Ángel Nemecio Barba Rincón, actual director del Departamento de Estudios Sociohumanísticos y profesor de la UNAB, lleva 29 años vinculado a nuestra institución. A manera de reconocimiento por los valiosos aportes, hacemos un recorrido por su trayectoria en la UNAB y por dos de sus facetas más queridas: la de profesor y la de apasionado por el cine.
1994 fue el año en que Ángel Nemecio llegó a la UNAB. Empezó como profesor cátedra de la materia que en el aquel entonces se llamaba Desarrollo Humano y la dictaba en el programa de Contaduría Pública. En 1995 se vinculó como profesor de tiempo completo y asumió otras asignaturas del mismo tipo que impartía en Ingeniería Financiera e Ingeniería de Mercados, ambos programas con jornadas nocturnas. Un tiempo después pasó a ser coordinador del componente de Desarrollo Humano de lo que hoy conocemos como la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Allí estuvo hasta 2007 cuando fue nombrado como director del recién creado Departamento de Estudios Sociohumanísticos (DESH).
Como director del DESH creó dos cursos que han sido bandera del departamento: Cine y Cultura y Cuestión de Género. El primero lo creó en 2008, un año después de llegar al área. Y el segundo lo implementó luego de terminar su Doctorado en Estudios de Género en la Universidad de Zaragoza, España, del cual se graduó en 2015. Ambos cursos los sigue dictando desde entonces y en ambos ha implementado un estilo de enseñanza especialmente didáctico.
“Lo más chévere de ser profesor es que la enseñanza es como un juego, en el buen sentido de la palabra. Yo juego mucho en las clases aplicando la enseñanza desde el punto de vista lúdico, pero sin dejar el rigor. El aula tiene que ser un espacio de disfrute para encontrarle el gusto a lo académico, a los retos, a cosas desconocidas pero que pueden terminar gustando”, comentó Ángel.
Además de la docencia, en la UNAB ha tenido la oportunidad de aplicar otras de sus grandes pasiones: el cine. En 1996, dos años después de llegado a la Universidad, creó el reconocido Cineclub Cuartoscuro y en 2015 creó Cinestudio UNAB, el cineclub del DESH. Para Ángel Nemecio la fascinación por el cine siempre ha hecho parte de su vida y de sus clases, en las que lo implementa como estrategia de aprendizaje.
“Para mí el cine es un potente formador. pero no todos los profesores le ven esa potencia lo suficiente en el sentido formativo. Es una estrategia para la formación y yo siempre lo usé en todas mis clases, incluso en las que no eran sobre cine. He tenido grupos de estudiantes del cineclub o de las otras clases que hoy ya profesionales me cuentan que abrieron sus propios cineclubes o que están escribiendo sobre cine, eso demuestra que sí funciona y es muy grato escucharlo”, afirmó Ángel Nemecio.
En estas casi tres décadas también hizo parte de otros espacios culturales y formativos de la UNAB: fue miembro del comité de Ulibro y de la iniciativa Sentir UNAB, construir país. Fue parte del equipo que diseñó y escribió la primera versión de la política institucional para la equidad de género y fue miembro del primer Comité de Género de la Universidad elegido en 2022.
“La UNAB fue una casa de estudios para mí, siempre me apoyaron para continuar constantemente mi formación y para crecer. De la Universidad me llevo una enseñanza muy grande: lo que uno quiere hacer se puede hacer realidad, pero hay que buscarlo, planearlo y responder por ello. Así mismo pasa en la vida en general. Además, me llevo el cariño de muchas personas que no solo fueron mis compañeros sino que también me ayudaron a crecer”, concluyó Ángel Nemecio.
A partir del mes de agosto seguirá como profesor de cátedra de los cursos de Cuestión de Género y Cine y Cultura porque, según sus propias palabras, “a mí el aula me gusta muchísimo”. Tiene planes de trabajar en la apertura de dos cineclubes con dos organizaciones locales, participar en proyectos de investigación sobre género, abrir un grupo de estudio alrededor de las masculinidades, realizar unos viajes que tiene pendientes y por supuesto seguir viendo mucho cine.