisciplinarias:

      • Obtener certificaciones internacionales en educación inclusiva, ampliando el alcance de su intervención profesional.
      • Integrar conocimientos de diferentes disciplinas en la formulación de estrategias inclusivas.

        Profesores

        Ir al contenido