La Procuraduría General de la Nación y el Instituto Colombo-Alemán para la paz – CAPAZ invitan a participar en este concurso. Los concursantes podrán compartir sus ideas sobre justicia transicional, justicia restaurativa y los desafíos que enfrentan los sistemas para construir paz y fortalecer la democracia en el Estado social de derecho de Colombia.
Cómo puedo participar:
Las ponencias debe ser enviadas al correo concurso@instituto-capaz.org en la fecha indicada en el cronograma
En el correo debes incluir:
- El texto de la propuesta en formato Word
- Certificado de estudios del (de la) autor(a) de la ponencia
- Con vigencia no mayor a treinta (30) días calendario
- Hoja de vida (máximo 2 páginas)
- Carta de postulación del grupo, asociación o semillero
- Estudiantil, o se debe anexar una carta de recomendación de un/a profesor/a en caso de postulaciones individuales.
- Cualquier ponencia que sea remitida por fuera del cronograma establecido, se entenderá como no enviada
¿Quiénes pueden participar?
El concurso está abierto a estudiantes colombianos de pregrado de último año, de maestría o doctorado en universidades del territorio nacional. También pueden participar grupos o semilleros de investigación.
Temas propuestos para los oponentes
- Retos y posibilidades de la justicia transicional restaurativa desde la experiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz.
- Justicia restaurativa con enfoque de género e interseccional
- Justicia restaurativa ambiental.
- Los roles de las víctimas, los ofensores (compareciente) y la comunidad en la justicia transicional restaurativa
- Aportes de la experiencia de la justicia transicional al derecho penal internacional y a otros contextos transicionales (Efectos decoloniales y diferenciales de la Justicia transicional)
- Justicia transformadora.
Fecha límite para la postularse: 11 de septiembre.
Todos los detalles y requisitos para participar en el concurso se encuentra en este enlace.