Seleccionar página

Ulibro establece alianzas con ferias literarias locales en Santander

Jun 20, 2024 | Cultura y humanidades

La trayectoria de más de 20 años de la Feria del Libro de Bucaramanga acompañará este año al fortalecimiento y realización de las ferias literarias de Barrancabermeja y Barichara. La lista de invitados internacionales, nacionales, locales e independientes para Ulibro 2024 sigue aumentando para celebrar esta edición bajo su lema Palabras Vivas y así rendir un homenaje a la palabra, su origen y su transformación.

La Universidad UNAB, a través de Ulibro, ha venido trabajando durante este año para apoyar a la Feria del Libro Distrital de Barrancabermeja y al Festival Literario Échele Mano al Libro de Barichara, con el fin de orientar y fortalecer el proceso de realización de estos festivales  de la lectura.

En el caso de Feria del Libro Distrital de Barrancabermeja, que se realizará del 29 de julio al 7 de agosto, el Sistema de Bibliotecas UNAB hará un circuito de talleres y conversatorios. Por su parte, en Barichara se presentarán las obras de algunos invitados nacionales de Ulibro durante los días 23 y 24 de agosto.

“Desde la red de ferias del libro buscamos fortalecer el trabajo en equipo con las diferentes apuestas regionales, y para eso nos unimos con el objetivo de construir la programación de cada una de ellas, especialmente, estas dos, donde compartiremos agendas de invitados nacionales y temas que se pueden abordar en la región”, dijo Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de contenidos de UNAB Cultural.

La nueva edición de Ulibro contará con la presencia de escritores colombianos de gran trayectoria como Lorena Salazar Masso, Mario Mendoza, Diana Uribe, Gilmer Mesa, Velia Vidal, Esteban Carlos Mejía, Mariana Matija, Juan Carlos Garay, Laura Guarisco, Sergio Ocampo Madrid, Karine Bernal, Octavio Escobar, María Paula Correa, Bruce Mac Master, Tania Ganitsky, Camila Esguerra y María del Sol Peralta, entre otros.

“Me siento feliz de regresar a Bucaramanga y a Ulibro 2024 por tercera vez para presentar Kind of Blue que hace parte de la colección Alta Fidelidad de la editorial Rey Naranjo. Lo que buscan es contactar escritores que tengan un vínculo fuerte con la música para escribir sobre el disco favorito, en mi caso es este de Miles Davis. Es un ensayo alrededor del jazz pero también sobre eso que tienen esos discos que cargan de emociones a la vida misma”, explicó Juan Carlos Garay.

Mario Mendoza presentará su libro Los Vagabundo de Dios en Ulibro 2024. / Foto Valery Ruiz
El escritor Juan Carlos Garay durante la presentación de Ulibro 2024 en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. / Foto Luis Fernando Rueda Vivas

El bogotano Mario Mendoza presentará su nuevo libro Los Vagabundos de Dios, así como la antioqueña Lorena Salazar Masso presentará su obra Maldeniña. Dentro de las novedades de estos escritores colombianos está Lo que me trajo tu maldad de Esteban Carlos Mejía, Aranjuez de Gilmer Mesa, Kind of Blue de Juan Carlos Garay o Niñapájaroglaciar de Mariana Matija.

Asimismo, en coherencia con el lema Palabras Vivas, el comité editorial propuso trabajar tres ejes temáticos: otras formas de narrar, relatos ancestrales y palabras sin etiquetas.

“Vamos a conversar mucho con ilustradores que nos cuenten todo lo relacionado con este proceso creativo, batallas de freestyle y de comediantes, música y teatro, que se encargarán de darle vida a nuestro eje de otras formas de narrar. Una de nuestras editoriales independientes, Monigote, es la encargada del trabajo de los diferentes relatos ancestrales que podrán encontrar acá. Asimismo, sabemos que tenemos un público diverso, por lo que nuestros invitados comparten distintos intereses sobre las personas que componen nuestra sociedad”, añadió la coordinadora.

Ulibro 2024 se realizará del 23 de agosto al 1 de septiembre en Neomundo Centro de Convenciones de Bucaramanga. / Foto Erika Díaz Rangel

Proyecto de editoriales independientes en Ulibro 2024

Los asistentes a la edición número 22 de la feria tendrán la oportunidad de conocer los autores nacionales y las novedades literarias de editoriales como Monigote, Tragaluz, Ediciones El Silencio, Calixta Editores y Colectivo Huracán, para ofrecer la programación de estos escritores que participarán por primera vez en Ulibro.

La Feria del Libro de Bucaramanga, que se realizará del 23 de agosto al 1 de septiembre en Neomundo Centro de Convenciones de Bucaramanga, es un proyecto organizado por la Universidad UNAB y apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y su Programa Nacional de Concertación Cultural.

Ir al contenido