Programa Interdisciplinario de Educación para la Salud
El Programa Interprofesional de Educación Para la Salud, PIES, está conformado por los programas de Enfermería, Medicina y Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, con el propósito de fortalecer la formación de talento humano en el área de salud pública, mediante el desarrollo de estrategias de educación para la salud diseñadas con una perspectiva de trabajo interprofesional, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de individuos, familias y comunidades de Bucaramanga y su área metropolitana.

Información general
Misión
Asumir el compromiso de ser un programa interprofesional que vincula la formación de talento humano en el desarrollo de estrategias de educación para la salud a fin de fortalecer la promoción y el mantenimiento de la salud de individuos, familias y comunidades en el marco de las políticas del país vigentes.
Visión
Ser en el 2025 un programa interprofesional, líder en el nororiente colombiano en el desarrollo de estrategias de educación para la promoción y el mantenimiento de la salud, dirigido a personas, familias y comunidades para el mejoramiento de la calidad de vida.
Objetivo general
Consolidar un trabajo interprofesional en la comunidad universitaria UNAB, orientado a fortalecer la formación de talento humano en el área de salud pública mediante el desarrollo de estrategias para el mejoramiento de la salud de los individuos, familias y comunidades de Bucaramanga y su área metropolitana.
Objetivos específicos
Conformar un equipo interprofesional que contribuya en la formación de la comunidad estudiantil UNAB mediante el desarrollo de estrategias de educación para la promoción y mantenimiento de la salud, acorde a las prioridades de formación de los estudiantes y a las necesidades de las comunidades.
Construir experiencias de trabajo comunitario que propicien la investigación aplicada, para el abordaje de las principales problemáticas locales de salud.
Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de individuos, familias y comunidades por medio de procesos continuos de interacción e integración con agentes e instituciones de diversos sectores sociales.
Líneas de acción
Educación para la salud
Atención biopsicosocial por curso de vida
Promoción y mantenimiento de la salud
Investigación aplicada en salud
Valores
Sensibilidad hacia lo social
Solidaridad
Liderazgo
Equipo de trabajo
MD. María Arnolda Mejía
Docente Programa de Medicina UNAB
MD. Luz Ximena Martínez
Docente Programa de Medicina UNAB
MD. Cesar Esparza
Docente Programa de Medicina UNAB
CS. Diana María Delgado Chinchilla
Profesional de Comunicaciones, Programa de Medicina UNAB
Enf. Socorro Fajardo Nates
Docente Programa de Enfermería UNAB
Enf. John Freddy Argüello
Docente Programa de Enfermería UNAB
Enf. Darlen Aragón
Docente Programa de Enfermería UNAB
Psi. Mario Andrés Páez
Docente Programa de Psicología UNAB
Psi. Magda Liliana Vargas Cifuentes
Docente Programa de Psicología UNAB
Experiencias
Institución Educativa Campo Hermoso
El trabajo con el estudiantado del Instituto Educativo Campo Hermoso incluye talleres educativos, ferias de la salud en temas de salud sexual, alimentación saludable, promoción de la convivencia armónica e inclusión social con estudiantes de los grados VI a XI con el liderazgo de profesionales en formación de Enfermería, Medicina y Psicología.
De manera simultánea con las labores educativas en el Colegio Campo Hermoso, en el año 2018 se dio inicio a la Investigación «Habilidades psicosociales para la vida», con los alumnos de los Grados IX a XI, la cual consta de una etapa de diagnóstico, una etapa de talleres educativos en habilidades psicosociales y una etapa final de evaluación.
Centro Vida Álvarez
Otro de los Frentes de Trabajo de «PIES» es la atención integral interdisciplinaria a adultos mayores del Centro VIDA Álvarez de Bucaramanga a través de Enfermería, Psicología, Medicina Familiar y Medicina Interna en la Comunidad, con lo que brindamos Educación en autocuidado y estilos de vida saludable, así como control de riesgo cardiocerebrovascular, diabetes y prevención y detección de maltrato.
Logros
Articulación de la Mesa de trabajo interprofesional de PIES.
Habilitación de espacios de práctica en centros de salud, centros vida e instituciones educativas para estudiantes de Enfermería, Medicina y Psicología.
Diseño e implementación de estrategias de educación para la salud en habilidades psicosociales para la vida con población adolescente escolarizada.
Desarrollo de talleres, reuniones y otras actividades con agentes de cambio, estudiantes y docentes enfocados en sus necesidades.
Atención en centros de salud a través de controles prenatales, citologías, consultas de crecimiento y desarrollo, planificación familiar, valoración nutricional y aplicación de biológicos.
Desarrollo de ferias de la salud en comunidades con entrega de material educativo.
Atención integral al adulto mayor: estrategias para promover el envejecimiento activo y saludable mediante la caracterización de salud integral de la población en las siguientes esferas:
-
- Física
- Cognitiva
- Fragilidad
- Funcionalidad
- Sociofamiliar.
Abordaje en familias de adolescentes escolarizados en desarrollo de evaluaciones nutricionales y funcionalidad familiar.
Abordaje en familias de adolescentes escolarizados en desarrollo de evaluaciones nutricionales y funcionalidad familiar.
Apertura de trabajo interprofesional en nuevos escenarios comunitarios (Morrorico).
Noticias
Fiebre amarilla, epidemiólogos UNAB explican sobre eventual expansión del virus en zonas urbanas
El Ministerio de Salud ha confirmado 56 casos de fiebre amarilla en Colombia en lo corrido del año, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a declarar la emergencia sanitaria. El brote, cuyo epicentro se encuentra actualmente en el departamento del Tolima, ha encendido...
VIH: Mitos y Realidades, un espacio para el aprendizaje y la reflexión
La Facultad de Ciencias de la Salud llevó a cabo una nueva sesión de la Cátedra Lope Carvajal Peralta. En esta oportunidad, el Auditorio Mayor del campus El Bosque fue escenario de un diálogo abierto sobre el VIH, promoviendo un enfoque de cuidado integral y...
Visado para estudiantes internacionales que hagan prácticas en escenarios clínicos con la UNAB
Los estudiantes internacionales que deseen realizar intercambio en la Universidad Autónoma de Bucaramanga en los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud e Ingeniería Biomédica, deberán gestionar una visa de estudiante si su formación incluye prácticas o...
Ellos son los nuevos líderes de tres programas de nuestra Universidad
Hoy queremos contarles que Cristhian Andrés Vesga Bermejo asume el cargo de director del programa de Ingeniería Financiera, y Veronica Chajin Ortiz y Mónica Mojica Perilla el de directoras de los programas de Ingeniería de Sistemas y Psicología, respectivamente...
32 profesores se capacitaron en Educación Médica en el Ambiente Clínico
Con el compromiso de mejorar la calidad de la enseñanza en el ámbito de la salud, 32 profesores del programa de Medicina de pregrado y posgrado de nuestra Universidad, culminaron el diplomado en Educación Médica en el Ambiente Clínico certificado por la Universidad de...
Psicología UNAB se adapta a las nuevas necesidades profesionales con cambios en el plan de estudios
En los últimos años, la salud mental ha tomado un papel protagónico en el bienestar de las personas y en la construcción de sociedades más saludables. La pandemia evidenció la necesidad urgente de atender problemáticas psicológicas en diversos ámbitos, desde el...