Seleccionar página

Trata de personas: una manifestación de la violencia de género

Jun 19, 2024 | Derecho, economía y negocios, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Impacto social

Desde 2014, cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, un delito que va en aumento en Colombia y que tiene como principales víctimas a mujeres, adolescentes y niñas por causas de explotación sexual. Con el fin de contribuir a la prevención de esta actividad ilícita, la Clínica Jurídica de la Universidad UNAB realizó una jornada de sensibilización con estudiantes de colegios de Bucaramanga.

La trata de personas: una manifestación de la violencia de género
Jornada de sensibilización sobre la trata de personas realizada por la Clínica Jurídica UNAB. / Foto Alejandra Gualdrón

La trata de personas en Colombia

Según la Procuraduría General de la Nación, a corte de 2023 en Colombia se reportaron 264 casos de trata de personas: la cifra más alta registrada en los últimos quince años. Las principales víctimas de este delito, tipificado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como el tercer negocio ilícito más rentable para el crimen organizado, son las mujeres y las niñas que son captadas en su mayoría para ser prostituidas.

De acuerdo con cifras del Grupo de Lucha contra la Trata de Personas del Ministerio del Interior, el 73,6 % de los casos tiene como finalidad la explotación sexual de las víctimas, de las cuales 82 % son mujeres y adolescentes, siendo la edad entre los 12 y 14 años la de mayor vulnerabilidad para las niñas. La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) señala además que el contexto del conflicto armado así como la pobreza y la migración son los factores más comunes en dichos casos, ya que llevan a normalizar la violencia de género contra mujeres de todas las edades.

Para fomentar el conocimiento sobre este tema y contribuir a las labores de prevención de este delito en los más jóvenes, la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAB, desarrolla una línea de trabajo alrededor de la trata de personas que incluyen acciones pedagógicas diseñadas y divulgadas por estudiantes de últimos semestres del programa de Derecho.

Pedagogía como medida preventiva

La más reciente de estas jornadas de sensibilización ocurrió en el sector de la Calle de los Estudiantes de Bucaramanga. Allí los estudiantes vinculados a la Clínica Jurídica entregaron información a jóvenes sobre las formas en que puede manifestarse este delito y los mecanismos de denuncia. Esto hace parte de uno de los proyectos con los que la Clínica busca que los futuros abogados se involucren en la búsqueda de soluciones de las problemáticas sociales de su entorno.

“Una de las estrategias que hace parte del trabajo de la Clínica Jurídica es la pedagogía en derechos. Dentro de esta estrategia motivamos a los estudiantes a que planteen un proyecto que los lleve a tener contacto con la comunidad porque es importante que dentro de su formación tengan ese acercamiento real más allá de lo teórico. Además de esto en línea de trata de personas buscamos tener participación en políticas públicas relacionadas con este tema y también hacemos actividades de investigación”, afirmó Julia León Torres, coordinadora de la Clínica Jurídica UNAB.

Jornada de sensibilización sobre la trata de personas realizada por la Clínica Jurídica UNAB. / Foto Alejandra Gualdrón

Teniendo en cuenta el componente de género presente en la trata de personas, los estudiantes además realizaron actividades de concientización en temas de derechos sexuales y reproductivos así como estereotipos y manifestaciones de violencia, las cuales hacen parte de proyectos desarrollados en la línea de género que trabaja la Clínica Jurídica.

“A través de los estudiantes en la Clínica Jurídica brindamos asesoría para ayudar a identificar si alguien ha sido víctima o si es una persona susceptible de serlo, y además ofrecemos información acerca de rutas de acción. No podemos llegar hasta instancias judiciales, pero sí podemos hacer el acompañamiento de indicar esas rutas de atención que tienen se tienen dispuestas para ello”, mencionó León Torres.

Si usted o alguien que conoce quiere denunciar un caso de trata de personas, puede comunicarse a la línea gratuita nacional 01-8000-522020.

Ir al contenido