Protege, organiza y optimiza tu patrimonio con una visión integral. Este diplomado brinda herramientas jurídicas, fiscales y prácticas para estructurar, preservar y transmitir tu patrimonio personal, familiar o empresarial de forma eficiente, tanto a nivel nacional como internacional.
Esta formación será reconocida por la electiva Auditoría de Gestión en la Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa UNAB, y la electiva Hacienda Pública y Sistema Fiscal Colombiano en la Especialización en Planeación Tributaria UNAB.
Nivel de formación
Diplomado
Modalidad
Conexión sincrónica (remoto)
Duración
80 horas
Fechas
Inicio: 30 de septiembre de 2025
Horario
Martes, miércoles y jueves: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Inversión
$ 1.600.000 – Si paga con una tarjeta de crédito que utiliza una moneda distinta al COP, la tasa de conversión dependerá de su banco. Antes de realizar el pago, consulte con su banco si su tarjeta de crédito permite pagos internacionales.
Objetivo
Brindar herramientas jurídicas, fiscales y estratégicas para estructurar y proteger el patrimonio, optimizar su carga tributaria y planear su transmisión eficiente a nivel nacional e internacional.
Dirigido a
Abogados, contadores públicos, asesores patrimoniales, tributaristas, empresarios y profesionales en cargos de dirección financiera o legal.
Admisión
1
Información y autorización
Autoriza para el manejo de datos
2
Datos personales
Completa todos los datos personales.
3
Datos de contacto
Ingresa tus datos para poder contactarte
4
Documentos requeridos
Adjunta los documentos que requerimos según tu caso
5
Pago en línea
Realiza el pago en línea
Descuentos
- Descuento 10% en el valor de matrícula para estudiantes activos UNAB
- Descuento 10% en el valor de matrícula para graduados UNAB
- Descuento 10% en el valor de matrícula por convenio comercial
*Descuentos no acumulables
Si tienes más dudas puedes enviar tus inquietudes al correo educon@unab.edu.co
Contenidos
1. Contexto jurídico del patrimonio y relaciones económicas familiares
- Fundamentos jurídicos del patrimonio en el derecho privado colombiano
- Sociedad conyugal y sociedad patrimonial de hecho: constitución, efectos patrimoniales y liquidación
- Bienes propios vs. bienes sociales: criterios de clasificación
- Sucesiones: legítima, testada, mejoras, asignaciones forzosas y partición
- Acciones de reconstitución del patrimonio: simulación, revocatoria y nulidad.
- Protección frente a terceros.
2. Negocios jurídicos y estructuras patrimoniales en vida
- Contratos y actos jurídicos con efectos patrimoniales: compraventa, donación, anticipo de legítima y usufructo
- Fideicomiso civil y mercantil: naturaleza, ventajas, uso en la planeación patrimonial
- Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) como vehículo de organización patrimonial
- Cláusulas estatutarias para control familiar y sucesorio
- Protección patrimonial y limitación de responsabilidad
3. Planeación tributaria patrimonial en Colombia
- Principios de la planeación tributaria lícita
- Planeación del impuesto a los dividendos: estrategias y alternativas legales
- Desalarización de ingresos y optimización de rentas laborales y no laborales
- Planeación para reducir la base gravable de ganancias ocasionales
- Planeación del impuesto al patrimonio: donaciones, herencias, venta de activos y reorganizaciones
4. Planeación patrimonial y tributaria internacional
- Planeación patrimonial global: fundamentos y buenas prácticas.
- Trusts: naturaleza jurídica, tipos (revocable/irrevocable, discrecional/fijo), uso y fiscalización.
- Fundaciones privadas y sociedades offshore: ventajas y riesgos.
- Reporte de activos en el exterior, intercambio de información (CRS) y normas CFC.
- Jurisdicciones favorables para la protección y sucesión patrimonial internacional.
5. Transacciones patrimoniales estratégicas
- Venta de inmuebles: aspectos legales, fiscales y formales.
- Venta de acciones y participaciones: estructuras eficientes y exenciones.
- Distribución de utilidades: reglas, alternativas y planeación.
- Escisión y fusión de sociedades con fines patrimoniales.
- Implicaciones tributarias en reorganizaciones empresariales.
Metodología
El diplomado se desarrollará de manera remota, con enfoque teórico-analítico, trabajo colaborativo y actividades prácticas (lecturas, exposiciones, relatorías, dinámicas).
Docentes
Emmanuel Giraldo Cuartas
Abogado de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre. Experiencia como consultor y litigante en asuntos corporativos, impuestos y planeación patrimonial en el sector privado. Candidato a magíster en Derecho Tributario. Socio director de la firma Giraldo Cuartas Abogados.
Lynda Juliet Quijano Monroy
Contadora pública y abogada tributarista, especialista en Auditoria Tributaria, Revisoría Fiscal, Estándares Internacionales NIIF y Derecho Constitucional. Magíster en Finanzas y candidata a magíster en Derecho Tributario. Docente de posgrado del módulo Planeación y Gestión Tributaria de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Experiencia en consultoría, cumplimiento tributario, planeación fiscal y asuntos corporativos y planeación patrimonial.
Juan Sebastián Ávila Toro
Socio director de la firma Ávila Toro Boutique Legal. Abogado y magíster en Derecho Comercial de la Universidad Icesi; especialista en Derecho Tributario, Derecho Tributario Internacional, candidato magíster en Derecho Tributario y docente de posgrado del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia, invitado permanente de la Comisión Académica del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, conferencista y autor en temas de derecho tributario, gestión patrimonial y planeación fiscal internacional.
Santiago Andrés Martin Rodríguez
Abogado tributarista con más de 12 años de experiencia en la industria tecnológica y de servicios financieros. Dirección en multinacionales, coordinando la implementación de modelos de negocio digitales y la gestión de riesgos en múltiples jurisdicciones. Líder en procesos de due diligence, ventas de participaciones y reorganizaciones (escisiones/fusiones), logrando eficiencias fiscales superiores al 15 % y reducciones sustanciales en litigios potenciales. Pensamiento analítico, gestión de equipos regionales y sólida interlocución con reguladores.
Correo electrónico
Teléfono
PBX (57) (607) 643 6111
Ext. 379 – 324 – 623 – 825