Durante el panel de rectores en el Foro Colombia, Juan Camilo Montoya, rector de la Universidad UNAB, destacó el propósito de la iniciativa Academia por la democracia y las instituciones, impulsada por diversas universidades del país.
Montoya Bozzi explicó que el sentido de esta iniciativa se conecta con la esencia misma de la universidad: ser un espacio para promover el diálogo plural, fortalecer las instituciones y formar ciudadanos críticos y responsables con el país.
Señaló que uno de los pilares fundamentales de la iniciativa es reforzar entre los jóvenes la importancia de la democracia liberal, entendida como un sistema basado en la participación, el respeto por las reglas, la libertad de expresión y la construcción de consensos. Destacó que, en un contexto global donde los populismos de derecha e izquierda buscan manipular los procesos democráticos, el papel de la academia es defender los principios que sostienen las instituciones.

El Rector afirmó que Colombia vive una coyuntura de transición democrática, caracterizada por desafíos productivos, sociales y económicos. Enfatizó la necesidad de defender ‘la cancha’: “la Constitución vigente, las instituciones y las reglas del juego que garantizan elecciones libres y procesos transparentes”.
Durante su intervención mencionó el libro Colombia ganadora de Alejandro Salazar, que propone que los países atraviesan ciclos institucionales y tecnológicos. Según Montoya, Colombia debe aprovechar este momento para definir una estrategia nacional que identifique sus ventajas y proyecte su rol en el contexto global.
En la segunda parte del panel, frente a la pregunta sobre la divergencia entre agendas nacionales y territoriales, Montoya resaltó el rol de la UNAB como universidad regional con visión país. Señaló que en Santander existe un sentimiento de falta de avance en temas prioritarios, especialmente en infraestructura, pese a los esfuerzos de planificación realizados por actores regionales.
Finalmente, reiteró que defender la democracia no implica evitar el debate, sino garantizar que ese debate ocurra dentro de reglas claras. Subrayó la importancia de fortalecer la descentralización, mejorar la asignación de recursos y promover mayor articulación entre el Gobierno nacional y los territorios.







