Seleccionar página

Premios La Barra 2025: docentes UNAB ganaron dos distinciones a nivel nacional

Nov 24, 2025 | Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Gestión Humana, Somos UNAB, UNAB Tec

En la más reciente entrega de los Premios La Barra, organizados por la revista del mismo nombre que este año cumple 20 años de existencia, tres docentes de la UNAB se destacaron por alzarse con los galardones en dos de sus categorías. Esta distinción, reconocida como una de las más importantes de la industria gastronómica a nivel nacional, reconoce las mejores propuestas de sectores como la panadería y el café. Conoce a los ganadores a continuación.

Pedro Nicolás Aldana Afanador y Gabriel Santiago Rodríguez Torres

Los profesores de los programas de Gastronomía y Alta Cocina y Comunicación Social respectivamente ganaron en la categoría Mejor Propuesta de Café con su proyecto Café Libertadoras. Ubicado en el corazón del municipio de Girón, este café busca homenajear a través de sus granos a las mujeres que transformaron la historia del país. Su propuesta, que recuerda el legado de Manuela Beltrán y Catalina de Indias, tiene como fin preservar la memoria a través de un sabor preparado con calidad.

De izquierda a derecha Pedro Nicolás Aldana Afanador y Gabriel Santiago Rodríguez Torres. / Foto Nicolás Jiménez Blanco

“Lo relevante ha sido ver las propuestas que conectan con lo cultural, que tienen valor simbólico. Nosotros nos hemos preocupado por darle valor a la cadena productiva y este reconocimiento nos ayuda a entender que el camino que hemos tomado ha sido relevante y verlo en este premio es un reconocimiento al trabajo”, contó Gabriel Santiago.

Los docentes también resaltaron la importancia de llevar su conocimiento a las aulas resaltando la importancia de la propuesta de valor, calidad, trazabilidad de productos. También destacaron la experiencia recibiendo el premio como una oportunidad de relacionamiento con el gremio y de convertirse en embajadores del café de Santander y Colombia.

“Conectar la academia con el sector profesional es uno de los puntos fundamentales del programa de Gastronomía y Alta Cocina de la UNAB. Este premio es un reconocimiento a lo que enseñamos y hacemos en la práctica con los estudiantes. Somos una revolución del café y que cada taza que servimos cuenta una historia, eso es un valor para nosotros”, añadió Pedro Nicolás.

Juan Diego Calvete Medina

Por su parte la categoría Mejor Propuesta de Panadería fue conquistada por Juan Diego Calvete Medina y su proyecto Cultivo, Pan y Café. Esta panadería y pastelería artesanal fue inaugurada en Bucaramanga en 2024 por el también profesor UNAB de los programas de Tecnología en Gestión Gastronómica, Gastronomía y Alta Cocina, y Técnica Laboral en Panadería. El concepto de la propuesta es «el buen pan a buen tiempo» y bajo esta premisa realizan productos con masa madre con fermentaciones entre 24 y 30 horas para lograr mejores sabores que además sean más amables con el proceso digestivo.

Juan Diego Calvete Medina. / Foto Alejandra Gualdrón Acevedo

«Desde que era estudiante aquí en la UNAB soñaba con estar por lo menos nominado a los Premios La Barra. Al principio lo tenía muy presente como un cocinero pero no me imaginaba que años después lo iba a estar como empresario. Traernos este premio es el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo, ha valido la pena cada esfuerzo, cada tropiezo, las cosas buenas y malas, porque al final salimos victoriosos», afirmó Juan Diego.

El joven docente inició su carrera en la UNAB en 2015 como estudiante de la oferta profesional de Gastronomía y Alta Cocina. En 2021 se vinculó como profesor en principio de la Tecnología y poco después extendió sus clases a los otros programas. En todas sus cátedras busca fomentar en sus estudiantes no solamente los componentes teóricos sino también el deseo por emprender y conocer la realidad de su sector desde su etapa académica. Es por esto que en Cultivo, Pan y Café trabaja además con algunos de sus alumnos a quienes busca formar dentro y fuera de las aulas.

«Yo a mis estudiantes les hablo también desde una perspectiva empresarial porque en una clase puede ser muy chévere hacer pan pero ya la realidad es otra. Entonces esa experiencia que yo tengo de estar afuera en el sector la traigo aquí para ellos. Lo que hago es cultivar en ellos la necesidad de adquirir esa práctica afuera y que puedan hacerla conmigo. En el negocio trabajo con cinco estudiantes de la UNAB y confío plenamente en ellos porque han estado conmigo desde que empezaron sus carreras hasta el día de hoy. Entonces es personal muy calificado, muy profesional».