Seleccionar página

Consumo en los hogares: Bucaramanga siempre adelante

May 20, 2025 | Facultad de Economía y Negocios, Institucional

Seguramente en muchos hogares bumangueses, diariamente, se siguen escuchando expresiones como: “Todo está muy caro”, “la plata rinde cada vez menos”; “con ese gas tan caro, ya no se puede ni cocinar”. Esto es normal, por cuanto se trata de la economía familiar de muchos hogares que sobreviven por ingresos de trabajos formales, y una buena proporción de trabajos informales. Pero esta es solo una parte de la realidad.

De acuerdo con el más reciente informe de Raddar CKG sobre el gasto de los hogares de Bucaramanga durante el primer trimestre de 2025, la condición del gasto, aunque puede ser preocupante para las familias, en general tiene más visos de aspectos positivos que negativos. Vamos a ver, basados en la siguiente gráfica.

Dinámica del gasto de los hogares en Bucaramanga IQ 2025

Fuente: Gastometría Marzo-2025, Raddar.

En el primer trimestre de 2025, los hogares bumangueses gastaron un total de $5,56 billones (gasto corriente), que representa el 1,99 % del total nacional, con un importante crecimiento del 7,93 % en relación con el mismo periodo del año anterior, a pesar de que la inflación anual en Bucaramanga registró 6,81 %, una de las más altas del país.

Este mayor crecimiento en el gasto corriente que en la variación o crecimiento de la inflación, es algo positivo para la economía de la ciudad. Punto para el consumo.

Adicionalmente, otro aspecto positivo es que el gasto real tuvo una variación positiva de 1,04 %. ¿Esto qué quiere decir, en términos sencillos? Que a pesar de la inflación y de otras condiciones que afectan la economía de los hogares bumangueses, al hacer las compras de la canasta para el hogar, ‘echaron’ al carrito de compras el equivalente a 1,04 productos más que en el mismo periodo del año 2024. Punto para el consumo.

Esta dinámica parece indicar que los hogares bumangueses se han adaptado de una buena manera al mayor nivel de precios registrado en algunas canastas. El gasto es destinado principalmente a Alimentos para el hogar (31,89 %) y Vivienda (24,1 %, incluye el incremento en el precio del gas domiciliario), que sumados dan el 56,4 % del gasto total en los hogares de Bucaramanga, cifra bien representativa, dado que el restante 43,6 % de los ingresos familiares debe distribuirse entre las restantes siete canastas, tal como se muestra en la siguiente gráfica.

Fuente: Gastometría Marzo-2025, Raddar.

Una de las principales explicaciones de este comportamiento puede estar en la reducción real de la tasa de desempleo, que ha pasado de 10,7 % a 8,9 %, respondiendo a acciones locales orientadas a fortalecer el empleo formal, iniciativas tanto privadas como públicas que buscan la generación de empleo y de inversión. Más empleo, más ingreso para soportar los gastos de los hogares y para mover la economía local.

Pero, más allá de estas acciones, es de destacar que, según lo muestran las cifras de Raddar, los aumentos en los precios no han frenado el gasto, por el contrario, los hogares mantuvieron una mejor dinámica de consumo, convirtiéndose de esta manera en hogares “adaptativos” a las condiciones económicas. Se puede entonces hablar de la ‘magia’ que mensualmente hacen los hogares para que sus ingresos alcancen para cubrir todos sus gastos. Pero no es magia, es la inteligencia del consumidor para balancear todos los gastos, yendo de un punto de venta a otro, de una marca a otra. Al fin y al cabo, tal como lo dice Sofía Durán, experta en marketing y columnista de la Revista P&M: Todo es marketing.

Finalmente, podría entonces decirse que, casi como el estribillo del himno del del departamento de Santander “Santandereanos siempre adelante”, en el consumo de los hogares, “Bucaramanga, siempre adelante”, consolidándose como una ciudad de progreso y oportunidades, con todas las implicaciones favorables derivadas de este comportamiento. Punto para los hogares bumangueses.

Informe elaborado por: Luis Gerardo Alférez Sandoval

Director Programa de Marketing

Facultad de Economía y Negocios UNAB

Ir al contenido