La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando programas técnicos y tecnológicos, profesionales, especializaciones, maestrías, doctorados y de educación continua en modalidades presencial, virtual, combinada y dual. La UNAB lidera diversos proyectos de investigación, creación, consultoría, transformación social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro Ulibro y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.
El Instituto de Estudios Políticos (IEP) de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) ofrece una posición posdoctoral con el objeto de apoyar la generación de nuevos tangibles de conocimiento, la consolidación de redes académicas, el fortalecimiento de la cooperación nacional e internacional con universidades y centros de investigación o innovación de excelencia y la postulación exitosa a convocatorias nacionales e internacionales de investigación.
Gestión Humana informa que el Instituto de Estudios Políticos se encuentra en la búsqueda para cubrir la siguiente vacante:
Cargo: Investigador/a posdoctoral
Misión: desarrollar actividades de investigación en el marco de las cuatro líneas de investigación del IEP: (i) Estudios de paz, reconciliación y postconflicto (ii) Gobernabilidad, acción colectiva y participación ciudadana (iii) Políticas Públicas y Gobierno y (iv) Movilidad Humana e Inclusión Social.
Fecha de apertura: 24 de octubre de 2025
Fecha de cierre: 7 de noviembre de 2025
Requisitos para postularse:
Formación Académica
- Profesional de las ciencias políticas, las ciencias sociales y humanas o las ciencias económicas.
- Título de doctorado en ciencias políticas o en áreas afines como las Políticas Públicas, los Estudios Internacionales, la Administración Pública, el Desarrollo, la Gobernanza, otorgado por una universidad nacional o internacional.
- Experiencia investigativa acreditable y publicaciones en revistas científicas indexadas en Scopus y referidas a las líneas de investigación del IEP.
Habilidades, Competencias y Experticia deseada
- Manejo de metodologías mixtas. Competencia en métodos cualitativos (entrevistas, análisis de contenido, estudios de caso) y/o cuantitativos (estadística aplicada, análisis de encuestas, bases de datos).
- Participación en redes y comunidades académicas consolidadas Colaboración en proyectos interdisciplinarios, redes de investigación, o centros de estudios especializados.
- Gestión de proyectos y financiamiento Experiencia o potencial para gestionar proyectos de investigación, incluyendo la postulación a fondos concursables.
- Experiencia en docencia universitaria (deseable) Capacidad para impartir cursos, seminarios o talleres en ciencia política o ciencias sociales, a nivel de grado y/o posgrado.
- Dominio de idiomas (Español e Inglés) Nivel avanzado de lectura y escritura en español, inglés u otro idioma relevante para la producción científica y colaboración internacional.
- Competencias comunicacionales Capacidad para presentar resultados de investigación en foros académicos y ante audiencias no especializadas.
Principales responsabilidades:
Se esperan los siguientes entregables o productos de CTeI mínimos:
- Publicación de al menos un (1) artículo en revista indexada en SCOPUS (mínimo Q2).
- Sometimiento o publicación de un (1) artículo en revista indexada en SCOPUS (mínimo Q1)
- Dos (2) Policy Brief en una de las líneas de investigación del IEP.
- Un (1) informe semestral de la estancia doctoral, que permita validar el cumplimiento de la propuesta de investigación y realización de los productos comprometidos según el plan de trabajo.
- Formulación de un (1) proyecto o propuesta de I+D+i para aplicación a fondos internacionales de CTeI.
- Impartir un curso en modalidad virtual en la Maestría en Gerencia Pública e Innovación Política o en la Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo, de 20 a 24 horas de intensidad.
- Formulación de una estrategia de relacionamiento con un grupo de I+D+i de excelencia o con una red disciplinar de alto reconocimiento.
- Presentación de mínimo (1) ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales
- Dirección o Codirección de los estudiantes de posgrado que le sean asignados durante su estancia.
- Apoyo a proyectos de CTeI que se encuentren en curso en el Centro y requieran su asignación.
- Ejecutar el plan de trabajo aprobado con las actividades y tangibles derivados en el tiempo establecido.
- Cumplir con los entregables o productos esperados relacionados en la sección 4.
- Cumplir con la normatividad colombiana.
Condiciones de contratación:
- Vacante presencial en Bucaramanga (Colombia), Campus El Jardín
- El beneficiario/a tendrá un contrato laboral con una remuneración mensual equivalente a la categoría de profesor asociado de la UNAB.
Cronograma y etapas del proceso de selección
| 1. | Apertura de la convocatoria | Octubre 24, 2025 |
| 2. | Recepción de postulaciones | Noviembre 7, 2025 6:00pm |
| 3. | Selección final | Noviembre 21, 2025 |
| 4. | Aceptación/ rechazo por parte del seleccionado/a | Noviembre 22, 2025 |
| 5. | Inicio de la estancia posdoctoral | Febrero 2, 2026 |
Documentación requerida para la etapa 1
- Hoja de vida con una lista completa de las publicaciones y los soportes principales, que den respaldo a los requisitos de la convocatoria (Formato libre, que no exceda más de 5 páginas). Debe incluir enlaces a cvlac y/o orcid.
- Carta de motivación personal y profesional.
- Plan de trabajo relacionado a las líneas de investigación del instituto. Dicho plan deberá contar con entregables o productos esperados y la estrategia que permita dar un eficaz cumplimiento.
- Una carta de recomendación
- Autorización para tratamiento de datos personales: imprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales.
Propiedad intelectual y derechos de autor
- Los derechos morales sobre los productos o resultados de la ejecución del contrato pertenecen a los autores de los productos, mientras los derechos patrimoniales pertenecen a la UNAB. Toda la producción debe tener filiación con la UNAB de acuerdo con los lineamientos para la normalización de la filiación institucional. Por ejemplo, deberán incluir en el apartado agradecimientos o “acknowledgements” de toda publicación o participación en evento de divulgación publica de la CTeI, una mención igual o equivalente a la siguiente, como reconocimiento al apoyo recibido a partir de la estancia o residencia posdoctoral de la siguiente manera:
En español: “Este trabajo ha sido financiado como parte de la convocatoria 2025 de Estancias de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB.”
En inglés: “This article/chapter/work has been supported under the 2025 Research, Creation, and Innovation Grants funded by Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB”
- Los productos de conocimiento que sean generados por el Posdoctorado siempre deberán ser producidos en coautoría con un profesor de planta de la UNAB.
- Todo producto de conocimiento que sea generado durante la vigencia del contrato de estancia posdoctoral y hasta un año después de su término, deberá contar con la coautoría de un profesor de planta de la UNAB.
- Desde la firma del contrato de estancia posdoctoral y hasta un año después de su término, el posdoctorado deberá vincularse al GrupLac de alguno de los grupos de investigación asociados al instituto y vincular su producción a dicho aplicativo de forma oportuna y permanente, así como al Sistema APOLO de la UNAB.
Para su postulación, enviar los documentos requeridos en el orden establecido anteriormente y en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.coespecificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección.En caso de ser preseleccionado, la UNAB se contactará con las personas para surtir las etapas 2-3 descritas en el cronograma.
La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo.






