Seleccionar página

UNAB formará licenciados en ciencias sociales

Nov 14, 2025 | Institucional

La Universidad UNAB amplía su portafolio académico para el primer semestre de  2026 con el nuevo pregrado profesional Licenciatura en Ciencias Sociales, en modalidad híbrida, una apuesta con formación única que combina conocimiento, práctica e innovación. 

Es un programa diseñado para formar a quienes serán profesoras y profesores en Ciencias Sociales en colegios de preescolar, primaria y bachillerato, con un enfoque crítico, creativo, basado en el análisis de problemas sociales contemporáneos y un fuerte componente de teoría disciplinar.

“Hemos tenido una inquietud por contribuir con programas académicos desde hace 10 años. Quisimos proponer esta vez una oferta educativa para el aporte social, respondiendo a la necesidad de los colegios de tener licenciados en esta rama de la ciencia”, dijo Allan Díaz Rueda, líder académico del programa. 

Licenciado en Ciencias Sociales UNAB

Esta formación profesional convierte a la UNAB en la primera institución de educación superior del oriente colombiano en ofrecerla. Estará adscrita al Departamento de Estudios Sociohumanísiticos (DESH), con un plan de 144 créditos distribuidos en ocho semestres, y otorgará el título de Licenciado en Ciencias Sociales.

“Además de ser pioneros en esta zona del país, el programa tiene una mezcla interesante en cursos disciplinares como sociología o geografía y cursos que involucran la integración de las ciencias sociales como ética de las nuevas tecnologías. Tenemos la perspectiva de respetar lo tradicional y que lo integra con lo que debe ser discutido en este momento de la historia. Ofrece además un fuerte componente pedagógico y didáctico de teoría de la educación, prácticas educativas, tradición o nuevas alternativas de intervención”, añadió el profesor. 

Línea de investigación en Ciencias Sociales UNAB

Este plan de estudios atiende una línea de investigación con tres diferentes enfoques: Historia y cultura regional, Democracia y participación ciudadana, y Competencias lingüístico-comunicativas (pensamiento crítico y comunicación escrita). 

“Involucramos la investigación con un ciclo pensado en el entorno como objeto de investigación para llevarlos a las aulas y retribuir a la sociedad con proyectos de investigación y extensión. Es un ciclo en el que partimos de la realidad social y a partir de los semilleros brindamos soluciones parciales o total a las problemáticas”, mencionó el también profesor del Departamento de Estudios Sociohumanísticos.

Universidad UNAB.

El perfil profesional de un licenciado en Ciencias Sociales de la UNAB le permite ser competente en los saberes pedagógicos y didácticos, conocedor de las dinámicas de la educación colombiana y de las características de las ciencias sociales; de igual forma, crítico, autónomo, estético, comprometido con los derechos humanos y los valores de la ética y la dignidad. 

Para ello, el Departamento de Estudios Sociohumanísticos refuerza su apuesta por la investigación con grupos como el Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje (GEL), Grupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política (TCP), Grupo de investigación en Ciencia Política (CP), Grupo de Investigación en Instituciones Políticas y Opinión Pública; Políticas Públicas y Desarrollo, y el Grupo de Investigación en Familia, Género y Conflicto. 

De igual forma, cuentan con el Centro EHLE (Escucha, habla, lectura y escritura) como una alternativa para enriquecer la experiencia académica de la comunidad UNAB orientando las habilidades comunicativas por medio de tutorías para estudiantes de nivel técnico y tecnológico, pregrado y posgrado, de cualquier modalidad, en escucha, habla, lectura y escritura, cursos electivos del Ciclo Educación para la libertad, talleres permanentes para la comunidad universitaria, material pedagógico y acompañamiento al equipo profesoral y actividades permanentes de reflexión sobre la lengua, el multilingüismo y las dinámicas de uso de la lengua.

Con aprobación del Ministerio de Educación, este programa tiene un registro calificado en la Resolución 016195 del 30 de julio de 2025, con un término de vigencia de 7 años.