Especialización Universitaria en Planeación Tributaria
- Registro Snies – 4257
- Registro Calificado – Resolución 018326 de septiembre 28 de 2021
- Modalidad presencial
La Especialización en Planeación Tributaria de la UNAB tiene como objetivo brindar a los estudiantes herramientas y estrategias relativas a los impuestos, para generar procesos de planeación y control de los tributos, que permitan optimizar la planeación financiera y los resultados económicos de las organizaciones.
Título otorgado
Especialista en Planeación Tributaria
Duración
2 semestres
Cupos
30 estudiantes
Valor primer semestre
$ 9.031.200 (vigencia 2025)
Valor total del programa: $ 18.062.400
Valor derechos de admisión: $ 275.000
Horarios
Sesiones quincenales
Viernes: 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Fechas clave
Inscripción: Admisiones abiertas
Inicio clases: marzo 2025
¿Necesitas más información?
Dirigido a
- Profesionales de las diferentes disciplinas socioeconómicas que administren recursos tributarios en las organizaciones: contadores públicos, administradores de empresas, economistas, abogados y demás profesiones afines.
Perfil profesional
Profesionales de las diferentes disciplinas socioeconómicas que administren recursos tributarios en las organizaciones: contadores públicos, administradores de empresas, economistas, abogados y demás profesiones afines.
Profesores
Carolina Martínez Herrera
Contador Público, Universidad Santo Tomás (USTA), Especialista en Planeación Tributaria, Universidad Autónoma de Bucaramanga, (UNAB). Contador certificado Internacionalmente por el ICAEW en NIIF para Pymes. Consultora y Auditora externa en empresas del sector privado en Colombia.Docente Posgrado Especialización en Planeación Tributaria y diplomados Gerencia Tributaria, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Docente de Pregrado, Coordinadora Consultorio Empresarial, Coordinadora Prácticas Empresariales – evaluadora Trabajo de grado, ponencias y conferencista en la Universidad de Santander (UDES). Docente diplomados Gerencia Tributaria de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente Diplomado yPregradual Uniciencia.
Diana Virginia Oliveros Contreras
Doctora en Sistemas Flexibles en Dirección de Empresas. Diploma de Estudios Avanzados DEA, Universidad Pública de Navarra. Máster en Gestión de la Calidad de las Organizaciones, Bureau Veritas, España. Especializada en Medición de la Eficiencia, Productividad y Competitividad en las Organizaciones, con alta capacidad de liderazgo, dirección, negociación y orientación al logro. Ingeniera Industrial, Universidad de Pamplona. Habilidades como investigadora, consultora y evaluadora de proyectos y planes de negocios.
Erika Patricia Armenta Cruz
Abogada de la Universidad del Norte, Máster Internacional en Hacienda Pública y Administración Tributaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED – Instituto de Estudios Fiscales IEF de España. Magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Libre. Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible de la Universidad Externado de Colombia, con más de 16 años de experiencia en el sector público liderando proyectos normativos y de innovación tecnológica del registro tributario, procesos de cobro tributario, estrategias de facilitación y simplificación tributaria, programas pedagógicos de cultura tributaria en la administración de impuestos nacionales. Docente universitaria, vinculada activamente a redes de contacto internacional de profesionales interesados en investigación y actividades académicas en temas de tendencia tributaria. Autora de varios artículos de revistas y blogs de interés tributario y ponencias nacionales e internacionales.
Fernando Torres Robles
Especialista en Gerencia de Impuestos, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Legislación Tributaria, Universidad Santo Tomás. Contador Público, Universidad Santo Tomás. 18 años de experiencia profesional en materia de impuestos en el sector público y privado. Funcionario activo del área de Fiscalización tributaria de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Bucaramanga, con 16 años de experiencia en esta entidad. Expositor de temas tributarios de la DIAN con experiencia en reportes de Información Exógena Tributaria.
Jorge Eduardo Hernández Maestre
Ingeniero de Sistemas, Universidad INCCA. Especialista en Derecho Aduanero, Universidad Externado, Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Bucaramanga. Amplia experiencia en legislación aduanera, regímenes de importaciones y exportaciones, régimen de zonas francas. Jefe Grupo Interno de Trabajo de Zona Franca, Dirección Seccional de Aduanas de Cali. Jefe Grupo Interno de Trabajo de Importaciones. Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Bucaramanga. Inspector Aduanero, Analista de Comercio Exterior, Agente de Tramites Manuales.
Jose Alfredo Díaz Archila
Economista, Universidad Cooperativa de Colombia. Magíster Internacional en Administración Tributaria, Financiera y Hacienda Pública, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. Especialista en Gerencia Tributaria, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Especialista en Alta Gerencia, UIS. Curso Prácticas Aduaneras Internacionales, Fundación CEDDET, IEF, AEAT, para expertos en tributos internos. Ex Director Regional Bucaramanga - DIAN, Administración de Impuesto y Aduanas.
