Seleccionar página

Maestría en Derecho

  • Registro Snies – 108876
  • Registro Calificado – Resolución 15599 de Diciembre 18, 2019 por 7 años
  • Modalidad presencial

La Maestría en Derecho de la UNAB está enfocada en fortalecer los conocimientos de los futuros candidatos a Magister en Derecho en diferentes áreas de profundización, con el estudio específico en las unidades propias de la temática, y transversal, a lo largo de todas las unidades temáticas de profundización, de la Hermenéutica Jurídica, como eje fundamental de un jurista preparado para entender las dinámicas del Derecho en el Siglo XXI, al mismo tiempo que se ofrece dar claridad conceptual de las diferentes Teorías del Derecho que alimentan los ordenamientos jurídicos contemporáneos, respaldado siempre por la construcción de conocimiento realizado a través de facilitar y respaldar procesos de investigación, aun cuando los programas sean de profundización. La Maestría en Derecho se define como una oportunidad que tiene un estudiante para adquirir, consolidad y aumentar conocimientos jurídicos, generales y de profundización, sumado a los de orden investigativo, siempre impregnando al estudiante en aspectos éticos y humanos, lo que propicia el establecimiento de bases fundamentales para la formación de Magísteres en Derecho, con énfasis en la especialidad que el educando elija, pensando que crezcan como personas y como profesionales.

Título otorgado

Magíster en Derecho

Duración

3 semestres

Cupos

25 estudiantes

Horarios

Sesiones mensuales
Miércoles, jueves y viernes: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Sábados: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Valor primer semestre

$ 13.278.000 (vigencia 2025)

Valor total del programa: $ 38.948.800
Valor derechos de admisión: $ 275.000

Fechas clave

Inscripción: hasta el 25 de febrero de 2025
Inicio de clases:
5 de marzo de 2025

¿Necesitas más información?


    Dirigido a

    • Abogados

    Perfil profesional

    El Magíster en Derecho de la Unab podrá incursionar en los diferentes campos del derecho escogidos como énfasis, al tiempo que pueden adquirir formación sólida en las tendencias más marcadas del derecho actual en el mundo, indispensables para un buen desempeño profesional en la actualidad. Pueden desempeñearse en el sector público y privado, rama judicial, como abogados litigantes o abogados docentes.

    Ir al contenido