Seleccionar página

Universidad UNAB ejecuta programa de formación para personas en condición de calle

Nov 11, 2025 | Impacto social

Desde el pasado 4 de noviembre, cada martes y jueves, 17 personas que habitaban las calles de Bucaramanga y hoy en día se encuentran en proceso de inclusión social, empezaron a formarse en las aulas de la Universidad UNAB a través de un curso corto llamado Universidad para la esperanza y la transformación: la calle no es final…. Es el inicio del cambio, bajo un proyecto liderado por la concejala Daniela Torres Zárate, y el trabajo de la Fundación para la Libertad (Funpaliber) y la Dirección de Transformación Social de la universidad.

UNAB
17 personas que habitaban las calles de Bucaramanga y hoy en día se encuentran en proceso de inclusión social, empezaron a formarse en las aulas de la Universidad UNAB a través de un curso corto llamado Universidad para la esperanza y la transformación: la calle no es final…. Es el inicio del cambio. / Foto Sara Morales

Este esquema académico sucede bajo el Acuerdo Municipal número 065 de 2025, Estrategia de inclusión laboral para la población en habitabilidad de calle, el cual fue autoría de la edil. Esto obliga a la administración a incluir en su planta a estos ciudadanos brindándoles una segunda oportunidad en su proceso de resocialización.

“Dimos un paso histórico convirtiendo este proyecto en un acuerdo municipal. En cada habitante de calle hay unos sueños que se resisten. ‘La calle no es el final’ es una consigna que hoy está en la agenda política y que vamos a vigilar para que sea cumplida a cabalidad”, explicó Torres Zárate.

Jorge Armando Rodríguez Caballero nació en Barrancabermeja y tiene 41 años. Sus últimos cinco años los ha pasado “viviendo en una condición que no le deseo a nadie, pero voy saliendo adelante”, cuenta.

La Dirección de Transformación Social UNAB realiza la ejecución de este programa. / Foto Sara Morales

“Esta es una tercera oportunidad que Dios y la vida me dan. De las tres, esta es la segunda que llego a la fundación Funpaliber, donde estoy con más ganas de superarme y de aprovechar la oportunidad. La Alcaldía y la Concejal Daniela nos abrieron las puertas de la UNAB donde he conocido a las profesoras Doris y María Ximena, que me han enseñado la importancia de pertenecer de forma activa en la sociedad que a veces incluso nosotros hemos querido ignorar”, agregó Jorge.

Durante un mes, Sandra, Orlando, Wilmer, Hermes, Robinson, Kevin, Julián, Alberth, Eusebio, Carlos, Fabio, Myller, Juan, Jorge, Reinaldo, Jhon Jairo y Jorge, recibirán un certificado de esta institución que hará constar su experiencia en capacidades humanas, habilidades de relacionamiento y derechos de las personas y habilidades productivas y laborales, mediante una metodología que suma 20 horas académicas.

Para Sandra Consuelo Guío, de 45 años y oriunda de Tunja (Boyacá), ha sido felicidad y vida volver a sentirse estudiante de una universidad, conocer gente nueva que le brinda un apoyo. Ella lleva un mes en la fundación y recuerda sus días de estudiante en artes plásticas y psicología, pero que no logró terminar.

“Me siento como pez en el agua, la vida da muchas vueltas, duré diez años limpia y volví a recaer el año pasado. En este momento llevo tres meses limpia y estar acá para mí es demostrarme que puedo salir adelante, los sueños se pueden hacer realidad, nos equivocamos, pero debemos levantarnos”, dijo Sandra, mientras recordó su vida universitaria y a su hijo, estudiante de Cine y Televisión en Bogotá.

UNAB con impacto

La UNAB continúa aportando en la formación de personas que buscan contribuir positivamente al entorno de sus regiones y al mundo, a través de iniciativas de transformación social y colaboración con los sectores público y privado, involucrándose en las realidades que la rodean y construyendo soluciones a los desafíos de una sociedad más justa y sostenible.

Las clases en la UNAB son cada martes y jueves durante el mes de noviembre. / Foto Sara Morales

“Este programa nació de una conversación con la Concejal y empezamos a trabajar con esta población de la sociedad. Hicimos un acompañamiento y el pasado martes lanzamos el programa. Ha sido una conexión interesante donde notamos ganas y motivación, ha sido importante la labor de la fundación y en la UNAB tenemos una apuesta de la inclusión de todas las poblaciones en nuestra sociedad, es un compromiso de construir posibilidades distintas y segundas oportunidades”, explicó Doris Amparo Barreto Osma, directora de Transformación Social de la Universidad.