Julieth Carolina Acuña Merchán
Master en Dirección Estratégica - Universidad Europea Miguel de Cervantes y Universidad Internacional Iberoamericana (En curso). Especialista en Planeación Tributaria, Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Profesional en Comercio Exterior, Universidad Santo Tomas de Aquino.
Lizette Carolina Perea Pineda
Abogada egresada de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Planeación Tributaria de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás. Con 17 años de experiencia laboral, de los cuales 4 fueron desempeñados en la Rama Judicial y los restantes 13 en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN en diferentes cargos y áreas tales como Jefe de la División de Fiscalización Aduanera de Cali, Jefe del GIT de Investigaciones Aduaneras y Control Cambiario en Bucaramanga y Directora Seccional de Aduanas de Cali (A). Actualmente laboro como abogada de representación externa en materia administrativa en la División Jurídica de la Dian Bucaramanga.
Luis Alfonso Hernández León
Especialista en Planeación Tributaria, Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Especialista en Docencia Universitaria, - Universidad Cooperativa de Colombia - UCC. Contador Público, Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Consultor y asesor tributario, asesor de Costos, asesor contable y financiero, en sistemas de información.
Myriam Landazábal Suarez
Especialista en Revisoría Fiscal, Universidad Santo Tomás. Contador Público, Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB, Funcionaria de la DIAN en las áreas de Fiscalización, Cobranzas, Jurídica y Servicio al Cliente.
Orlando Rocha Salazar
Contador Público – Universidad La Gran Colombia. Especialista en Ciencias Financieras – Universidad Central. Seminario Impuestos Internacionales – Miami 2000. En sus 28 años de experiencia, ha participado en el equipo de especialistas de impuestos en apoyo a la revisoría fiscal. Actualmente lidera el sector de clientes ENR en lo concerniente a impuestos e impuestos diferidos bajo US GAAP e IFRS. Experiencia relevante: Ecopetrol, Shell, Petrobras, Gas natural, Occidental de Colombia Inc., Ocensa – Oleoducto Central S.A., Hocol, Refinería de Cartagena, Mansarovar, Emerald, Repsol, Key Energy, Petrodorado. Instructor de cursos locales sobre Impuestos e IFRS en KPMG, Impuestos y Servicios Legales Ltda. Profesor de postgrado, en la Universidad Santo Tomás, Externado, ICESI, al igual que en el CESA, ICDT e INCP. Forma parte del comité de expertos tributarios que apoya al Consejo técnico de la contaduría pública. Actualmente, Orlando es miembro del Instituto Nacional de Contadores Públicos.
Oscar Alfonso Rueda Gómez
Abogado; Universidad Santo Tomas, Especialista en Derecho Tributario; Universidad del Rosario, Magister en Comercio Internacional; Instituto Europeo Campus Stellae de Santiago de Compostela.
Ramiro Humberto Nova Jaimes
Gerente Comercial BRIC SAS, Psicólogo, especialista en Alta Gerencia; Doctor en Ciencias mención Gerencia y Estancia postdoctoral Universitario Tecnológico Terra At Mundi Universitam (EU). en Administración y Finanzas. Acreditado Internacionalmente en Alemania por TÜV RHEINLAND como auditor Líder con certificación IRCA (Reino Unido) en Auditoria en Calidad, Seguridad y Salud del trabajo, Medio Ambiente lidera procesos de formación internacional en estas de estas disciplinas, Acreditado como auditor Internacional en Estados Unidos por World BASC Organization como formador de formadores y auditor en Sistemas de Gestión y Control y Seguridad BASC, Implementador lider del Operador Economico Autorizado OEA para comercio internacional seguro. Consultor y asesor internacional , Profesor Consulting, Asesoría Auditoria Forense, formador programa Naciones Unidas Compliance. Formador programa CTPAT - EU.
Rubén Vasco Martínez
Magíster en Derecho-Énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Ciencias Tributarias, Alta Gerencia y Derecho Tributario Internacional, de las universidades del Quindío, Industrial de Santander y Externado de Colombia. Educación continuada en Derecho Tributario Universidad de los Andes. Contador Público, Universidad del Quindío. Abogado, Universidad la Gran Colombia. Autor de varias obras. Conferencista a nivel nacional y Consultor privado.
Sandra Cristina Sanguino Galvis
Directora General de Posgrados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Magistra en Administración de Tecnologías de Información del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Especialista en Tecnologías Avanzadas para el Desarrollo de Software UNAB e Ingeniera de Sistemas UNAB. Docente investigador adscrito al Grupo de Investigación de Preservación e Intercambio de Información y Conocimiento – PRISMA. Sus campos de investigación son Gestión de Conocimiento y Administración de Tecnologías de Información. Se ha desempeñado como directora de proyectos de desarrollo e implantación de tecnologías de información por más de 15 años. Ha participado en el diseño de programas de formación por competencias niveles técnicos profesional y tecnológico área de las TIC - UNAB Tecnológica, en el marco del fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica en Colombia - Ministerio de Educación Nacional. Tiene formación en: Clúster, Estrategia y Competitividad, Gestión Humana por Competencias y Consultoría Gerencial.