Sistema de Bibliotecas UNAB
Servicios de Información – SIBU
Horarios de atención
Biblioteca Central Luis Carlos Galán Sarmiento
- Campus El Jardín, Edificio de Biblioteca
- Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 9:00 p.m.
- Sábados: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Biblioteca Especializada Ciencias de la Salud
- Campus El Bosque
- Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 9:00 p.m.
- Sábados: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Biblioteca Foscal
- Torre Milton Salazar – 4to piso de la FOSCAL
- Lunes a viernes: 7:30 a.m. a 12:00 m. – 1:30 p.m. a 6:00 p.m.
Biblioteca Escolar Armando Puyana Puyana
- Campus El Tejar – Instituto Caldas
- Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 12:00 m. – 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Horarios en periodo intersemestral
- Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horarios 24 horas – Solo durante mayo
Biblioteca Campus Jardín
- Lunes 5 al sábado 10 de mayo: de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Lunes 12 al sábado 17 de mayo: 7: a.m. a 1:00 p.m.
- Lunes 19 al 24 de mayo: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Domingos 04, 18 y 25 de mayo: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Biblioteca Campus El Bosque
- Lunes 12 al sábado 17 de mayo: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Lunes 19 al sábado 24 de mayo: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Lunes 26 al sábado 31 de mayo: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Domingos 18 y 25 de mayo: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Aulas de Informática Bloque L – Campus Jardín
- Lunes 19 al sábado 24 de mayo: 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Lunes 26 al sábado 31 de mayo: 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Domingos 18 y 25 de mayo: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Estación 42 – Campus El Jardín
- Lunes 12 al sábado 17 de mayo: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Lunes 19 al sábado 24: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Lunes 26 al sábado 31 de mayo: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Domingos 18 y 25 de mayo: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Laboratorios de Bioquímica – Campus Jardín y Bosque
- Sábado 03, 10, 17 y 24 de mayo: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Domingo 18 de mayo: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Importante
El domingo 11 de mayo no hay servicio debido a mantenimientos técnicos.
Conmutación Bibliográfica
Este servicio consiste en el suministro de artículos y capítulos de libros, que no se encuentran en nuestra Institución, ni en las bases de datos suscritas por el SIBU. Nota: Estimado usuario recuerde que para hacer uso de este servicio debe utilizar su correo UNAB.
Para solicitar información bibliográfica debe diligenciar el Formulario del Servicio de Obtención de Documentos
Formación a usuarios
Consulta e inscríbete en las capacitaciones ofrecidas por el Sistema de Bibliotecas UNAB en el siguiente cronograma e inscripción.
Puedes solicitar el taller de tu preferencia, en el horario que requieras enviando un correo a título personal o grupal: formacionbiblioteca@unab.edu.co; virtualbiblioteca@unab.edu.co
Nombre | Descripción | Tutorial |
1. Taller de inducción a los servicios y recursos del Sistema de Bibliotecas UNAB | Contextualizar sobre la organización del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, dando a conocer los diferentes servicios y recursos disponibles para la comunidad académica. | |
2. Taller en el acceso y uso de recursos digitales específicos | Emplear las técnicas y estrategias de búsqueda aplicables a los sistemas de búsqueda de información, mediante operaciones y ecuaciones que un usuario debe realizar para obtener la información necesaria para su investigación. | |
3. Taller en el uso del gestor de referencias bibliográficas Mendeley | Practicar en el Gestor Bibliográfico Mendeley, el cual permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea. Con el fin de ahorrar una mayor cantidad de tiempo dentro de las diferentes dimensiones que convergen en el proceso de investigación. | |
4. Taller en normas con estilos APA y Vancouver para la presentación de trabajos académicos | Conocer las directrices para presentar correctamente trabajos académicos, las normas APA y Vancouver, son diseñadas para facilitar la comunicación clara y precisa en las publicaciones académicas, especialmente en la citación y referenciación de fuentes de información. | |
5. Taller de creación de perfiles e identidad digital para investigadores y docentes UNAB | Acompañamiento para crear los perfiles de investigadores y docentes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, entre estos principalmente el Curriculum Vitae de Latinoamérica y El Caribe CvLAC, el buscador de contenido científico-académico Google Scholar, el identificador abierto de colaborador e investigador ORCID, el identificador de autor y perfil integrado Scopus ID, la red social de científicos en diversas disciplinas ResearchGate y el perfil de la red social LinkedIn, para dar visibilidad a la producción científica a través de la web. | |
