Seleccionar página

Balance satisfactorio de un 2008 complejo

Jun 1, 2009 | Institucional

Por Pastor Virviescas Gómez

A nombre de la Presidencia, la Junta Directiva y la Rectoría, Alberto Montoya Puyana presentó a la Asamblea General de Miembros de la Corporación, un balance de la labor desarrollada en 2008 en el que se destacaron notables ejecutorias así como la estabilidad financiera de una Institución que se mantiene firme a pesar de los días difíciles por los que pasa la economía nacional e internacional.

También se refirió a los desafíos que encarará la UNAB en un año 2009 diagnosticado por los expertos como uno de los más difíciles, sólo comparable con la gran recesión de 1929.

Ante un abarrotado Auditorio de Ingenierías, el rector Montoya Puyana manifestó el pasado 19 de mayo su reconocimiento ¿a todas las personas que nos acompañan con dedicación y excelencia en las diferentes áreas organizacionales que contemplan una gran variedad de saberes y competencias. Muchas gracias, pues con ellas presentamos este satisfactorio balance que lejos de ser conformista, incita al mejoramiento continuo¿.

Reiterando los derroteros que trazó con los vicerrectores Administrativo y Financiero, Gilberto Ramírez Valbuena, y Académica, Eulalia García Beltrán, desde que asumió nuevamente la Rectoría hace dos años, Montoya Puyana expresó que como resultado de la gestión adelantada en 2008, se dio continuidad a la política de optimización de los recursos, al desarrollo organizacional en áreas estratégicas y al aseguramiento de la calidad enfocada al logro de una mayor competitividad institucional y consolidación de la interacción de la UNAB con el entorno.

Recordó que ¿nuestra visión a 2012 ha orientado la gestión para que los cuatro ejes estratégicos: Excelencia Organizacional, Pertinencia, Calidad e Innovación en la docencia, Investigación e Interacción Universidad-Empresa-Estado, sean las sendas por las cuales transitemos para generar impacto regional y enlaces regionales, nacionales e internacionales¿.

El rector resaltó que 2008 permitió consolidar la cadena educativa ofrecida por la UNAB desde el nivel Preescolar hasta las Maestrías, lo cual permite ofrecer a la sociedad una completa oferta de calidad en los distintos niveles de formación que el sistema educativo contempla.

Entre tantos logros, se refirió a la construcción de las dos primeras plantas del moderno edificio de Preescolar del Instituto Caldas, el fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, la ampliación de cobertura en los Centros Regionales de Educación Superior (Ceres), la actualización de la oferta curricular de pregrado y la compatibilidad de los currículos con formaciones universitarias actuales, reconociendo la importancia de la interdisciplinariedad, la flexibilidad, la articulación entre niveles, la valoración en créditos, la internacionalización, la apertura a doble titulación y un mayor énfasis en la utilización de la tecnología en la educación presencial.

Incluyó igualmente los resultados alcanzados por los estudiantes en los exámenes Ecaes, la presentación para Registro Calificado de los programas de posgrado, los avances considerables de UNAB Virtual y el impacto de Extensión Cultural con ejecutorias como la Orquesta Sinfónica y sus temporadas de conciertos, sin olvidar el programa de formación avanzada en habilidades financieras, mediante el cual se capacitan más de 50 profesionales que acompañan a la Dirección Universitaria en los retos académicos, administrativos y financieros que permiten llevar a la UNAB por el camino de la excelencia organizacional, con una clara mirada empresarial.

Ya en el terreno financiero, el rector Montoya Puyana señaló que en 2008 se mantuvo la tendencia esperanzadora, ¿a pesar de mostrar una disminución en el saldo positivo arrojado en sus Estados de Ingresos y Egresos, de $941,6 millones a $778,9, y del 12% al 8% en el Margen Ebitda¿.

Precisó que ¿sigue siendo esperanzador que la Institución logre cubrir sus necesidades en Gastos de Personal, Gastos Directos y Gastos No Operacionales, con la mezcla entre sus Ingresos Operacionales por Actividades Relacionadas con la Educación, que incluyen los recursos recibidos por las Bolsas Concursables del Ministerio de Educación Nacional y los convenios especiales, y sus Ingresos No Operacionales provenientes principalmente del buen manejo de sus recursos financieros, dividendos, participaciones, comisiones y utilidad en venta de activos ociosos¿.

