Seleccionar página

Baile de los reclamos

Dic 1, 2005 | Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Por María Carolina Bayona
mbayona@unab.edu.co
Cenfer, diez y media de la noche del sábado 19 de noviembre. Uno de los
animadores del Bailes del Año 2 interrumpe la presentación del
grupo venezolano Nelson y sus Estrellas: “Esto es un anuncio de última
hora. Siento mucho informarles que Los Melódicos no pueden llegar porque
el aeropuerto de San Antonio [Venezuela] está cerrado”. La gente
se ofusca. Algunas sillas vuelan y se escuchan gritos de inconformidad: “¡Estafa!,
¡ladrones!, ¡por qué no nos dijeron antes!".

El concierto, que se realizó en Bucaramanga por segunda vez, promocionó
en esta ocasión orquestas colombianas e internacionales entre ellas Los
Melódicos, agrupación venezolana que marcó la pauta musical
en Colombia en la década de los 70. Personas como Juan Argüello,
Javier Hernández e Irma Villabona dicen que ver a Los Melódicos
fue la razón de compra de la mayoría de asistentes.

“Nos sentimos engañados. Es como si a uno le prometieran un Ferrari
y le entregaran un Mazda. Entiendo que los imprevistos pueden suceder, pero
¿cómo así que nos dicen que se enteraron a última
hora, casi a las 11 de la noche, que Los Melódicos no podrían
llegar, pero que el aeropuerto fue cerrado desde las 2 de la tarde? Luego traen
en su reemplazo a un grupo, Guerreros Band, y oh casualidad: se saben todo el
repertorio de Los Melódicos”, comenta Fabián Castro, quien
pagó boleta de 50 mil pesos para la zona gold.

Las dudas se repiten entre estos y otros consultados: ¿Por qué
si el aeropuerto fue cerrado a las 2 p.m. el anuncio se dio a después
de las 10:30 p.m.? ¿Por qué se vendieron entradas hasta última
hora sin avisarle a esos compradores de la situación? Estando San Antonio
a 7 horas de Bucaramanga por tierra, ¿por qué no se tomó
esta opción?

Los Melódicos sí firmaron contrato
De acuerdo con Prensa Libre, empresa organizadora del concierto, Los Melódicos
sí estaban contratados: “Fueron las condiciones climáticas
las que nos impidieron viajar. Nosotros confirmamos la inasistencia ante el
cierre del aeropuerto a eso de las 3 o 4 de la tarde. Ellos trataron incluso
de conseguirnos un avión chárter pero fui yo la que los desanimó
puesto que no se podía despegar”, afirma Isabel Moya, gerente de
la orquesta.

El cierre del terminal fue confirmado por la jefatura del aeropuerto de San
Antonio mediante carta.
Así mismo, la legalidad del contrato fue confirmada por la Secretaría
de Gobierno de Girón quién además asegura que luego del
concierto los organizadores se acercaron a aclarar lo sucedido y se comprometieron
a devolver el 30% del valor de las boletas a los asistentes.

“Se propuso pero no se confirmó”
En vista de la ausencia de los músicos principales, los organizadores
propusieron durante el concierto entregar a los asistentes una botella de aguardiente
para cada mesa o la devolución de un porcentaje de la boleta. Pero todos
los consultados coincidieron en que en esa noche los organizadores no hicieron
ni lo uno ni lo otro, como tampoco aclararon cómo se arreglaría
el problema después.

Patricia Julio, zona gold: “Aunque se intentó repartir unas primeras
botellas, la furia de algunos asistentes hizo que se desistiera de esta repartición
y hasta se vieron unos muchachos sacando muchas cajas de aguardiente escoltados
por la Policía. Al final, nada”.

Javier Suárez: “Unas personas y yo salimos porque consideramos
que nada compensaría al grupo por el que habíamos comprado la
boleta… Algunos nos pusimos a discutir con un organizador que nos dijo
que devolvían la mitad del dinero pero si nos salíamos del lugar.
Peleamos un rato, pero al fin unas personas aceptaron y se fueron”.