6. Taller de uso del Repositorio Institucional UNAB y autoarchivo | Depositar de manera autónoma documentos institucionales de carácter técnico-científico en el Repositorio Institucional UNAB. | |
7. Talleres de entrenamiento multimedia | Taller Filmora 9.2: Filmora9 es un programa para sistemas operativos Windows y MAC, que nos permitirá realizar edición de vídeo profesional ya que incorpora una gran cantidad de opciones de configuración, efectos, y diferentes transiciones. Se puede instalar en sistemas operativos como Windows 7, 8.1, 10 y 11, así como con MacOS 10.11 en adelante. Filmora9 es capaz de editar vídeos en Full HD e incluso en resolución 4K, y por supuesto, también nos permite configurar los FPS (fotogramas por segundo), en diferentes resoluciones. | |
Taller Open Broadcaster Software OBS: Es uno de los software más populares hoy en día para la grabación y transmisión de videos en directo por internet (streaming). Es una aplicación libre y de código abierto, por lo que se va desarrollando a través de la comunidad ampliando el programa con más funcionalidades o corrigiendo los errores encontrados. Se puede utilizar de forma gratuita y está disponible para sistemas operativos como: Windows, Mac y Linux. | ||
8. Talleres de entrenamiento para procesos de investigación | Portafolio de formación Publiciencia: Ingrese a este calendario de eventos para obtener más información |
Actividades culturales
Consulta e inscríbete en las actividades culturales ofrecidas por el Sistema de Bibliotecas UNAB en el siguiente cronograma de inscripción.
Puedes solicitar el taller de tu preferencia, en el horario que requieras enviando un correo a título personal o grupal: formacionbiblioteca@unab.edu.co; virtualbiblioteca@unab.edu.co
Informate sobre las actividades de Transformación Social de la UNAB aquí.
Nombre | Descripción | Horarios |
BiblioCine | Disfrute del séptimo arte con proyecciones virtuales de películas, documentales, infantiles y videoconciertos. | Viernes: 12 p.m. Lugar: Sala virtual Zoom y presencial desde la Sala de Creatividad piso 4 Biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento Sede el Jardín |
Club de Lectura Infantil "Me contó un pajarito..." | Encuentros con público infantil interesado en el aprovechamiento del tiempo libre y fortalecimiento del hábito lector. | Sábado: 10:00 a.m. Lugar: Biblioteca Armando Puyana Puyana Instituto Caldas |
Cin-escrúpulos | Proyecciones de películas de RTVC Plus y cortometrajes colombianos, iniciativa de los estudiantes de artes audiovisuales. | Horario: 6:00 p.m. Lugar: Terraza Biblioteca Campus Jardín |
Préstamos interbibliotecarios (Convenios)
Para hacer uso de este servicio con otras bibliotecas aliadas, el solicitante debe consultar las condiciones para los préstamos interbibliotecarios con el personal de la Biblioteca UNAB, esto varía según la institución prestamista.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
- El préstamo se realiza a los usuarios activos de la institución solicitante, identificado con carné vigente, cédula original y carta de presentación de la Coordinación de la Biblioteca, con las firmas autorizadas del personal responsable.
- Se debe verificar en el catálogo en línea la disponibilidad del material bibliográfico solicitado y revisar el horario de servicio publicado en el sitio web.
- Los préstamos externos se realizan únicamente con libros de colección general por 8 días hábiles. Máximo 3 ítems de diferente título.
- Al generar multa por no devolver el documento a tiempo, se debe cancelar en la oficina de Recaudo UNAB, según las tarifas establecidas anualmente.
- En caso de daño físico, deterioro o pérdida del material prestado, el usuario y/o institución debe reponer el mismo documento, en la versión más reciente, e informar a la biblioteca solicitante y la biblioteca prestamista.
El incumplimiento o conducta indebida será motivo para cancelar el servicio. Para solicitudes, inquietudes y recomendaciones comunicarse con al correo biblioteca@unab.edu.co
Convenios interbibliotecarios vigentes con la UNAB:
Localización geográfica Bibliotecas prestamistas Colombia. Antioquia. Medellín. Colombia. Antioquia. Medellín Colombia. Cauca. Popayán Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Cundinamarca. Sibaté Colombia. Meta. Villavicencio Colombia. Putumayo. Mocoa Colombia. Norte de Santander. Ocaña Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Floridablanca Colombia. Santander. Floridablanca Colombia. Risaralda. Pereira España. La Rioja. Logroño
Alianzas institucionales para proyectos específicos:
Localización geográfica Instituciones con proyectos especiales Colombia. Cundinamarca. Bogotá Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Santander. Bucaramanga Colombia. Cundinamarca. Bogotá España. La Rioja. Logroño
Colecciones bibliográficas
Colección General: Libros en todas las áreas del conocimiento con tiempo de préstamo por 8 días hábiles y 2 renovaciones en línea. Consulta aquí.