En su concepto, todos estos gastos de personal, directos y no operacionales, hacen posible, entre otras finalidades: mantener la capacidad adquisitiva de sus colaboradores, otorgándoles incrementos anuales de salarios y honorarios; posicionar la marca UNAB y hacer presencia con ella en los medios de comunicación masiva y en eventos dirigidos a mercados específicos; mantener su planta física, entrenar, capacitar y motivar a su talento humano; otorgar becas y descuentos que hacen posible el acceso a la educación superior de estudiantes de bajos recursos y a estudiantes de buen desempeño académico; fomentar la investigación aplicada y la generación de conocimiento por convocatoria interna; atender sus compromisos de contrapartida en las Bolsas Concursables de Mineducación y en los proyectos de investigación financiados en asocio con Colciencias; velar por la calidad de la educación que imparte y certificarla ante los entes acreditadores, y contribuir a la difusión de la cultura en todas sus expresiones.

Precisó que al final de cuentas, ¿dichos gastos no son nada distinto que la suma de los costos de hacer posible el cumplimiento de los postulados básicos de su razón de ser como entidad universitaria, sin perder de vista la imperiosa necesidad de generar los mayores excedentes en su flujo de caja, que le permitan atender sus urgentes requerimientos en materia de nuevas inversiones sin necesidad de acudir a endeudamiento externo, hoy reducido a cero¿.

Subrayó el rector que la UNAB ha venido adoptando una nueva cultura centrada en resultados integrales de gestión, que inevitablemente requiere de una disposición de todas las personas hacia el entendimiento del ejercicio de sus responsabilidades no sólo desde la óptica académica o la administrativa, ¿como si estas dos grandes áreas fueran mundos independientes donde se puede asumir que cada quien cumple con una misión sin responsabilidades matriciales que las interconecten estrechamente¿.

¿La universidad de hoy -subrayó Montoya Puyana- se construye y se hace exitosa con la conjunción de las habilidades y competencias de los docentes con las del personal de apoyo, aprendiendo cada uno del otro y poniendo ese conocimiento adquirido al servicio de la generación y transferencia autosostenible de conocimiento¿.

Corroborando el entusiasmo y liderazgo que lo caracteriza, el rector dijo que ¿no será nada fácil mantener estas tendencias en el año por venir, en el que se avizoran grandes dificultades para la economía mundial que necesariamente incidirán en la economía nacional, en medio de las cuales deberán aflorar con mayor ímpetu el compromiso individual y la creatividad institucional para de un lado acceder a nuevos mercados con propuestas novedosas y diferenciadoras, y del otro mantener con calidad e innovación el posicionamiento tradicional de los programas que hoy son líderes en el mercado regional¿.

¿Enfrentaremos la temida crisis -enfatizó Montoya Puyana- con plena confianza en lo construido tras años de esfuerzo por muchos de los que hoy ya no nos acompañan, con el absoluto convencimiento de que contamos con los mejores en cada área del ejercicio profesional o en el desempeño de cualquier oficio y lo más importante, la voluntad de todos para romper paradigmas y enfrentar las dificultades con espíritu de triunfadores¿.

El punto siguiente fue el informe del revisor fiscal, Gabriel Vásquez Tristancho, quien aprovechó la ocasión para presentar un extenso y pormenorizado análisis de la tendencia que presenta la UNAB comparada con otras entidades de educación superior como la Nacional y la Distrital, entre otras.

Igualmente fueron consideradas y aprobadas algunas modificaciones a los estatutos que incluyen la designación de un segundo vicepresidente de la Junta Directiva, así como el ingreso como nuevos corporados a la Constructora Marval, representada por Rafael Marín Valencia, y la empresa Transejes.

El cierre del evento estuvo adornado por la Banda de Vientos de la UNAB, que dirige el docente Rubén Darío Gómez Prada, quien junto a un grupo de estudiantes y profesores participó con su arte de los 15 años de creación de la Facultad de Música y a la vez rindió un homenaje al maestro Rafael Escalona -fallecido el 13 de mayo-, interpretando magistralmente ¿La casa en el aire¿, una pieza del vallenato que ha hecho conocer por todos los rincones del planeta el nombre de Colombia, así como la alegría y la creatividad de sus gentes.

Ir al contenido