¿Hubo o no mala fe?
“Nosotros compramos las boletas casi terminando la tarde y fui testigo
de que hasta las 8 y media de la noche, hora en la que mi familia y yo entramos,
había venta de boletas, ¿por qué no nos avisaron antes
de la compra que no iban a estar Los Melódicos? Pienso que fue un acto
de mala fe, comenta Lucho Arias.

Lizeth Rangel, administradora de Kokoriko, uno de los expendios de boletería,
afirmó: “A nosotros no nos dijeron nada de suspender la venta.
Terminada la tarde recogieron las boletas que quedaban para venderlas a la entrada”.

Óscar Fonseca, gerente general de Prensa Libre, explica: “Oficialmente
Los Melódicos nos dijeron a las 3 de la tarde que no podrían venir.
Inmediatamente nos pusimos a contratar un vuelo chárter y hasta último
momento, a las 6 de la tarde, estuvimos esperando que dejaran despegar de San
Antonio para recogerlos en Caracas puesto que ante el cierre del aeropuerto
ellos se devolvieron. De Caracas a Cúcuta hay más de 11 horas
de viaje por tierra y de Cúcuta a Bucaramanga hay otras más…
hubieran llegado a eso de las 4 de la mañana más o menos. No advertimos
a la gente porque nosotros estábamos esperando a que se solucionara”.

Frente a la duda de que cómo Guerreros Band, orquesta que según
anuncios en tarima reemplazaría como compensación al grupo venezolano,
el director de la orquesta, Víctor Guerrero, responde: “Nosotros
somos una orquesta profesional con 5 años de experiencia. Tenemos en
nuestro repertorio más de 400 temas, también canciones de Los
Melódicos y ensayamos todas las semanas”. Afirma además
que fueron contratados a las 5 de la tarde de ese mismo sábado.

Respecto a lo ocurrido, los organizadores concluyeron: “Estas son cosas
que suceden en las empresas y no por eso acaban. Hemos hecho ya 9 eventos, todos
exitosos, pero ¿qué se puede hacer contra la naturaleza? Esto
pasa comúnmente, pero la gente aquí no lo quiere reconocer. El
mismo día, a la misma hora, hubo problema en Cali con Diomedes Díaz.
Vamos a seguir haciendo eventos porque tenemos la credibilidad”.

No obstante, Oswaldo Rodríguez continua con su inconformidad: “Quienes
asistimos exigimos una explicación pública y creíble por
este sinsabor que nos atropelló en una noche que creíamos iba
a ser inolvidable, como lo será pero con un sabor amargo”.

¿Aún se podrá recuperar el dinero?

Óscar Fonseca, gerente de Prensa Libre, dice: “Personalmente hice
el anuncio en tarima que el día martes [22 de noviembre] se devolvería
el 30% de las boletas, pero se hizo durante toda la semana pasada”. Concluye
que a quienes se acercaron se le hizo el desembolso pero que ya se acabó
el plazo por determinación de su organización.

La Secretaría de Gobierno de Girón, entidad competente para atender
lo relacionado con el evento, aclara que los usuarios a los que no se les reintegre
el 30% de la boleta pueden presentar ante ellos de manera escrita sus quejas
pues los organizadores no deben imponer límites de tiempo para devolver
este dinero.

Y dijo que para el reintegro del 30% del valor de las boletas, los interesados
pueden dirigir sus quejas por escrito a nombre de María Teresa Ayala,
Secretaria de Gobierno de Girón, teléfono 646 13 33.

“Los organizadores deben cumplir con lo acordado
hasta la última boleta”
Secretaría de Gobierno de Girón

 

 

 

PIE DE FOTO
Las boletas para el concierto costaban 20, 45, 50 y 70 mil pesos.

Ir al contenido