Colección de Reserva: Libros de alta consulta con tiempo de préstamo por 24 horas con una renovación en línea. Consulta aquí.
Colección de Referencia: Libros de consulta rápida con tiempo de préstamo por 24 horas, sin renovación en línea. Consulta aquí.
Colección de Creatividad: Libros sobre creatividad e innovación con tiempo de préstamo por 8 días hábiles y con 2 renovaciones en línea. Consulta aquí.
Colección de Hemeroteca: Revistas de temática general y especializada con tiempo de préstamo por 3 días hábiles y con una renovación en línea. Y periódicos regionales de temática general para uso exclusivo en sala. Consulta aquí.
Colección de libros raros y curiosos: Libros antiguos antes del año 1900 o con características especiales. Uso exclusivo en sala y con cita previa.
Colección Audiovisual: Películas y documentales en DVD y CD-ROM con tiempo de préstamo por 3 días hábiles y con 2 renovaciones en línea. Consulta aquí.
Centro de Documentación para las Comunicaciones CDC: Publicaciones sobre comunicación y periodismo con tiempo de préstamo por 8 días hábiles y con 2 renovaciones en línea. Consulta aquí.
Archivo fotográfico de Santander ARFOS: Registros fotográficos en impreso, filminas y negativos sobre la historia, personajes y eventos de Santander (Colombia). Uso exclusivo en sala y con cita previa. Consulta aquí.
Centro de Documentación e Investigación Musical CEDIM: Colección de partituras de compositores regionales. Uso exclusivo en sala y con cita previa. Mayor información aquí.
Otros ítems: Los casilleros y accesorios tecnológicos tiene préstamos especiales, se debe consultar con el personal bibliotecario al hacer uso de estos servicios.
Biblioguías
- ¿Cómo acceder a los recursos digitales? Mira cómo aquí.
- ¿Cómo hacer la entrega de tesis y trabajos de grado a la Biblioteca a través del autoarchivo del Repositorio Institucional UNAB? Mira cómo aquí.
- ¿Cómo reservar las salas de grabación y cubículos? Mira el tutorial aquí.
- Tutorial renovación y reserva material bibliográfico aquí.
- Conce nuestros tutoriales aquí.
Reserva de salas
Consulta la disponibilidad de las salas en los siguientes enlaces.
Importante: Si el usuario pasados 15 minutos de la hora de la reserva no hace uso de la sala, automáticamente perderá todas sus reservas programadas del día y se asignará el cubículo a los usuarios que la están requiriendo.
Sala | Aforo máximo | Disponibilidad y reserva |
Sala de Estudio (Cubículo) 1 | 8 | |
Sala de Estudio (Cubículo) 2 | 8 | |
Sala de Estudio (Cubículo) 3 | 8 | |
Sala de Grabación (Audiovisual) 1 | 8 | La sala se presta exclusivamente para actividades de grabación. Para reservar el espacio, debe realizar la solicitud personalmente con el bibliotecario del cuarto piso, indicando la actividad que desea realizar |
Sala de Grabación (Audio) 2 | 2 | |
Sala de Grabación (Audio) 3 | 2 |
Contáctenos
Correo electrónico: dirbiblio@unab.edu.co – formacionbiblioteca@unab.edu.co – virtualbiblioteca@unab.edu.co – culturabiblioteca@unab.edu.co
Redes sociales:
- Facebook: @UnabBibliotecas
- X: @UnabBibliotecas
- Instagram: @unabbibliotecas1
- TikTok: @sistemadebibliotecasunab
- YouTube: Sistema de Bibliotecas UNAB
- Threads: @unabbibliotecas1
- Canal de WhatsApp: Ingresa aquí
Historia
El Sistema de Información Bibliográfica de la UNAB inició labores en el año 1972, fecha en la que se creó la facultad de Derecho para así unirse a la ya existente Escuela de Administración y Finanzas, EDAF.
