Juan Carlos Uribe Caputí, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud, obtuvo el título de doctor en Ciencias Clínicas en la Universidad de São Paulo (USP), Brasil. Este logro se dio en el marco del convenio de cooperación entre estas dos instituciones, una alianza creada en 2020 para fortalecer la formación doctoral de profesores del área de la salud.
“Mi investigación se enfocó en los factores sociales y económicos que influyen en los trastornos hipertensivos durante el embarazo. Es un tema muy sensible, porque estas condiciones son una de las principales causas de complicaciones graves y mortalidad materna. Comprender sus determinantes sociales permite mejorar la atención y la salud de las mujeres embarazadas”, explicó Uribe Caputí.

Durante su estancia en la USP, el profesor destacó la magnitud y el enfoque investigativo de la institución brasileña. “Es una universidad tremendamente grande, con varias sedes y un cuerpo profesoral muy enfocado en la investigación. Lo que más me llamó la atención fue la apertura hacia el estudiante extranjero y la importancia que se da a la producción de conocimiento”, afirmó.
La experiencia internacional, según él, fortaleció sus competencias investigativas y pedagógicas, aportando directamente a su labor académica en la UNAB. “Definitivamente, esta formación mejoró mi perfil académico. Pude fortalecer mis capacidades investigativas y también adquirí nuevas herramientas pedagógicas que hoy aplico con mis estudiantes, residentes y semilleros de investigación”, señaló.
El docente destacó además el respaldo institucional de la UNAB durante todo el proceso. “El acompañamiento fue total. Recibí apoyo de mis jefes, del decano y de la dirección del programa, lo cual me permitió cumplir con mis compromisos académicos aquí en la universidad”.
Finalmente, envió un mensaje a sus colegas y estudiantes: “Esta es una oportunidad muy bonita. El convenio entre la UNAB y la Universidad de São Paulo existe y debe aprovecharse más. Conocer otra cultura, otro idioma y otras formas de hacer investigación enriquece no solo la formación profesional, sino también la personal”.
La Universidad continúa fortaleciendo sus alianzas y proyectos internacionales para que sus docentes complementen su formación académica, impulsen la investigación y cuenten con el respaldo institucional necesario para desarrollar experiencias de movilidad.






