Seleccionar página

Residentes UNAB fueron reconocidas por su excelencia investigativa a nivel regional

Oct 8, 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud, Salud y tecnología

La Universidad de Santander (UDES) fue sede del II Simposio Internacional de Investigación en Salud, espacio académico que reunió a diferentes especialidades médico quirúrgicas para socializar avances y resultados en investigación clínica. La Universidad UNAB participó como invitada con la presentación de 12 trabajos desarrollados por sus residentes, demostrando su compromiso con la generación de conocimiento científico en el área de la salud.

Residentes ganadoras

La participación fue destacada al obtener tres reconocimientos: segundo puesto en la modalidad de ponencia oral con el trabajo Edad del receptor y compatibilidad etaria donante-receptor como predictores de sobrevida del trasplante renal cadavérico en un centro de referencia colombiano”, presentado por Orlys Patricia Rojas Daza, residente de Medicina Interna y el tercer lugar en la misma categoría con la investigación Bloqueo erector de la espina y su impacto en el consumo de opioides durante el postoperatorio de colecistectomía laparoscópica, de Ximena Julieth Cediel Carrillo, residente de Anestesiología.

Por otra parte, se obtuvo el primer puesto en la modalidad póster con el trabajo Asociación entre la técnica anestésica y la recuperación anestésica de los pacientes llevados a cirugía de síndrome de túnel del carpo, desarrollado por Ana María Camargo Cárdenas, residente de Anestesiología.

“La idea de mi investigación nació durante mi rotación en nefrología, en el segundo año de residencia. En el seguimiento de los pacientes trasplantados descubrí mi interés por esta área y comprendí la relevancia de evaluar los resultados obtenidos del programa de Trasplante Renal de la Foscal. Mi motivación fue aportar conocimiento que contribuya a optimizar la atención y mejorar los desenlaces de los pacientes trasplantados”, explicó Orlys Rojas Daza, residente de Medicina Interna.

Igualmente, destacó que este reconocimiento refleja la constancia y el propósito que la motivaron a investigar durante su residencia. “En lo personal, aprendí que investigar exige constancia, paciencia y pasión, y que resulta profundamente satisfactorio ver cómo un proyecto académico puede convertirse en un aporte para la toma de decisiones que beneficien a muchos pacientes”.

Por su parte, Ana María Camargo Cárdenas, ganadora del primer puesto en la modalidad póster, señaló que su investigación buscó analizar la recuperación anestésica desde la perspectiva del paciente. “Quise evaluar esa recuperación utilizando la escala Quality of Recovery 15, que permite medir de forma objetiva la calidad de la recuperación postoperatoria. Mi motivación fue aportar evidencia que ayude a mejorar la experiencia y el bienestar de los pacientes después de la cirugía”.

Camargo Cárdenas resaltó el papel que ha tenido la UNAB en su formación investigativa. “El acompañamiento de mis tutores y docentes fue esencial en todo el proceso. Gracias a su guía fortalecí mis competencias investigativas y mantuve una visión crítica y ética frente a los resultados. Esta experiencia me reafirmó que la investigación es una herramienta clave para ofrecer una atención más segura y centrada en el paciente”.

Estos resultados reflejan la calidad de los procesos investigativos que lideran los residentes de la UNAB en las distintas especialidades médicas.