En 1981 se ubicó en el tercer piso del edificio administrativo, actual Biblioteca Central, que ya albergaba cinco facultades:
- Administración
- Derecho
- Contaduría
- Educación preescolar
- Comunicación social
Desde entonces se dió inicio al desarrollo y procesamiento de las colecciones generando en consecuencia la creación de unidades de información especializadas como la Hemeroteca, el Centro de Documentación para las Comunicaciones – CDC, la Hemeroteca de la FOSCAL y la Biblioteca Médica cuya documentación apoyaría directamente los programas académicos nuevos así como los estudios de postgrado.
Misión
El SIBU (Sistema de Bibliotecas UNAB), identifica, adquiere, organiza, clasifica y suministra recursos de información bibliográficos en diferentes soportes, con el objetivo de apoyar e incentivar el interés de la comunidad académica, hacia la investigación, la lectura, la cultura y el saber de distintas disciplinas, mediante el acceso y disposición permanente de los recursos de información necesarios para el desarrollo de sus usuarios, como soporte a los procesos académicos, de investigación y extensión.
Visión
El SIBU (Sistema de Bibliotecas UNAB), contará con la infraestructura tecnológica, arquitectónica y el talento humano calificado para brindar a la comunidad académica, no solo recursos de información en formatos digitales e impresos, sino el acceso al SIBU desde cualquier lugar de forma local o remota, además de espacios propicios y agradables para el desarrollo de cualquier actividad académica, formativa e investigativa en el contexto de la educación superior de alta calidad.
De la misma manera y con el apoyo del equipo humano adscrito al Sistema de Bibliotecas, se proveerá a nuestros usuarios, la asesoría necesaria y adecuada con el objetivo de identificar sus intereses y necesidades de información, además de ser un espacio para la actividad cultural permanente, con servicios a la comunidad académica en general, convirtiéndose en un referente para la investigación, el saber y la cultura en el contexto de las bibliotecas universitarias y las nuevas tecnologías, a nivel nacional e internacional.
Estructura
El SIB cuenta con diversas unidades de información que apoyan directamente la academia y la investigación en la UNAB. Ellas son:
- Hemeroteca Central: Publicaciones periódicas de temática general.
- Hemeroteca FOSCAL: Publicaciones periódicas sobre ciencias de la salud.
- Biblioteca Central: Libros o ediciones bibliográficas para estudios superiores.
- Biblioteca El Bosque: Libros o ediciones bibliográficas sobre ciencias de la salud.
- CDC: Publicaciones sobre Comunicación y Periodismo.
- ARFOS: Archivo fotográfico de Santander.
- Centro de Documentación Musical: Colección de partituras de compositores regionales.
Galería de nuestros espacios
Noticias de interés
“La literatura es la exploración del mundo y de uno mismo”
Tita Katherina Otero González es una profesional del Derecho y de Estudios Literarios de la Universidad UNAB, programas de los cuales se graduó en 2020 y 2024, respectivamente. Actualmente ejerce como abogada titular en ARLOT Abogados y Asociados, mientras su tiempo...
Premios Los Guilles: reconocimientos para los futuros comunicadores sociales
El programa de Comunicación Social de la Universidad UNAB celebró la sexta edición de los premios Los Guilles, los cuales llevan la impronta del profesor Guillermo León Aguilar Roldán, un galardón que reconoce los mejores trabajos académicos de los estudiantes de la...
American University y la UNAB se unen en el Teatro Santander
Por primera vez en su historia y como parte de su gira mundial, el conjunto estudiantil musical, American University Chambers Singers, proveniente de Washington (EE. UU.), se presentará en Bucaramanga junto a la Orquesta de Arcos y el Coro de la Universidad UNAB para...
¡Todo listo para nuestro UNAB Fest 2025!
30 eventos libres, 24 con inscripción y tres especiales hacen parte este año de la tercera versión de UNAB Fest, nuestro festival de actividades más allá de los salones de clase y laboratorios, el cual nos propone experiencias que buscan el encuentro y la integración...
“La Universidad ha sido mis ojos para poder ver mi sueño”
“Dios me dio el don del servicio y no solo lo he prestado con personas con discapacidad visual, sino con personas que lo necesiten. El primer y mejor ingrediente que hay es el amor con el que usted hace las cosas. Mi mayor orgullo son mis hijos porque los saqué...
UNAB se hace presente en la FILBo 2025 con su programa de Literatura
El programa de Literatura de la Universidad UNAB tiene una representativa participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025, que se lleva a cabo desde el 25 de abril e irá hasta el 11 de mayo en Corferias. Para iniciar, la graduada del programa...