Del 23 al 25 de septiembre próximo se celebrará la cumbre mundial de Best Practice Spotlight Organizations (BPSO), liderada por la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés). El evento, de carácter científico y gran relevancia internacional, se desarrollará de manera híbrida desde Canadá, con la participación de organizaciones destacadas en la implementación de guías de buenas prácticas en salud de todo el mundo.


Los miembros BPSO de Australia, Canadá, Chile, China, Colombia, Jamaica, México, Nigeria, Filipinas, Portugal, Qatar, España, Suiza y las Islas Turcas y Caicos se unirán a este evento híbrido, que incluye sesiones sincrónicas y asincrónicas.
En Colombia, y en el marco de esta cumbre global, se realizará un evento nacional en el que la Universidad UNAB y Clínica FOSCAL, actuarán como anfitriones designados por la RNAO, ya que son las únicas entidades certificadas como Host BPSO para Colombia. La programación local se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre en el Auditorio de la Foscal Internacional, en la jornada de la tarde, igualmente este certamen se desarrollará de forma híbrida por lo cual los asistentes podrán participar de manera presencial o a través de plataformas como Zoom y YouTube.
“Es la primera vez que tenemos la oportunidad de generar un evento de esta magnitud en Colombia. Es un voto de confianza que la doctora Doris Grinspun, Directora Ejecutiva de la RNAO, ha dado a las organizaciones destacadas en buenas prácticas. Compartiremos los avances, resultados y redes de cooperación que estamos construyendo”, aseguró Adriana Patricia Bonilla Marciales, docente del programa de Enfermería y líder del proceso Host BPSO en la UNAB.
La cumbre contó con actividades enfocadas en las guías de buenas prácticas (BPG) y adaptación al contexto local. Por otra parte, estará el movimiento social de la ciencia de la implementación, y para finalizar se abordará la evaluación, resultados e impacto de la implementación de BPSO y BPG.
“Para nosotros como programa de Enfermería tiene una relevancia enorme. Nos posiciona como formadores de futuras generaciones con capacidad de guiar a las unidades académicas que se postulen para convertirse en Organizaciones Destacadas en Buenas Prácticas. Además, nos permite fortalecer alianzas científicas y académicas con redes internacionales lideradas por enfermería y para enfermería”, agregó Bonilla Marciales.
La RNAO, es una organización reconocida a nivel mundial por su liderazgo en el desarrollo y aplicación de guías basadas en evidencia, así como por impulsar a través de las cumbres globales de los BPSO® el intercambio global de conocimientos en el campo de la enfermería.