Seleccionar página

A la memoria de dos mujeres ejemplares

May 12, 2025 | Gestión Humana

La comunidad administrativa y profesoral de la UNAB despide a dos de sus integrantes, quienes desde sus áreas de trabajo y vocación de servicio acompañaron el crecimiento de nuestra Universidad y dejaron huella en estudiantes y compañeros de trabajo. 

Un homenaje a la vida de Aída Fernández de los Campos

Aída Elia Fernández de los Campos. / Foto tomada de internet

Reconocida por ser un referente en la enseñanza del Derecho en la ciudad, la docente e investigadora Aída Elia Fernández de los Campos dejó una huella imborrable en la UNAB que quedará marcada entre estudiantes, directivos y colegas profesores. Rendimos tributo a las más de tres décadas que hizo parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad

Durante 34 años, Aída Fernández de los Campos supo crear un legado que trasciende las aulas. Oriunda de Uruguay, se tituló como abogada de la Universidad de la República Oriental de dicho país. Ingresó a la UNAB en 1991, y desde su llegada, se destacó por sus valiosos aportes académicos en esta rama. 

En sus inicios en la Institución se destacó especialmente como profesora de derecho internacional, un reconocimiento que la hizo convertirse rápidamente en la coordinadora académica del Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Facultad. En este espacio, en el que se mantuvo durante su paso en la UNAB, impulsó la investigación sobre protección de derechos humanos, geopolítica y procesos de integración. 

Complementó su formación estudiando la Maestría en Derecho de Familia de la UNAB y dos doctorados: uno en Diplomacia de la Universidad de la República Oriental del Uruguay y otro en Derechos Humanos y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. 

Gracias a sus amplios estudios y trabajo como docente, en 2004 lideró y coordinó la implementación del primer Doctorado en Derecho de la institución. Este programa, creado en alianza con la Universidad de Alcalá, se consolidó como opción formativa para docentes de la Facultad como parte de un plan institucional para fortalecer la actividad investigativa en la comunidad profesoral. 

Fernández de los Campos tuvo además un destacado desarrollo en la investigación. Entre sus aportes resaltó especialmente la publicación en 2010 de la primera edición de su libro La prevención del maltrato a los niños en el ámbito familiar. En esta obra la docente realizó diferentes estudios y análisis con el ánimo de resaltar la importancia de la prevención de los entornos violentos en la primera infancia. 

Esta aproximación al tema la llevó a coordinar la Especialización en Violencia Intrafamiliar y a dirigir durante varios años la línea de Derecho Público de la Facultad. Su labor como investigadora fue ampliamente exaltada en 2021 cuando la Universidad realizó la primera edición del Premio a la Excelencia en Investigación, en la que se le otorgó el galardón en la categoría Una vida dedicada a la investigación.

En marzo de 2025, se lanzó la segunda edición de su libro, al cual invitó como coautores a los docentes e investigadores del programa de Psicología Martha Eugenia Ortega Ortiz y Mario Andrés Páez Ruiz. Luego de 15 años de la primera versión, Fernández de los campos vio necesario incluir una perspectiva desde la psicología en temas preventivos y brindar una actualización que fuera acorde con la Ley 2089 de 2021, la más reciente disposición jurídica aprobada en Colombia que prohíbe cualquier tipo de trato cruel, degradante y humillante contra niños, niñas y adolescentes.

La comunidad universitaria lamentan profundamente su partida y remiten un mensaje de fortaleza hacia sus familiares, seres queridos y compañeros de profesión.

Silvia Pedraza: la sonrisa eterna

Silvia Pedraza. / Foto Érika Díaz

Si hay un rasgo que caracterizó a Silvia Maritza Pedraza Gómez durante los 18 años que prestó sus servicios a nuestra Institución fue su sonrisa permanente. Su dedicación y pasión por el trabajo fueron una inspiración para todos, reconocen hoy sus compañeros, quienes recuerdan esa alegría que contagiaba al equipo todos los días. 

Así quedará grabada en la memoria esta psicóloga y contadora pública, un ejemplo de vida, quien trabajó como coordinadora de Mercadeo y gerente de Producto de la facultad de la cual egresó, Ciencias de la Salud, dejando un importante legado. Silvia siempre perseveró, lo que le valió destacarse dentro del equipo de Desarrollo de Mercados como una profesional con un don incomparable de servicio hacia los demás. De ello dan fe los cientos de padres de familia y jóvenes que fueron orientados antes de ingresar a la Universidad, así como en su último encargo en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Silvia enfrentó con entereza su enfermedad, al lado de su esposo Marlon, sus padres Gloria y Francisco, así como sus hermanos Paola e Iván y su sobrina Aurora. Su sonrisa será ahora eterna. Las exequias se cumplirán hoy lunes 12 de mayo, a las 3:00 p. m., en el Mausoleo La Esperanza. Su cuerpo es velado en la funeraria Los Olivos, sala 2.  

Ir al contenido