Seleccionar página

Ulibro 2024 renovación de espacios culturales y literarios

Jun 13, 2024 | Cultura y humanidades

En la próxima edición de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2024, Palabras Vivas, se presentará una visión renovada de los espacios de promoción para las actividades que giran alrededor de la literatura con el ánimo de un mayor disfrute de los asistentes.

Ulibro
Ulibro se llevará a cabo desde el 23 de agosto hasta el 1 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Bucaramanga, Neomundo. / Foto Erika Díaz

Editoriales independientes

“Esta iniciativa busca apoyar a autores emergentes colombianos y promover la diversidad literaria, ofreciendo un escenario para que estas editoriales puedan mostrar su trabajo y expandir su alcance regionalmente”, aseguró Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos de la Feria.

Uno de esos nuevos espacios estará dedicado a las editoriales independientes que trabajan en el país. Será un espacio donde los visitantes podrán descubrir una amplia variedad de obras a precios especiales. Esta iniciativa busca apoyar y destacar el talento de los autores emergentes y, además, que los asistentes conozcan otro tipo de literatura.

Una de estas editoriales es Monigote que se dedica a publicar libros ilustrados en torno a la cultura colombiana, ya sea patrimonio cultural o biodiversidad del país.

“La participación de la editorial en Ulibro representa una oportunidad clave ya que esperamos dar a conocer nuestros libros en el entorno cultural local, generando empatía y sorpresa entre los visitantes. Además, aspiramos a obtener resultados financieros positivos al cubrir los costos logísticos y generar ventas, mientras identificamos potenciales clientes como universidades, cajas de compensación, colegios e instituciones”, manifestó Mauricio Gaviria, director editorial de Monigote.

Precisamente, dentro de los eventos destacados que tendrá esta editorial será la presentación de la autora emergente Valentina Flores, una santandereana que realizará el lanzamiento de su nuevo libro en su propia tierra.

Otras editoriales que ya han confirmado su presencia en Ulibro son Tragaluz Editores, Ediciones El Silencio, Sílaba Editores y Editorial Frailejón.

Cómic e ilustración

La organización de la feria ha querido que un nuevo público se una a este evento y son las personas amantes del manga, cómics y la ilustración. Consciente de la creciente influencia de estas formas de expresión artística en la cultura contemporánea, la feria ha ampliado su oferta para incluir una gama variada de actividades.

“Los cómics y el manga representan una puerta de entrada a la lectura. Por ejemplo, al leer Blue Lock, un manga sobre fútbol, la curiosidad por conocer más sobre el deporte o los jugadores mencionados se hace evidente. La popularidad de las películas de superhéroes, como las de Marvel o Batman, impulsa a los espectadores a indagar más sobre sus personajes favoritos. En Estados Unidos y Japón, los fans de los cómics y el manga han existido durante décadas, y ahora buscamos traer lo mejor de ambos mundos al público de Bucaramanga”, comentó Eduardo Bejarano Tapia, ejecutivo comercial de Grafam ComicShop.

Nuevos espacios en Ulibro

Otra de las novedades de este año es la instalación de una carpa dedicada a encuentros culturales y una tarima en el pabellón infantil. Estos espacios versátiles serán los escenarios perfectos para conversatorios, eventos musicales y otras actividades, brindando una plataforma única para la expresión cultural y artística.

“Este año presenta novedades significativas en su estructura física, incluyendo la creación de un espacio dedicado a muestras artísticas que podrán disfrutar los asistentes en los diferentes días que tendrá la feria, así como una reubicación de nuestros espacios donde se encuentran las diferentes editoriales para lograr integrarlas mejor”, afirmó Bula Barbosa.

Con el enfoque en las editoriales independientes y la ampliación de la oferta de cómics e ilustraciones, Ulibro reafirma su compromiso con los autores emergentes y el público joven interesado en estos géneros. 

Ulibro 2024 es un proyecto organizado por la Universidad UNAB y apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y su Programa Nacional de Concertación Cultural.

Ir al contenido